Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los rectores advierten de que los recortes “desmotivarán” a muchos jóvenes, que ni irán a la Universidad ni pedirán un Erasmus

Agencias
miércoles, 18 de diciembre de 2013, 10:20 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)

El presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Manuel López, alertó este miércoles de que la política de recortes en educación “desmotivará” a muchos jóvenes a la hora de decidir su ingreso en la Universidad.

En declaraciones a RNE recogidas por Servimedia, López lamentó que el endurecimiento de los requisitos para acceder a las becas generales y la subida de las tasas de matrícula supondrá “una dificultad muy importante” para muchas familias, que quizás ni siquiera intenten llevar a sus hijos a la Universidad.

Según López, “existe un número importante de universitarios que se quedará fuera de las becas” este curso a causa de las mayores exigencias de nota.

Lo mismo sucederá con los Erasmus, vaticinó, que aunque este curso se mantendrán en la misma cantidad gracias a la enmienda de última hora introducida en el Senado, es posible que “los próximos cursos, muchos estudiantes se vean desmotivados a la hora de solicitar esta movilidad internacional”.

López sí destacó que en España, “ni sobran universidades ni sobran universitarios”, con lo que “esta desmotivación” será “muy perjudicial”. “¿Dónde estará mejor un joven con el paro que hay hoy en España que en la Universidad?”, se preguntó.

A su juicio, el problema no está en la cantidad de universitarios, sino en la falta de cualificados en FP de grado medio. Del mismo modo, resaltó que no sobran universidades, aunque reconoció que “quizás el Estado Autonómico ha dificultado su coordinación”.

MÁS CRISPACIÓN

López, quien advirtió de que la supresión de la Selectividad prevista en la nueva ley educativa podría acabar con el distrito único, alertó del aumento de la crispación en la vida universitaria.

“Hay sectores de estudiantes entre los que ha crecido la crispación” a causa de la situación actual, destacó López cuando se le preguntó sobre los últimos incidentes en la Universidad Complutense o en la Universidad de Granada.

En su opinión, “esto era algo completamente esperable, que los rectores debemos comprender, intentar dar voz y canalizar” y, cuando proceda, también hacer respetar la autoridad para que “los derechos de todos estén garantizados”.

Con todo, López resaltó que “la Universidad española no es conflictiva en absoluto”, y dijo que muchos de los jóvenes que participan en estas protestas son “antisistema y no están estudiando”.

Por último, el presidente de la CRUE subrayó los problemas para la contratación de profesores jóvenes en las universidades a causa de las restricciones presupuestarias, y aseguró que el salario medio de los docentes en España “está muy por debajo de la media europea”.

Hasta que las limitaciones en el empleo público no se eliminen, no habrá soluciones para el problema de los profesores no permanentes, declaró, y “está en riesgo el futuro del sistema de investigación en nuestro país”.

Noticias relacionadas

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.

Menuda semana tras el breve descanso. Precios del petróleo, cifras de inflación, titulares fiscales y debates sobre la reunión del BCE de la próxima semana. Nos visitaron fantasmas del pasado, del presente y, potencialmente, del futuro próximo.

El consejero delegado de International Airlines Group (IAG), Luis Gallego, destacó este viernes “el buen funcionamiento” de los aeropuertos españoles en comparación con otros de Europa, entre los que citó los de Londres, Ámsterdam y Frankfurt, según dijo una conferencia con periodistas en relación con los resultados del ‘holding’ de Iberia y Vueling en el primer semestre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto