Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Salud Mental | enfermedad mental | Trastornos mentales | Ansiedad | Suicidios
Es perjudicial cuando no se trata a tiempo, pues se genera una infinidad de riesgos que impiden una vida plena en todas las áreas de un individuo

La salud mental está siendo un foco predominante en la sociedad actual

|

Actualmente, uno de los temas más importantes es la salud mental, ya que la población mundial cada vez está más interesada en conocer las causas que generan tantas enfermedades mentales hoy en día. La salud mental consiste en ser un estado donde el bienestar mental permita que un individuo pueda hacer frente a situaciones de estrés de la cotidianidad, logrando así un mayor desarrollo en todas las áreas de la vida. En este ensayo demostraremos como la salud mental perjudica actualmente a la sociedad.


En primer lugar, podemos afirmar que las enfermedades mentales cada día están afectando la vida de una persona en todos sus ámbitos, social, económica, cultural, familiar, etc. Así lo demuestra la investigación realizada por La Confederación Salud Mental España, cuyos resultados confirmaron que 1 de cada 4 personas tendrán un trastorno mental a lo largo de la vida y también el 12,5% de los problemas de salud está representado por trastornos mentales, una cifra que supera al cáncer y a las enfermedades cardiovasculares.


En segundo lugar, los trastornos mentales que más están presentando las personas son la ansiedad y la depresión, ya que según un estudio de la organización mundial de la salud (OMS), hace referencia que un 4% de la población mundial padece el trastorno de ansiedad, convirtiéndose en un punto focal para la sociedad a nivel mundial.


En tercer lugar, los suicidios se están convirtiendo en un problema mundial, a causa de diferentes factores, uno de ellos es padecer un trastorno mental como la depresión; pues un análisis de la OMS Y la OPS, cerca de 703.000 personas se quitan la vida, una situación preocupante que afecta a comunidades, familias y naciones.


Sin embargo, muchas personas aún no reconocen la salud mental como un aspecto fundamental en la vida, se preocupan más por la salud física que la mental, según un artículo de la Cadena Ser, afirma que el 74% de las personas tienden más a creer que la salud física es más importante. No obstante, cada vez más la salud mental está siendo considerada como un eje de atención primordial que va de la mano de una buena salud física.


Por tanto, como hemos demostrado que la salud mental es perjudicial para la sociedad cuando no se trata a tiempo, pues se genera una infinidad de riesgos que impiden una vida plena en todas las áreas de un individuo, generando frustración y desencadenando situaciones que afectan no solo a la persona sino a la comunidad. Podemos concluir que no es recomendable dejar de un lado este aspecto tan importante en la vida del ser humano.

La salud mental está siendo un foco predominante en la sociedad actual

Es perjudicial cuando no se trata a tiempo, pues se genera una infinidad de riesgos que impiden una vida plena en todas las áreas de un individuo
Yessica Amaya Rojas
lunes, 4 de marzo de 2024, 09:27 h (CET)

Actualmente, uno de los temas más importantes es la salud mental, ya que la población mundial cada vez está más interesada en conocer las causas que generan tantas enfermedades mentales hoy en día. La salud mental consiste en ser un estado donde el bienestar mental permita que un individuo pueda hacer frente a situaciones de estrés de la cotidianidad, logrando así un mayor desarrollo en todas las áreas de la vida. En este ensayo demostraremos como la salud mental perjudica actualmente a la sociedad.


En primer lugar, podemos afirmar que las enfermedades mentales cada día están afectando la vida de una persona en todos sus ámbitos, social, económica, cultural, familiar, etc. Así lo demuestra la investigación realizada por La Confederación Salud Mental España, cuyos resultados confirmaron que 1 de cada 4 personas tendrán un trastorno mental a lo largo de la vida y también el 12,5% de los problemas de salud está representado por trastornos mentales, una cifra que supera al cáncer y a las enfermedades cardiovasculares.


En segundo lugar, los trastornos mentales que más están presentando las personas son la ansiedad y la depresión, ya que según un estudio de la organización mundial de la salud (OMS), hace referencia que un 4% de la población mundial padece el trastorno de ansiedad, convirtiéndose en un punto focal para la sociedad a nivel mundial.


En tercer lugar, los suicidios se están convirtiendo en un problema mundial, a causa de diferentes factores, uno de ellos es padecer un trastorno mental como la depresión; pues un análisis de la OMS Y la OPS, cerca de 703.000 personas se quitan la vida, una situación preocupante que afecta a comunidades, familias y naciones.


Sin embargo, muchas personas aún no reconocen la salud mental como un aspecto fundamental en la vida, se preocupan más por la salud física que la mental, según un artículo de la Cadena Ser, afirma que el 74% de las personas tienden más a creer que la salud física es más importante. No obstante, cada vez más la salud mental está siendo considerada como un eje de atención primordial que va de la mano de una buena salud física.


Por tanto, como hemos demostrado que la salud mental es perjudicial para la sociedad cuando no se trata a tiempo, pues se genera una infinidad de riesgos que impiden una vida plena en todas las áreas de un individuo, generando frustración y desencadenando situaciones que afectan no solo a la persona sino a la comunidad. Podemos concluir que no es recomendable dejar de un lado este aspecto tan importante en la vida del ser humano.

Noticias relacionadas

El antropólogo George Bateson acuñó el término" esquizogénesis complementaria", una teoría que sostiene que "las diferencias culturales entre los grupos tienden a aumentarse con el tiempo en una especie de escalada que busca destacar la identidad personal y el poder sobre los grupos contrarios".

El humor en cualquiera de sus expresiones como lenguaje inteligente, y en tanto que valor comunicativo clave para subvertir aquellos contenidos deificados por los diversos poderes, se cristaliza en un dechado de optimismo colectivo cuando se rebela contra el miedo, y entra en espacios mentales embargados todavía presentes, comprometiendo la acriticidad de una sociedad condicionada de antemano por décadas sin libertad y en constante apercibimiento del castigo.

Esta frase la encontramos en el “De Amicitia” (Sobre la Amistad), escrito por Marco Tulio Cicerón, y con ella quiere decir que “los iguales con mucha facilidad de unen a sus iguales”. En Español tenemos un refrán casi idéntico que es “Dime con quién andas y te diré quién eres”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto