Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Premio | Nacional | Literatura | Infantil | Juvenil | 2022
La rama seca del cerezo es una emotiva historia de amistad, superación y aceptación de uno mismo dirigida a jóvenes a partir de 12 años

​Rafael Salmerón, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2022

|

Unnamed (1)


Rafael Salmerón López ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil correspondiente al año 2022 por la obra La rama seca del cerezo, a propuesta del jurado. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 20.000 euros. Este libro fue el ganador del Premio Anaya 2021, y también recibió el reconocimiento de la Fundación Cuatrogatos en sus premios anuales y formó parte de la selección OEPLI 2021.


El jurado ha destacado que “Rafael Salmerón, sin hacer concesiones al dramatismo, y con un extraordinario trabajo de documentación, recompone el desastre histórico de Hiroshima en contraposición con el Japón actual y abre la puerta a la esperanza. Una narración con la que el autor construye un universo cercano para los jóvenes lectores, a los que logra transmitir un mensaje de superación”, y añade también "por su estructura sólida, por su rico lenguaje y por su cuidado estilo con el que consigue envolver al lector hasta el final”.


El galardón lo concede el Ministerio de Cultura y Deporte para distinguir una obra de un autor o autora española, escrita en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado y publicada en España en su primera edición durante el pasado año 2021.


Es la tercera ocasión en la que un libro ganador del Premio Anaya consigue este prestigioso reconocimiento: Cielo abajo de Fernando Marías lo consiguió en 2006 y Una habitación en Babel de Eliacer Cansino lo obtuvo en 2010. En este enlace puedes ver todos los Premios Nacionales de Literatura Infantil y Juvenil publicados en Anaya.


El autor


Rafael Salmerón nació en Madrid en 1972. Estudió Ciencias de la Educación e Ilustración y Diseño Gráfico. Comenzó su andadura en el mundo de la literatura infantil y juvenil como ilustrador, allá por el año 1994. Pero, desde el año 2001, dedica la mayor parte de su tiempo a escribir sus propias historias. Historias emocionantes, duras, divertidas, tristes, alegres. Historias de aventura, de amor, de guerra, de conflicto, de amistad, de denuncia y, sobre todo, de esperanza. Historias de vida, al fin y al cabo. Unas historias que quiere compartir con los lectores a través de las páginas de los libros que tanto disfruta escribiendo e ilustrando. Ha ganado el Premio Lazarillo de Creación Literaria en 2017 y ha sido incluido en la Lista de Honor del IBBY en 2020.


Sinopsis de La rama seca del cerezo


En Hiroshima, en el año 1945, Ichiro y Masuji juegan en las calles de la ciudad momentos antes de caer la bomba atómica.


En la Hiroshima actual, Sakura, una adolescente con una deformidad en la mano, sobrevive a las burlas de sus compañeros de clase y a la incomunicación familiar, piensa que su madre no la quiere y a su padre, absorbido por el trabajo, apenas lo ve. Aiko, una amiga virtual, vive en otra ciudad y no es fácil que lleguen a conocerse. Su verdadero deseo es convertirse en dibujante de manga, aunque sabe que eso nunca sucederá.


Pero la vida de Sakura da un giro cuando se cruza con el pequeño Tetsuo y con un anciano superviviente del bombardeo de Hiroshima que guarda un gran secreto.


Una emotiva historia de amistad, superación y aceptación de uno mismo dirigida a jóvenes a partir de 12 años.

​Rafael Salmerón, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2022

La rama seca del cerezo es una emotiva historia de amistad, superación y aceptación de uno mismo dirigida a jóvenes a partir de 12 años
Redacción
miércoles, 14 de septiembre de 2022, 12:57 h (CET)

Unnamed (1)


Rafael Salmerón López ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil correspondiente al año 2022 por la obra La rama seca del cerezo, a propuesta del jurado. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 20.000 euros. Este libro fue el ganador del Premio Anaya 2021, y también recibió el reconocimiento de la Fundación Cuatrogatos en sus premios anuales y formó parte de la selección OEPLI 2021.


El jurado ha destacado que “Rafael Salmerón, sin hacer concesiones al dramatismo, y con un extraordinario trabajo de documentación, recompone el desastre histórico de Hiroshima en contraposición con el Japón actual y abre la puerta a la esperanza. Una narración con la que el autor construye un universo cercano para los jóvenes lectores, a los que logra transmitir un mensaje de superación”, y añade también "por su estructura sólida, por su rico lenguaje y por su cuidado estilo con el que consigue envolver al lector hasta el final”.


El galardón lo concede el Ministerio de Cultura y Deporte para distinguir una obra de un autor o autora española, escrita en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado y publicada en España en su primera edición durante el pasado año 2021.


Es la tercera ocasión en la que un libro ganador del Premio Anaya consigue este prestigioso reconocimiento: Cielo abajo de Fernando Marías lo consiguió en 2006 y Una habitación en Babel de Eliacer Cansino lo obtuvo en 2010. En este enlace puedes ver todos los Premios Nacionales de Literatura Infantil y Juvenil publicados en Anaya.


El autor


Rafael Salmerón nació en Madrid en 1972. Estudió Ciencias de la Educación e Ilustración y Diseño Gráfico. Comenzó su andadura en el mundo de la literatura infantil y juvenil como ilustrador, allá por el año 1994. Pero, desde el año 2001, dedica la mayor parte de su tiempo a escribir sus propias historias. Historias emocionantes, duras, divertidas, tristes, alegres. Historias de aventura, de amor, de guerra, de conflicto, de amistad, de denuncia y, sobre todo, de esperanza. Historias de vida, al fin y al cabo. Unas historias que quiere compartir con los lectores a través de las páginas de los libros que tanto disfruta escribiendo e ilustrando. Ha ganado el Premio Lazarillo de Creación Literaria en 2017 y ha sido incluido en la Lista de Honor del IBBY en 2020.


Sinopsis de La rama seca del cerezo


En Hiroshima, en el año 1945, Ichiro y Masuji juegan en las calles de la ciudad momentos antes de caer la bomba atómica.


En la Hiroshima actual, Sakura, una adolescente con una deformidad en la mano, sobrevive a las burlas de sus compañeros de clase y a la incomunicación familiar, piensa que su madre no la quiere y a su padre, absorbido por el trabajo, apenas lo ve. Aiko, una amiga virtual, vive en otra ciudad y no es fácil que lleguen a conocerse. Su verdadero deseo es convertirse en dibujante de manga, aunque sabe que eso nunca sucederá.


Pero la vida de Sakura da un giro cuando se cruza con el pequeño Tetsuo y con un anciano superviviente del bombardeo de Hiroshima que guarda un gran secreto.


Una emotiva historia de amistad, superación y aceptación de uno mismo dirigida a jóvenes a partir de 12 años.

Noticias relacionadas

'IA generativa para dummies', de Bonaventura Di Bello, contiene todo lo que necesitas para crear contenidos con IA generativa. Bonaventura Di Bello es divulgador y formador técnico desde los años ochenta y ha sido responsable de la alfabetización informática de miles de personas a través de cursos, revistas y libros.

La poesía de Revagliatti, como la de todo poeta que verdaderamente indaga, tiene la característica de la mirada primigenia. Un niño ve el mundo: todo es un bullente caos, las personas ya se le aparecen como misterios frenéticos. Su realidad es esta confusión primera, un montón de fragmentos: Algo que no se completa. El niño rompe objetos para conocer qué hay dentro, juega con las piezas astilladas.

Francisco Vicente Manjón Guinea se propone “sacar a la luz ese submundo que aparece oculto ante una sociedad burguesa que prefiere mirar a otro lado”, a través de su libro ‘Altas Miras’, un conjunto de relatos en los que narra las historias de menores que se encuentran cumpliendo alguna medida judicial. Publicada en Círculo Rojo, el propio Francisco, colaborador de Diario Siglo XXI, afirma que su obra aporta un valor añadido, tanto en el ámbito académico, como educativo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto