Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Entrevista | Mirian Luiza Pereira da Silva | Escritora | Libro
Entrevista a la autora del libro «De brujas»

Mirian Luiza Pereira da Silva: «Una buena bruja tiene como objetivo ayudar a los demás»

|

20200604 113254r


Su libro nos plantea una interesante disyuntiva: hay dos tipos de bruja, la buena y la mala, ¿cuál eres tú? Así, directo y conciso, tal cual es ella misma, una escritora que cree en el poder de la magia y en su capacidad para transmitirlo a través de las páginas de su libro.


Cuéntanos, Mirian, ¿de qué trata De brujas?

El libro De brujas trata de contar a los lectores la vida cotidiana de nosotros mismos, la manera de actuar con las personas, nuestros pensamientos negativos, que nos lleva a cometer errores y perjudicarnos a nosotros mismos, o los positivos, que nos ayudan a caminar en este mundo de pruebas y expiaciones.


¿Por qué elegiste escribir sobre el tema de la brujería?

Elegí escribir sobre este tema por haber vivido a mi alrededor y soñado desde niña con brujas, y les digo que la brujería existe.


La palabra bruja sigue teniendo un componente peyorativo, ¿quieres con tu libro contribuir a que esto cambie?

Es verdad que en general tiene un carácter peyorativo, pero espero que cambie esta visión, que nos tornemos buenas personas y usemos nuestros dones para ayudar al prójimo. Una buena bruja tiene como objetivo ayudar a los demás, con una palabra de aliento, o manejando las energías para para el bien; la mala bruja hace todo lo contrario. 


¿En qué momento de tu vida comenzaste a escribir?

A escribir de verdad empecé a los 36 años, pero a fantasear con todo a mi alrededor, desde los seis años.


Cuentas que los cuentos que aparecen en tu libro están basados en sueños que has tenido, ¿qué información nos pueden aportar los sueños?

Hay diferentes tipos de sueños: sueños premonitorios, recuerdos de otras existencias, sueños de las preocupaciones de tu vida actual, entre otros. Les aconsejo leer El libro de los espíritus de Allan Kardec, capítulo «Los sueños».


De brujas

¿Qué tiene tu libro que lo hace adaptable al cine?

Que tiene muchas similitudes con Thabita, Coraline y Jezabel.


¿Cuáles son los puntos fuertes de tu libro?

Ayudar a espiritualizar las personas.


¿Qué referentes literarios tienes?

Xico Xavier, Divaldo Franco, Amalia Domingo Soler, Allan Kardec, Yvone de Amaral Pereira. Paulo Coelho y en mi juventud leÍa mucho Agatha Christie, Robin Cook y Stephen King. Confieso que era perturbada y rebelde, no por la lectura, por supuesto, sino por mis actitudes. A los 22 años, más o menos, cogí por primera vez El libro de los espíritus de Allan Kardec, ahí empezó mi mejora como persona.

Mirian Luiza Pereira da Silva: «Una buena bruja tiene como objetivo ayudar a los demás»

Entrevista a la autora del libro «De brujas»
Eva Fraile Rodríguez
lunes, 13 de marzo de 2023, 10:50 h (CET)

20200604 113254r


Su libro nos plantea una interesante disyuntiva: hay dos tipos de bruja, la buena y la mala, ¿cuál eres tú? Así, directo y conciso, tal cual es ella misma, una escritora que cree en el poder de la magia y en su capacidad para transmitirlo a través de las páginas de su libro.


Cuéntanos, Mirian, ¿de qué trata De brujas?

El libro De brujas trata de contar a los lectores la vida cotidiana de nosotros mismos, la manera de actuar con las personas, nuestros pensamientos negativos, que nos lleva a cometer errores y perjudicarnos a nosotros mismos, o los positivos, que nos ayudan a caminar en este mundo de pruebas y expiaciones.


¿Por qué elegiste escribir sobre el tema de la brujería?

Elegí escribir sobre este tema por haber vivido a mi alrededor y soñado desde niña con brujas, y les digo que la brujería existe.


La palabra bruja sigue teniendo un componente peyorativo, ¿quieres con tu libro contribuir a que esto cambie?

Es verdad que en general tiene un carácter peyorativo, pero espero que cambie esta visión, que nos tornemos buenas personas y usemos nuestros dones para ayudar al prójimo. Una buena bruja tiene como objetivo ayudar a los demás, con una palabra de aliento, o manejando las energías para para el bien; la mala bruja hace todo lo contrario. 


¿En qué momento de tu vida comenzaste a escribir?

A escribir de verdad empecé a los 36 años, pero a fantasear con todo a mi alrededor, desde los seis años.


Cuentas que los cuentos que aparecen en tu libro están basados en sueños que has tenido, ¿qué información nos pueden aportar los sueños?

Hay diferentes tipos de sueños: sueños premonitorios, recuerdos de otras existencias, sueños de las preocupaciones de tu vida actual, entre otros. Les aconsejo leer El libro de los espíritus de Allan Kardec, capítulo «Los sueños».


De brujas

¿Qué tiene tu libro que lo hace adaptable al cine?

Que tiene muchas similitudes con Thabita, Coraline y Jezabel.


¿Cuáles son los puntos fuertes de tu libro?

Ayudar a espiritualizar las personas.


¿Qué referentes literarios tienes?

Xico Xavier, Divaldo Franco, Amalia Domingo Soler, Allan Kardec, Yvone de Amaral Pereira. Paulo Coelho y en mi juventud leÍa mucho Agatha Christie, Robin Cook y Stephen King. Confieso que era perturbada y rebelde, no por la lectura, por supuesto, sino por mis actitudes. A los 22 años, más o menos, cogí por primera vez El libro de los espíritus de Allan Kardec, ahí empezó mi mejora como persona.

Noticias relacionadas

'IA generativa para dummies', de Bonaventura Di Bello, contiene todo lo que necesitas para crear contenidos con IA generativa. Bonaventura Di Bello es divulgador y formador técnico desde los años ochenta y ha sido responsable de la alfabetización informática de miles de personas a través de cursos, revistas y libros.

La poesía de Revagliatti, como la de todo poeta que verdaderamente indaga, tiene la característica de la mirada primigenia. Un niño ve el mundo: todo es un bullente caos, las personas ya se le aparecen como misterios frenéticos. Su realidad es esta confusión primera, un montón de fragmentos: Algo que no se completa. El niño rompe objetos para conocer qué hay dentro, juega con las piezas astilladas.

Francisco Vicente Manjón Guinea se propone “sacar a la luz ese submundo que aparece oculto ante una sociedad burguesa que prefiere mirar a otro lado”, a través de su libro ‘Altas Miras’, un conjunto de relatos en los que narra las historias de menores que se encuentran cumpliendo alguna medida judicial. Publicada en Círculo Rojo, el propio Francisco, colaborador de Diario Siglo XXI, afirma que su obra aporta un valor añadido, tanto en el ámbito académico, como educativo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto