Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | Seguros | Futuro | Laboral | España | Remitido
No es difícil dar con la aseguradora idónea según nuestros planes y expectativas y, al fin, formar parte de este sector con tanto futuro

Agentes de seguro en auge: oportunidades y estabilidad en el sector español

|

Aunque los datos del Gobierno cifran sobre 70.000 los agentes de seguro en España, la realidad es que el sector emplea en general a casi 137.000 profesionales. Según la patronal UNESPA, una profesión cuyos contratos, con uno de los diez mejores sueldos del país, son indefinidos en el 97% de los casos y que hoy buscan firma joven. Hallando pretexto en los nuevos retos globales y el paulatino envejecimiento de su fuerza laboral.


Un sector necesario, estable y en crecimiento


Los informes de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones sitúa que hay más de 70.000 agentes de seguros en activo en España. El sector ha experimentado un cambio en los últimos años que, bien por el distinto estilo de vida de la población, o a causa de efectos globales como la pandemia o la inflación, requiere hoy de más profesionales. Un win-win para el sector y para quienes buscan un trabajo estable.


Si hay algo claro es que a los Agentes de seguros empleo no les falta. Y de calidad. La mayoría de los profesionales (97%) está bajo un contrato indefinido, situado además entre las diez profesiones mejor pagadas de la economía española. Según los datos de la patronal UNESPA, al 84% de los empleados les gusta trabajar en el sector, el 21% de cuyas compañías incluye planes de carrera para éstos. Ventajas muy atractivas.


¿Por qué el sector seguros tiene una alta empleabilidad?


Las pólizas de seguro son, redundantemente, un producto seguro. Por una parte, ya que ciertos seguros son obligatorios por ley —como sucede con el del vehículo—, lo que asegura la continuidad en el tiempo del sector. Y, por otra, por el hecho de conceder una mayor seguridad a su beneficiario. Ante los retos sociales y climáticos a los que se enfrenta el mundo, crucial. Como ya pudo observarse durante la pandemia de 2020.


Fruto de la crisis y la incertidumbre sanitaria frente al coronavirus, más de un millón de españoles contrató un seguro médico entre 2019 y 2021. Según el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), el cambio se reflejó a nivel nacional con un 24% de la población bajo cobertura privada en el ámbito sanitario. Sólo un ejemplo de cómo todo contexto, en definitiva, humano, puede impactar sobre las aseguradoras.


Sin embargo, existen muchos tipos de pólizas comunes más allá de la médica. Según la patronal UNESPA, además del automovilístico, los seguros de vida, decesos y del hogar son los más contratados en España. Ámbitos distintos, pero que convergen en el objetivo de dar cobertura a una necesidad real. Pero también de optimizar el trato y la calidad de este servicio cuyo sector hoy busca con premura nuevos y más talentos.


Los agentes veteranos buscan relevo


Pero, además de la demanda, otro punto que suma empleabilidad al sector es que éste se encuentra, en algunas partes, en un envejecimiento de su fuerza laboral. Ya en 2010, el Comité Europeo de Seguros (CEA) advirtió sobre este dato, que hoy en día se ha convertido en una oportunidad profesional para muchos jóvenes. En la era digital y de la IA, con una mayor comprensión de las nuevas tecnologías que les añade valor.


En ese sentido, cabe añadir que la constante metamorfosis tanto de la sociedad como de la tecnología ha generado más puestos de trabajo y diversidad de roles. Donde el sector comprende un amplio repertorio, desde analistas de datos hasta agentes de seguros como tal. Tratándose de una profesión bajo capacitación constante, positiva para flexibilizar posiciones, aprender de forma transversal y renovar retos profesionales.


¿Cómo convertirse en agente de seguros?


Como es evidente, el oficio de agente de seguros está regulado por ley. Por lo que cabe, antes de nada, formarse debidamente para obtener la licencia pertinente. Pero eso no es todo. Ya que, como se ha dicho, estar a la orden del día de la realidad del cliente requiere también de una actualización constante de los conocimientos. Un trabajo de atención y aprendizaje que acabará de curtir con el tiempo la experiencia profesional.


Junto a los conocimientos esenciales y adquiridos, desarrollar distintas habilidades es un trabajo que también deberá llevar a cabo el futuro agente de seguros. En el devenir laboral, la capacidad de análisis y de organización, así como un carácter resolutivo y la soltura comunicativa son competencias clave para el oficio. Recordando que, al lidiar con muchos problemas humanos del día a día, la empatía es una hard skill relevante.



Labrado el trasfondo, uno de los pasos más recomendables para acceder laboralmente al sector consiste en tejer una red interesante de profesionales del sector. Contactar con ellos, acudir a las conferencias de sus compañías y aprender de sus experiencias. Poco a poco, escudriñando en el mercado hasta dar con la aseguradora idónea según nuestros planes y expectativas y, al fin, formar parte de este sector con tanto futuro.

Agentes de seguro en auge: oportunidades y estabilidad en el sector español

No es difícil dar con la aseguradora idónea según nuestros planes y expectativas y, al fin, formar parte de este sector con tanto futuro
Redacción
sábado, 12 de agosto de 2023, 09:28 h (CET)

Aunque los datos del Gobierno cifran sobre 70.000 los agentes de seguro en España, la realidad es que el sector emplea en general a casi 137.000 profesionales. Según la patronal UNESPA, una profesión cuyos contratos, con uno de los diez mejores sueldos del país, son indefinidos en el 97% de los casos y que hoy buscan firma joven. Hallando pretexto en los nuevos retos globales y el paulatino envejecimiento de su fuerza laboral.


Un sector necesario, estable y en crecimiento


Los informes de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones sitúa que hay más de 70.000 agentes de seguros en activo en España. El sector ha experimentado un cambio en los últimos años que, bien por el distinto estilo de vida de la población, o a causa de efectos globales como la pandemia o la inflación, requiere hoy de más profesionales. Un win-win para el sector y para quienes buscan un trabajo estable.


Si hay algo claro es que a los Agentes de seguros empleo no les falta. Y de calidad. La mayoría de los profesionales (97%) está bajo un contrato indefinido, situado además entre las diez profesiones mejor pagadas de la economía española. Según los datos de la patronal UNESPA, al 84% de los empleados les gusta trabajar en el sector, el 21% de cuyas compañías incluye planes de carrera para éstos. Ventajas muy atractivas.


¿Por qué el sector seguros tiene una alta empleabilidad?


Las pólizas de seguro son, redundantemente, un producto seguro. Por una parte, ya que ciertos seguros son obligatorios por ley —como sucede con el del vehículo—, lo que asegura la continuidad en el tiempo del sector. Y, por otra, por el hecho de conceder una mayor seguridad a su beneficiario. Ante los retos sociales y climáticos a los que se enfrenta el mundo, crucial. Como ya pudo observarse durante la pandemia de 2020.


Fruto de la crisis y la incertidumbre sanitaria frente al coronavirus, más de un millón de españoles contrató un seguro médico entre 2019 y 2021. Según el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), el cambio se reflejó a nivel nacional con un 24% de la población bajo cobertura privada en el ámbito sanitario. Sólo un ejemplo de cómo todo contexto, en definitiva, humano, puede impactar sobre las aseguradoras.


Sin embargo, existen muchos tipos de pólizas comunes más allá de la médica. Según la patronal UNESPA, además del automovilístico, los seguros de vida, decesos y del hogar son los más contratados en España. Ámbitos distintos, pero que convergen en el objetivo de dar cobertura a una necesidad real. Pero también de optimizar el trato y la calidad de este servicio cuyo sector hoy busca con premura nuevos y más talentos.


Los agentes veteranos buscan relevo


Pero, además de la demanda, otro punto que suma empleabilidad al sector es que éste se encuentra, en algunas partes, en un envejecimiento de su fuerza laboral. Ya en 2010, el Comité Europeo de Seguros (CEA) advirtió sobre este dato, que hoy en día se ha convertido en una oportunidad profesional para muchos jóvenes. En la era digital y de la IA, con una mayor comprensión de las nuevas tecnologías que les añade valor.


En ese sentido, cabe añadir que la constante metamorfosis tanto de la sociedad como de la tecnología ha generado más puestos de trabajo y diversidad de roles. Donde el sector comprende un amplio repertorio, desde analistas de datos hasta agentes de seguros como tal. Tratándose de una profesión bajo capacitación constante, positiva para flexibilizar posiciones, aprender de forma transversal y renovar retos profesionales.


¿Cómo convertirse en agente de seguros?


Como es evidente, el oficio de agente de seguros está regulado por ley. Por lo que cabe, antes de nada, formarse debidamente para obtener la licencia pertinente. Pero eso no es todo. Ya que, como se ha dicho, estar a la orden del día de la realidad del cliente requiere también de una actualización constante de los conocimientos. Un trabajo de atención y aprendizaje que acabará de curtir con el tiempo la experiencia profesional.


Junto a los conocimientos esenciales y adquiridos, desarrollar distintas habilidades es un trabajo que también deberá llevar a cabo el futuro agente de seguros. En el devenir laboral, la capacidad de análisis y de organización, así como un carácter resolutivo y la soltura comunicativa son competencias clave para el oficio. Recordando que, al lidiar con muchos problemas humanos del día a día, la empatía es una hard skill relevante.



Labrado el trasfondo, uno de los pasos más recomendables para acceder laboralmente al sector consiste en tejer una red interesante de profesionales del sector. Contactar con ellos, acudir a las conferencias de sus compañías y aprender de sus experiencias. Poco a poco, escudriñando en el mercado hasta dar con la aseguradora idónea según nuestros planes y expectativas y, al fin, formar parte de este sector con tanto futuro.

Noticias relacionadas

El Club Hoquei Valldoreix continúa su crecimiento en el ámbito deportivo juvenil, proyectándose como un centro de impulso para las categorías inferiores del hockey en la zona del Vallès Occidental y Barcelona.

La agencia, que cuenta con más de una década de trayectoria en el sector y un equipo de más de 15 profesionales en distintos campos, ha demostrado una vez más su capacidad para generar significativos cambios de imagen que impulsan a sus clientes hacia el éxito empresarial.

Área Jurídica Global y el RCD Espanyol celebran con entusiasmo la victoria del equipo Femenino, una victoria histórica en el mundo del fútbol femenino En una noche inolvidable para el RCDE - El Real Club Deportivo Espanyol de Barcelona Femenino, el equipo ha logrado el tan ansiado ascenso a la Primera División de la Liga F, escribiendo una página dorada en la historia del club.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto