| ||||||||||||||||||||||
Abdul Naser Noorzad
Abdul Naser Noorzad, Nacido en Kabul en 1986 en una familia educada y culta. Su padre ha sido su mayor fuente de ánimo y entusiasmo de leer libros y escribir. Es también periodista, trabajando en el periódico estatal de “The Kabul times” y columnista, residiendo en la actualidad en Dinamarca. Abdul Naser Noorzad ha desempeñado como profesor de la Universidad de Kabul del departamento de idioma español, cuya licenciatura es Filología Hispánica en la misma institución. Además, es máster en relaciones internacionales de especialidad en seguridad nacional y analista geopolítico. Columnista y escritor de 19 libros y más de 300 artículos sobre Afganistán en persa, inglés y español. El amplio conocimiento del autor de los acontecimientos históricos y políticos de Afganistán, le ha llevado a escribir muchos títulos del libro sobre su país de origen. Es casado y tiene cuatro hijos. Es refugiado afgano en Zaragoza desde septiembre de 2021. |
![]() |
En términos de seguridad y teorías geopolíticas, Afganistán se considera un punto de encuentro entre los cinturones de seguridad y los centros geopolíticos regionales. Las demarcaciones geopolíticas son en realidad limitaciones que pueden garantizar la estabilidad y la seguridad o viceversa en Afganistán.
Tras la caída del sistema republicano y la llegada al poder de los talibanes, este grupo ha realizado muchos esfuerzos para ganar reconocimiento y afianzar las relaciones políticas con los países vecinos y la región. Este grupo, que se ve afectado por la ilegitimidad política a nivel nacional y en el extranjero, está tratando de ganar legitimidad política y superar los problemas y desafíos económicos mediante la realización del viaje de los autoridades militares y políticos.
Una parte importante de los desarrollos en la región de Asia Central y del Sur se ve afectada por la competencia de los tres países, China, Pakistán e India. Juntos, los tres han creado el sector nuclear y económico más pesado del planeta, que naturalmente, como los tres lados coloridos de un triángulo, juegan un papel importante en la dirección de las ecuaciones regionales.
La posición de Afganistán en RSC (Complejo de Seguridad Regional) ha sido debatida durante mucho tiempo en los entornos académicos que, según ellos, ha provocado la separación de los subsistemas de seguridad adyacentes en lugar de su proximidad entre sí. La proximidad de Afganistán a varios RSC y sus efectos de seguridad posteriores.
Tras la derrota del régimen talibán y la presencia masiva de la comunidad internacional al frente de Estados Unidos en 2001, Afganistán experimentó una transformación bajo la apariencia de la democracia. A pesar de la incipiente práctica de la democracia en el país, se han identificado tres rondas de elecciones presidenciales y parlamentarias, a pesar de los desafíos y reveses existentes, como componentes de la transición a la democracia en Afganistán, en las que los afganos arriesgan sus vidas.
La rivalidad entre India y Pakistán por cuestiones de seguridad y fronterizas, las tensiones ideológicas y las rivalidades de seguridad por cuestiones agudas y clave han sido más frecuentes en Afganistán. Los dos países nunca han tenido relaciones amistosas desde la secesión en 1947, y siempre ha existido el temor de un conflicto militar directo.
Desde luego, no era ni ahora es fácil escribir y analizar sobre Afganistán, dado a su posición geopolítica, rivalidad entre sus vecinos y el asunto de recursos naturales en este país asiático, sobre todo con el colapso inesperado, imaginativo y asombroso del gobierno afgano y la toma de todas las zonas de Afganistán por los talibanes.
Con la invasión rusa a Ucrania, la atención del gobierno, la prensa y los activistas de derechos humanos en España se ha centrado en este país y Afganistán, a pesar de desafíos como la inseguridad, la pobreza, el desempleo, la violencia del grupo terrorista talibán contra la ciudadanía que había colaborado con España y aún no han podido salir de Afganistán, o sus familiares se han quedado en Afganistán y están gravemente amenazados por los talibanes.
Desde la caída de Kabul el 15 de agosto de 2021, cuando los talibanes tomaron todo el poder en Afganistán, varios grupos se han alineado para oponerse al grupo, publicando imágenes de resistencia contra los talibanes. El mayor enemigo de los talibanes es la NRF dirigida por Ahmad Massoud y el grupo Estado Islámico, que de vez en cuando intentan crear desafíos de seguridad para los talibanes creando resistencia y conflicto armado.
El 16 de agosto, el sistema político de Afganistán, que se originó en las elecciones y el voto popular desempeñó un papel clave en su formación, se derrumbó y el grupo terrorista talibán tomó el poder. Las fuerzas armadas, que contaban con el fuerte apoyo de la comunidad internacional y tenían un ejército fuerte y las estructuras básicas para llevar a cabo sus asuntos, colapsaron inesperadamente.
El pueblo de Afganistán aún no se ha recuperado del impacto de la caída repentina de la república. Todo el mundo piensa que dejar el campo para los talibanes y luego imponer el clan talibán y los principios tribales a todo el pueblo de Afganistán, y peor aún, el completo aislamiento del país, es la peor traición y persecución que jamás hayan experimentado. Pero parece que la herida provocada por la caída aún no ha sido debidamente identificada.
|