Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Literatura

La indiferencia de Medina Sidonia

Las cloacas de la historia y la intimidad del escritor es un canto a Medina Sidonia
Carlos Ortiz de Zárate
miércoles, 30 de noviembre de 2016, 00:07 h (CET)
No me quejo como persona; estoy exquisitamente tratado. Me duele como autor en busca de la ciudadanía perdida. Mis amigos no tienen tiempo de leer. No es dolor y tampoco derrota; llevo 3 semanas y cada día encuentro brotes, apoyo, cariño y ganas de luchar para avanzar.

Estamos huérfanos de cultura porque la comunicación está en manos del poder y porque las voces emergentes tenemos que unirnos y no hemos logrado unirnos para lograr parcelas de audiencia que puedan hacerse oír.

No hemos logrado voces que compitan con el discurso del poder. En mi artículo “San Fidel”, publicado en este medio, explicaba que los ciudadanos tenemos la asignatura pendiente que ya Marx y Engels plantearon en 1870: La Commune no tenía recursos para establecer el aparato de Estado que la dictadura del proletariado tenía que lograr imponer antes de que el proyecto fuera aplastado por el aparato vigente. La Commune duró muy poco, pero el diagnóstico de Marx y Engels sigue vigente, aunque la duración de los intentos sucesivos de revolución ciudadana hayan durados muchos años y los Estados insurrectos hayan tenido voz en la toma de daciones. Han terminado por caer y veremos lo que pasa en Cuba.

A mi edad es tarde para dejar asignaturas pendientes y yo creo que el diagnóstico de Marx y Engels es aplicable a nuestra situación actual, pero veo brotes de potenciales terapias. En el artículo aludía a los poderes emergentes recientemente en España. Lo que nos dicen que hay, no es, como se va mostrando, pese a la opacidad de la “cultura” cautiva. Hay voces en las redes sociales que están empezando a “enredarse”. Tenemos un potencial a nuestro alcance, hay que tallarlo y no para defender otros intereses que los de la ciudadanía. Necesitamos desesperadamente la emergencia de una cultura ciudadana. Considero que es la emergencia más urgente y la más fácil; tenemos que encontrar la forma de arrebatar audiencia a la cultura del poder y solamente podemos hacerlo formando equipos que nos permitan hacernos escuchar.

A mi manera de ver lo estamos intentando: No estoy solo, no. Aún no hemos llegado a plasmarlo, pero aquí estamos, como puedes comprobarlo con la difusión de este artículo, nos falta, pero aquí estamos y mañana seremos más.

No dejo ese frente, como puedes ver. Tampoco el otro, el de l@s Sidoniens@s que me regalan su sonrisa pero que no tienen tiempo para leer mi obra. Tengo que ver de qué forma puedo entrar en sus agendas. Tenemos que recuperar la cultura ciudadana.

Puedes leer gratuitamente los dos relatos de la obra en http://www.lacasademitia.es/articulo/cultura/siempre-nos-quedara-paris-carlos-ortiz-zarate/20160615050146055596.html
https://freeditorial.com/es/books/las-cloacas-de-la-guerra-de-sucesion-a-la-corona-espanola
O adquirir la novela : http://www.letrasdeautor.com/las_cloacas_de_la_historia_carlos_ortiz_de_zarate.html
Está en las librerías de Oviedo y en Canaima, Las Palmas.

Noticias relacionadas

Hoy, en Cantabria, hay convocada una huelga en la educación pública. La secundaré por principios, porque la reivindicación es justa –hace 17 años que nuestros sueldos no se actualizan con el IPC, las ratios siguen siendo elevadas, se prioriza la inversión en la enseñanza concertada frente a la pública…– y porque, a pesar de que no soy muy optimista, necesito convencerme de que las cosas pueden mejorar.

El objeto de esta columna es expresar una reflexión sobre la Iglesia católica, ya que a menudo es actualidad y motivo de fuerte polémica. Mucho de lo que leo sobre la Iglesia católica podríamos afirmar, a mí modo de ver y desde siempre, que es «signo de contradicción».

Nos hemos globalizado y, eso, está muy bien; ahora nos falta sustentarnos en el verdadero amor, conocedores de que el espíritu fraterno, es lo que nos obliga a desvivirnos por vivir la acción colectiva, como fuerza orientadora para lograr la concordia, desde el abecedario del respeto mutuo y el lenguaje de la tolerancia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto