Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Concurso | Certamen | Literatura | Novela | Escritores
Se aceptarán obras narrativas con tema abierto hasta el 30 de enero de 2024

​La Fundación Los Maestros convoca su segundo Concurso de Novela dotado con seis mil euros

|

I Ediciu00f3n Ganador Novela 02 2048x1365


Desde su primera edición Certamen Internacional de Novela “Fundación Los Maestros”, con sede en Tragacete (Cuenca), al que concurrieron más de cuatrocientas novelas inéditas, se ha situado  entre los certámenes literarios más interesantes de cuantos se convocan en español tanto por calidad y cantidad de participantes como por su dotación económica.


Debido al éxito de la edición anterior, esta entidad situada en plena Serranía de Cuenca, ha convocado el II Concurso Literario Internacional Fundación Los Maestros en el que se aceptarán obras narrativas de novela, con tema abierto, hasta el 30 de enero de 2024. Además de los seis mil euros de premio se costeará la edición de la obra, pudiendo participar todas las personas que los deseen, cualquiera que sea su nacionalidad, mayores de 18 y siempre que presenten novelas en castellano, originales e inéditas, no publicadas en ningún tipo de formato ni total ni parcialmente (incluido Internet), no premiadas o pendientes de fallo en otros concursos, o a la espera de respuesta en un proceso editorial y que además no hayan sido presentadas en la anterior convocatoria de este certamen. 


La presentación de la obra se realizará bajo seudónimo, por lo que el jurado popular, formado por habitantes de Tragacete y su comarca, y del que también formarán parte personalidades del mundo de las letras y de la Universidad de Castilla La Mancha, no tendrá en cuenta la biografía del autor ni su trayectoria literaria. Las novelas podrán presentarse hasta el día 30 de enero siguiendo las instrucciones publicadas en la página web de la Fundación Los Maestros. Tras comunicarse el fallo al ganador o ganadora, a principios de la primavera tendrá lugar el acto público de entrega de premios en la localidad de Tragacete (Cuenca).


En la I Certamen Internacional de Novela “Fundación Los Maestros”, dotado con seis mil euros, el jurado popular otorgó el galardón a la novela titulada ‘Llámame Charo’ de Juan Vicente Sampedro.


Una novela que fue editada por la editorial Palabras de Agua y que narra la historia de Rosario Pano, ex monja de clausura, que tras escapar de su convento en Barbastro en 1937 huye a Francia, donde descubrirá una realidad muy diferente a la que vivía en España. Una vida en la que las tragedias familiares, la primera postguerra y la huida del exterminio nazi serán los ingredientes de esta trepidante novela que se basa en los hechos reales acontecidos entre 1941 y 1945, cuando cerca de 740 judíos obtuvieron refugio en el Convento de las Clarisas Capuchinas de Barbastro, desde donde se les facilitó la salida a países en los que pudieran estar a salvo.


Cartel II Concurso Literario novela v3 1000x1414



​La Fundación Los Maestros convoca su segundo Concurso de Novela dotado con seis mil euros

Se aceptarán obras narrativas con tema abierto hasta el 30 de enero de 2024
Redacción
lunes, 1 de enero de 2024, 13:42 h (CET)

I Ediciu00f3n Ganador Novela 02 2048x1365


Desde su primera edición Certamen Internacional de Novela “Fundación Los Maestros”, con sede en Tragacete (Cuenca), al que concurrieron más de cuatrocientas novelas inéditas, se ha situado  entre los certámenes literarios más interesantes de cuantos se convocan en español tanto por calidad y cantidad de participantes como por su dotación económica.


Debido al éxito de la edición anterior, esta entidad situada en plena Serranía de Cuenca, ha convocado el II Concurso Literario Internacional Fundación Los Maestros en el que se aceptarán obras narrativas de novela, con tema abierto, hasta el 30 de enero de 2024. Además de los seis mil euros de premio se costeará la edición de la obra, pudiendo participar todas las personas que los deseen, cualquiera que sea su nacionalidad, mayores de 18 y siempre que presenten novelas en castellano, originales e inéditas, no publicadas en ningún tipo de formato ni total ni parcialmente (incluido Internet), no premiadas o pendientes de fallo en otros concursos, o a la espera de respuesta en un proceso editorial y que además no hayan sido presentadas en la anterior convocatoria de este certamen. 


La presentación de la obra se realizará bajo seudónimo, por lo que el jurado popular, formado por habitantes de Tragacete y su comarca, y del que también formarán parte personalidades del mundo de las letras y de la Universidad de Castilla La Mancha, no tendrá en cuenta la biografía del autor ni su trayectoria literaria. Las novelas podrán presentarse hasta el día 30 de enero siguiendo las instrucciones publicadas en la página web de la Fundación Los Maestros. Tras comunicarse el fallo al ganador o ganadora, a principios de la primavera tendrá lugar el acto público de entrega de premios en la localidad de Tragacete (Cuenca).


En la I Certamen Internacional de Novela “Fundación Los Maestros”, dotado con seis mil euros, el jurado popular otorgó el galardón a la novela titulada ‘Llámame Charo’ de Juan Vicente Sampedro.


Una novela que fue editada por la editorial Palabras de Agua y que narra la historia de Rosario Pano, ex monja de clausura, que tras escapar de su convento en Barbastro en 1937 huye a Francia, donde descubrirá una realidad muy diferente a la que vivía en España. Una vida en la que las tragedias familiares, la primera postguerra y la huida del exterminio nazi serán los ingredientes de esta trepidante novela que se basa en los hechos reales acontecidos entre 1941 y 1945, cuando cerca de 740 judíos obtuvieron refugio en el Convento de las Clarisas Capuchinas de Barbastro, desde donde se les facilitó la salida a países en los que pudieran estar a salvo.


Cartel II Concurso Literario novela v3 1000x1414



Noticias relacionadas

Francisco Vicente Manjón Guinea se propone “sacar a la luz ese submundo que aparece oculto ante una sociedad burguesa que prefiere mirar a otro lado”, a través de su libro ‘Altas Miras’, un conjunto de relatos en los que narra las historias de menores que se encuentran cumpliendo alguna medida judicial. Publicada en Círculo Rojo, el propio Francisco, colaborador de Diario Siglo XXI, afirma que su obra aporta un valor añadido, tanto en el ámbito académico, como educativo.

En uno de los centros de Utopicus, en las inmediaciones del imponente estadio Santiago Bernabéu, Ami Bondía, junto al periodista Ricardo Marí, ha presentado su obra más reciente con su sello editorial habitual, Círculo Rojo, que lleva por título 'Energía Vitalista', destinada a ayudar a aquellos que necesitan herramientas para enfrentar los desafíos de la vida con resiliencia y determinación, especialmente en tiempos donde reina la incertidumbre.

En ‘De invisible a invencible, transforma tus talentos en una marca personal auténtica, influyente y rentable', Vilma Núñez, célebre 'instagrammer', comparte sus conocimientos y experiencias, y nos sumerge en el fascinante y competitivo mundo de las marcas personales. Vilma Núñez nos recuerda que todos somos una marca personal, con los mismos derechos y posibilidades de desarrollarla.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto