Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Neinor Homes augura una caída de hasta el 25% en el inmobiliario en Cataluñ

Agencias
martes, 7 de noviembre de 2017, 21:37 h (CET)

Neinor Homes augura una caída de hasta el 25% en el inmobiliario en Cataluñ

El consejero delegado de Neinor Homes, Juan Velayos, ha augurado una caída de entre el 15% y el 25% en el negocio del sector inmobiliario en Cataluña debido a la situación de incertidumbre derivada del proceso independentista, si bien ha confiando en que la convocatoria de elecciones para el 21 de diciembre ayude a frenar esta caída.

"El conjunto de España no se verá afectado, pero en Cataluña la caída puede alcanzar hasta un 25%. Tenemos que esperar a los próximos meses", ha dicho Velayos en declaraciones a los medios previas a participar en un coloquio sobre el sector inmobiliario organizado por el Cercle d'Economia.

Velayos ha recordado que el negocio depende de la demanda y ésta necesita confianza y generación de empleo: "Lo que está pasando en Cataluña en nada ayuda a la generación de empleo y confianza".

Ha considerado que las elecciones del 21-D son una buena noticia porque permitirán pasar de un escenario "fuera de la legitimidad a otro dentro de la legitimidad", por lo que confía en que los comicios frenen la caída.

En cuanto al sector residencial, ha sostenido que prevé tres años de ciclo buenos, pero ha indicado que el número de viviendas transaccionadas en 2018 será inferior al que se preveía el año pasado.

También han participado en el coloquio, que ha sido conducido por el presidente ejecutivo de Axis Corporate, Casimir Gracia, el consejero delegado de Colonial, Pere Viñolas, y el consejero delegado y socio fundador de Meridia Capital, Javier Faus.

Viñolas ha destacado que los inversores internacionales se mueven en entornos globales, por lo que toman sus decisiones basándose en la comparación entre países y en la seguridad: "Si le privas de un marco de seguridad jurídica o económico-financiera, puedes tener el riesgo de que este inversor desaparezca".

"Perderemos la ventaja competitiva de los últimos dos años. Si te cargas la confianza del inversor, que en esencia es internacional, estás poniendo en riesgo la situación en la que estamos", ha añadido.

EL POTENCIAL DE BARCELONA
Por su parte, Faus ha apuntado que lo que está manteniendo a los inversores internacionales es la potencialidad de la marca Barcelona: "Somos una ciudad global. Nos están dando tiempo porque estiman la marca Barcelona. Si no fuera por esto ya estaríamos muertos".

En este sentido, ha advertido de que el inversor está dando tiempo, pero éste sólo se prolongará unos meses, "no durará años", para solventar la situación.

Según ha dicho, sus inversores le piden huir del pánico y también previsibilidad: "Quieren saber lo que va a pasar de aquí a 20 años, no mañana ni el 21 de diciembre. Si tenemos una hoja de ruta, y si no la tenemos entraremos en un riesgo muy profundo. El inversor no quiere riesgos".

Al mismo tiempo, Faus ha querido lanzar un mensaje de optimismo y ha avanzado que este miércoles trascenderá una "operación importante" por parte de Meridia Capital en el sector retail en Barcelona, aunque no ha querido añadir más detalles por si el acuerdo no se cierra por la huelga convocada por la lntersindical-CSC.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto