|
No era un pájaro cualquiera, sino el fruto delicado de años de esfuerzo internacional por salvar una especie de la extinción
María del Carmen Calderón Berrocal
España, siglo XXI. Una hembra de Ibis Eremita, ave casi mítica, criada a mano por científicos en Austria y guiada por ultraligeros como en una fábula aérea, cae desplomada en un coto de caza de Badajoz. La mataron a tiros. Se llamaba Hel. Y no era un pájaro cualquiera, sino el fruto delicado de años de esfuerzo internacional por salvar una especie de la extinción.
| |
Pidamos perdón
Jorge Hernández Mollar
La crucifixión era uno de los castigos más brutales que el hombre ha utilizado a lo largo de la historia. Atado o clavado en una cruz de madera, el condenado sufría una terrible agonía física y mental hasta su muerte. Durante la Semana Santa, los cristianos de todo el orbe, conmemoramos y “revivimos” después de más de dos mil años la condena más injusta, cruel y cobarde que el inmenso poder del imperio romano hizo del Hombre más justo, bondadoso y “revolucionario” de todos los tiempos.
| |
"La cruz de Cristo es la palabra con la que Dios ha respondido para siempre al 'no' de Adán y al 'no' que sigue repitiendo el hombre pecador", San Juan Pablo II
Lisandro Prieto Femenía
Continuando con nuestra saga de artículos dedicados al análisis y reflexión de los símbolos y signos de la Pascua cristiana, presentamos el Viernes Santo, que se caracteriza, litúrgicamente, por la ausencia de la celebración eucarística. Este silencio litúrgico no es un vacío, sino una poderosa elocuencia que nos introduce en la magnitud del significado del sacrificio de Cristo.
| |
Isaac Bigio
Para el primer ministro hebreo Benjamin Netanyahu su tabla de salvación es Donald Trump, a quien siempre describe como el mejor presidente norteamericano ante Israel. Sin embargo, en su segunda visita a La Casa Blanca (lunes 7), él sufrió un poco de la humillación que Trump antes propinó contra Volodymyr Zelenski, el presidente judío de Ucrania.
| |
La humanidad ha logrado avances realmente impresionantes, por medio de inventos de toda clase y pensamiento crítico y creativo. Es el camino
José Manuel López García
Se vive en un mundo saturado de objetos, pero en la que el sentido parece que se ha perdido, la creatividad es la forma de dar un auténtico significado a la existencia de las personas. Es la manera de reestructurar el universo simbólico del mundo y la expresión también de la humanización de la realidad compartida, desde una perspectiva individual y social. La búsqueda de espacios de sentido se opone a la repetición que conforma, en parte, lo cotidiano de la vida real.
| |
Preocupado por el bienestar de los trabajadores y fomento de la familia, al mismo tiempo que impulsaba la natalidad, ideó un sistema para protegerla
Manuel Villegas
Continuemos con el “socialismo de Franco” y veamos qué dice la doctrina socialista sobre la propiedad privada: “…esta debe de ser abolida y reemplazada por la propiedad colectiva, y el Estado debe intervenir en la economía para garantizar que los recursos se distribuyan equitativamente y se satisfagan las necesidades de la sociedad”.
| |
Muchas veces erramos o creemos de los tópicos que es como si fueran evidencias puntuales y sabidas
José Antonio Ávila López
Los tópicos no son tan perversos y siniestros si consultamos el diccionario: “opinión, idea o expresión que se usa y se repite con mucha frecuencia en determinadas circunstancias”. Se entiende, en principio y sin lugar a dudas, que el significado es dependiente de la reiteración, de la cantinela, de la reincidencia y de las diversas circunstancias, claro está.
| |
Detrás de cada nombre, de cada pasaporte filtrado, hay una historia de decisiones extremas, de promesas rotas y de abandono
José Antonio Escobar
En el escenario enmarañado del conflicto entre Rusia y Ucrania, un nuevo ángulo comienza a emerger entre los pliegues de la narrativa dominante: la posibilidad de que servicios de inteligencia occidentales estén filtrando información sobre sus propios ciudadanos que combaten como mercenarios en territorio ucraniano.
| |
Descanse en paz, nos queda su obra
Juan Antonio Freije Gayo
Desde siempre, me corroe la envidia cuando leo a Vargas Llosa. No sé si sana o insana (¿existe la envidia sana?), pero envidia, al fin y al cabo. Ha muerto el genio literario en los inicios de esta semana santa. Eso no se lo envidio, aunque es ley de vida, pero sí su prosa, a la que es aplicable aquella frase de Paul Valéry que tanto citaba el maestro Umbral: “la sintaxis es una facultad del alma”.
| |
Viñetas |
|
|
|
| |
|
|
Cartas al director |
| No es de extrañar | Juan García, Cáceres | Ante la previsión del reparto de migrantes menores no es de extrañar que ciertas Comunidades se pongan en guardia, no es de extrañar que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, haya anunciado que llevará el pacto a los tribunales de justicia. | | | Garantizar la seguridad de Europa | Pedro García, Gerona | La evolución de la guerra en Ucrania, con la intempestiva y errática participación de Donald Trump asusta cada vez más a los gobiernos de grandes países europeos. Una clara muestra de populismo. Ante el avance de los populismos y la adoración de personalidades fuertes –también a la izquierda. | | | El caudillismo florece | José Morales Martín, Gerona | La administración Trump, al proceder del modo como lo está haciendo con el Salvado, no solo desafía la suspensión judicial de las deportaciones y avanza imparable en su política de expulsiones y deportaciones indiscriminadas, sino que, eso dice Rubio, consigue ahorrar dinero al contribuyente. | | | El amar y ser amado | Jesús Domingo Martínez, Gerona | A veces paramos nuestra atención en el peso que el amar comporta, en la carga que echan sobre los hombros y los corazones de quienes aman, los compromisos que el amor trae consigo; y apenas sí contemplamos y gozamos la alegría de amar y de ser amado; el gozo de darnos por completo y de besar las manos de quien recibe el don de nuestra vida, y nos da la suya. | | | La familia optimista | Jesús Martínez Madrid, Gerona | El corazón de la sociedad, es decir la familia, está sufriendo un deterioro que es patente. Por ejemplo, hay mucho miedo al compromiso o al fracaso para contraer matrimonio, aumentan las separaciones y divorcios, se confunde amor con el sentimiento o lo más grave la secularización, de modo que las personas que desean formar una familia no tienen convenciones firmes y se encuentran lejos de Dios, siendo el matrimonio un sacramento de la Iglesia Católica. | | | La Legión al Valle de los Caídos | Jaime Fomperosa Aparicio, Santander | En vista de la cobardía y traición de la Iglesia Católica en España, pues han dejado el campo abierto, en contra de la voluntad del pueblo español, para que el Gobierno destruya el Valle de los Caídos, habrá que enviar a LA LEGIÓN para que evite esta profanación y tropelía que humilla al pueblo español. | | | Vivir la utopía de la Semana Santa, una llamada a un mundo nuevo | Eduardo M. Ortega, Granada | No son meros ritos y costumbres los eventos especiales en la Semana Santa cristiana; precisamente son algo especial y una invitación a la metanoia y al cambio. Por la humillación en la cruz, ocurre esa kenosis y, a la vez, esa metanoia del cuerpo crístico inmortal y universal que habla e interpela al ser humano. | | | Las cavernas del gobierno | José Medina Pedregosa, Córdoba | Si la Moncloa hablase y el Juez Peinado le hubiese hablado a las butacas y sillones, estoy seguro de que le hubiesen dicho muchas cosas —las que le ha dicho el «Peinado de turno»—. Este presidente está atado de pies y manos. El sillón de la Moncloa le debe gustar más que, a un tonto, un lápiz. | | | Desde el espacio | Emmanuel Rueda Girondo, Vigo | Desde la Estación Espacial Internacional se puede ver a un cocinero siciliano haciendo pasta al pesto en Palermo. También se puede ver el golfo de México y Nueva York muy iluminada. Y Toledo de día. De noche en el espacio se ve la península ibérica con mucho brillo en sus costas y una estrella en el medio. Y el Oceanográfico de Valencia. | |
| | |
| |