Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Golem Fest Valencia | Encuentro | Escritores | Terror | Ciencia ficción | Misterio
Toda la programación de este encuentro con escritores y especialistas en los géneros de misterio, terror y ciencia ficción

Golem Fest Valencia crece tras la pandemia

|

Golem Fest Valencia (Festival de Fantasía, Terror y Ciencia Ficción) se ha presentado a los medios de comunicación en el Monasterio de San Miguel de los Reyes.


GoLEM2021 jpg

En la rueda de prensa se ha contado con la presencia de Carmen Amoraga (directora general de Cultura y Patrimonio), con Maite Ibáñez (concejala de Acció Cultural), así como con Susana Alfonso (directora del Golem Fest, agente literario, editora y promotora de autores y eventos culturales) y con José Luis Rodríguez-Núñez (director de marketing del Golem Fest, fundador de Bibliocáfe, profesor de escritura y promotor de eventos culturales).

Golem Fest Valencia reaparece en su 3ª edición, con más fuerza si cabe tras la pandemia, del 5 al 14 de noviembre. Dos fines de semana llenos de actos donde la fantasía, el terror y la ciencia ficción llenarán este año el auditorio Joan Plaça del Jardín Botánico (C/Quart, 80). Un Festival que va creciendo y asentándose gracias al esfuerzo de su organización, de los patrocinadores y de la entusiasta colaboración de editoriales y escritores.


Foto de Presentación del III Edición Golem Fest Valencia

La directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga, ha destacado que Golem Fest Valencia es punto de encuentro para los apasionados de este género que «crece y crece sano. Esa es una buena noticia para fomentar la lectura y activar la vida cultural de esta ciudad». Amoraga ha señalado que «es responsabilidad de todos aumentar los índices de lectura y que la cultura empape a la sociedad». En este sentido ha indicado que «los agentes y entidades culturales tienen que organizar y promover este tipo de encuentros y la Generalitat colaborar en la medida de nuestras posibilidades con los proyectos que nos presentan».


Por su parte, la concejala de Acción Cultural, Maite Ibáñez, ha añadido que «es un placer colaborar de nuevo con este festival, a través de las bibliotecas municipales, acogiendo una parte de la programación en la biblioteca Azorín, de Patraix (C/Azagador de las monjas, s/n), como es la exposición “Brujas blancas, hadas negras" y los tres talleres de escritura, inspirados en los cuentos clásicos, el planteamiento de la utopía y el microrrelato fantástico». De esta manera, «las bibliotecas municipales se suman al Golem Fest, para acercar la literatura y la ilustración a la ciudadanía».


Según han afirmado los organizadores, como es marca esencial de la casa, «volvemos con el fantástico más literario e interesados en la mujer escritora de género con nombres como Pilar Pedraza, Elia Barceló, María Zaragoza, Marta Carnicero, Ariadna Castellarnau, Giovanna Rivero o César Mallorquí, Alfonso Mateo Sagasta, Edmundo Paz Soldán, Javier Negrete, Jon Bilbao y Pablo Martín, entre otros».


Este año el Golem de Honor -según ha señalado José Luis Rodríguez-Núñez- «recaerá sobre la versátil escritora Elia Barceló, con el que se reconocerá su larga trayectoria dentro del género».

Tertulias, presentaciones, coloquios, entrevistas, que se llevarán a cabo en el Auditorio Joan Plaça del Jardín Botánico (C/Quart, 80) durante los dos primeros fines de semana de noviembre (días 5, 6, 7, 13 y 14), unidos, así mismo, por una exposición, Brujas blancas, hadas negras, de la ilustradora Judit García-Talavera, cuyas ilustraciones aparecen en el libro de relatos escrito por Gemma Solsona, que se inaugurará el viernes día 5 de noviembre de 13:00 a 14:00 h en la Biblioteca Patraix-Azorín (C/Azagador de las Monjas, s/n) y que se mantendrá hasta el día 14 de noviembre.


Además, se contará con tres talleres de escritura gratuitos que se llevarán a cabo también en la Biblioteca Patraix-Azorín:

  • Iniciación a la escritura: los cuentos clásicos como fuente de inspiración, impartido por Ana García Herráez (viernes 5 de noviembre de 17:00 a 18:30 h)
  • El planteamiento de la utopía, por Sergio Mars (jueves 11 de noviembre de 11:00 a 12:30 h)
  • Teoría y práctica sobre el microrrelato fantástico, por David Roas (viernes 12 de noviembre de 18:00 a 19:30 h).


La directora de Golem Fest Valencia Susana Alfonso ha finalizado la rueda de prensa haciendo una mención especial de agradecimiento a la:

  • Consellería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte. Subdirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas. Generalitat Valenciana.
  • Ayuntamiento de Valencia. Acción Cultural de Bibliotecas.
  • Vicerrectorado de la Universidad de Valencia.
  • Y al Gurpo Dacsa.

Y ha añadido: «Estamos muy agradecidos a nuestros patrocinadores y colaboradores sin los cuales no podríamos llevar a cabo este Festival. Seguiremos apostando por la cultura en general y por la lectura en particular». 


Programación:


GOLEM FEST PROGRAMA 2021 ALBERTO (1) page 0001

GOLEM FEST PROGRAMA 2021 ALBERTO (1) page 0002

Golem Fest Valencia crece tras la pandemia

Toda la programación de este encuentro con escritores y especialistas en los géneros de misterio, terror y ciencia ficción
Herme Cerezo
miércoles, 3 de noviembre de 2021, 09:14 h (CET)

Golem Fest Valencia (Festival de Fantasía, Terror y Ciencia Ficción) se ha presentado a los medios de comunicación en el Monasterio de San Miguel de los Reyes.


GoLEM2021 jpg

En la rueda de prensa se ha contado con la presencia de Carmen Amoraga (directora general de Cultura y Patrimonio), con Maite Ibáñez (concejala de Acció Cultural), así como con Susana Alfonso (directora del Golem Fest, agente literario, editora y promotora de autores y eventos culturales) y con José Luis Rodríguez-Núñez (director de marketing del Golem Fest, fundador de Bibliocáfe, profesor de escritura y promotor de eventos culturales).

Golem Fest Valencia reaparece en su 3ª edición, con más fuerza si cabe tras la pandemia, del 5 al 14 de noviembre. Dos fines de semana llenos de actos donde la fantasía, el terror y la ciencia ficción llenarán este año el auditorio Joan Plaça del Jardín Botánico (C/Quart, 80). Un Festival que va creciendo y asentándose gracias al esfuerzo de su organización, de los patrocinadores y de la entusiasta colaboración de editoriales y escritores.


Foto de Presentación del III Edición Golem Fest Valencia

La directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga, ha destacado que Golem Fest Valencia es punto de encuentro para los apasionados de este género que «crece y crece sano. Esa es una buena noticia para fomentar la lectura y activar la vida cultural de esta ciudad». Amoraga ha señalado que «es responsabilidad de todos aumentar los índices de lectura y que la cultura empape a la sociedad». En este sentido ha indicado que «los agentes y entidades culturales tienen que organizar y promover este tipo de encuentros y la Generalitat colaborar en la medida de nuestras posibilidades con los proyectos que nos presentan».


Por su parte, la concejala de Acción Cultural, Maite Ibáñez, ha añadido que «es un placer colaborar de nuevo con este festival, a través de las bibliotecas municipales, acogiendo una parte de la programación en la biblioteca Azorín, de Patraix (C/Azagador de las monjas, s/n), como es la exposición “Brujas blancas, hadas negras" y los tres talleres de escritura, inspirados en los cuentos clásicos, el planteamiento de la utopía y el microrrelato fantástico». De esta manera, «las bibliotecas municipales se suman al Golem Fest, para acercar la literatura y la ilustración a la ciudadanía».


Según han afirmado los organizadores, como es marca esencial de la casa, «volvemos con el fantástico más literario e interesados en la mujer escritora de género con nombres como Pilar Pedraza, Elia Barceló, María Zaragoza, Marta Carnicero, Ariadna Castellarnau, Giovanna Rivero o César Mallorquí, Alfonso Mateo Sagasta, Edmundo Paz Soldán, Javier Negrete, Jon Bilbao y Pablo Martín, entre otros».


Este año el Golem de Honor -según ha señalado José Luis Rodríguez-Núñez- «recaerá sobre la versátil escritora Elia Barceló, con el que se reconocerá su larga trayectoria dentro del género».

Tertulias, presentaciones, coloquios, entrevistas, que se llevarán a cabo en el Auditorio Joan Plaça del Jardín Botánico (C/Quart, 80) durante los dos primeros fines de semana de noviembre (días 5, 6, 7, 13 y 14), unidos, así mismo, por una exposición, Brujas blancas, hadas negras, de la ilustradora Judit García-Talavera, cuyas ilustraciones aparecen en el libro de relatos escrito por Gemma Solsona, que se inaugurará el viernes día 5 de noviembre de 13:00 a 14:00 h en la Biblioteca Patraix-Azorín (C/Azagador de las Monjas, s/n) y que se mantendrá hasta el día 14 de noviembre.


Además, se contará con tres talleres de escritura gratuitos que se llevarán a cabo también en la Biblioteca Patraix-Azorín:

  • Iniciación a la escritura: los cuentos clásicos como fuente de inspiración, impartido por Ana García Herráez (viernes 5 de noviembre de 17:00 a 18:30 h)
  • El planteamiento de la utopía, por Sergio Mars (jueves 11 de noviembre de 11:00 a 12:30 h)
  • Teoría y práctica sobre el microrrelato fantástico, por David Roas (viernes 12 de noviembre de 18:00 a 19:30 h).


La directora de Golem Fest Valencia Susana Alfonso ha finalizado la rueda de prensa haciendo una mención especial de agradecimiento a la:

  • Consellería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte. Subdirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas. Generalitat Valenciana.
  • Ayuntamiento de Valencia. Acción Cultural de Bibliotecas.
  • Vicerrectorado de la Universidad de Valencia.
  • Y al Gurpo Dacsa.

Y ha añadido: «Estamos muy agradecidos a nuestros patrocinadores y colaboradores sin los cuales no podríamos llevar a cabo este Festival. Seguiremos apostando por la cultura en general y por la lectura en particular». 


Programación:


GOLEM FEST PROGRAMA 2021 ALBERTO (1) page 0001

GOLEM FEST PROGRAMA 2021 ALBERTO (1) page 0002

Noticias relacionadas

El poeta y compositor ecuatoriano Héctor Gaibor armoniza y reinventa las condiciones culturales de su entorno a través de la poesía, aforismos y relatos cortos. Publica actualmente en redes sociales y en la plataforma española de poesía «Poémame», y es poeta activo del Festival Internacional de Poesía “Letra Lúdica” que se celebra cada año en Argentina.

Marcela Once, argentina afincada en Madrid, es una artista multidisciplinar pionera en realizar obras de arte, tanto cuadros como esculturas, con el 100% de los materiales reciclados. Su preocupación por el medioambiente y por el cuidado de la salud le ha llevado a desarrollar una técnica propia basada en el uso de materiales lo más naturales posible.

Decía Susan Sontang que «la fotografía es un documento social. Un instrumento propio de la clase media, a la vez celosa y meramente tolerante, curiosa e indiferente, llamado humanismo, para el cual los barrios bajos eran el decorado más seductor». El fotógrafo y su cámara son notarios de una época y de un tiempo donde en cada instantánea quedan grabadas las heridas del tiempo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto