Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Según se recoge en su informe, ya hay un millón de especies de plantas y animales en peligro de extinción y el 95% de los terrenos han alterado su forma original debido a la actividad humana

Ante el aumento de las desigualdades y la intensificación de crisis como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, y la contaminación, la sociedad debe abordar cambios en cinco áreas fundamentales, según se plantea en el más reciente informe de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU).

La Universidad de la ONU propone cinco grandes cambios sociales y ambientales
Defender a las palomas y otras aves urbanas es mucho más que un gesto de compasión

Defender a las palomas y otras aves urbanas no solo es un gesto de compasión, sino también de conciencia ecológica y social. Muchas ciudades con políticas progresistas han optado por regular, no exterminar y concentrar a las palomas en espacios controlados.

Conciencia ecológica y social
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la Estrategia de Tecnologías Cuánticas de España 2025-2030, que tendrá como primera iniciativa la creación del hub de comunicaciones cuánticas.
El Gobierno aprueba la Estrategia de Tecnologías Cuánticas 2025-2030
El lunes 14 de abril se celebra el Día Mundial de la Cuántica, una fecha clave para reflexionar sobre la importancia de esta disciplina y sus aplicaciones en la sociedad y en la que la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) reivindican su labor para acelerar la computación cuántica para avanzar en numerosos campos de la ciencia y la industria.
Día de la Cuántica: Centros tecnológicos españoles aceleran la computación cuántica para avanzar en ciencia e industria
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha publicado la resolución de la convocatoria 'Consolidación Investigadora 2024', que destina 42,1 millones de euros para consolidar la carrera de 221 investigadores postdoctorales nacionales o extranjeros en instituciones del sistema español de I+D+I.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la Estrategia de Tecnologías Cuánticas de España 2025-2030, que tendrá como primera iniciativa la creación del hub de comunicaciones cuánticas.
 

El Ministerio de Ciencia destina 42 millones para la consolidación de la carrera de 221 investigadores

Ciencia
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ha lanzado este viernes la convocatoria Innterconecta Step 2025, dotada con 90 millones de euros.
Innterconecta Step 2025 financia con 90 millones proyectos estratégicos de I+D realizados por agrupaciones empresariales
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), ha publicado la resolución provisional de la convocatoria de 'Centros de Excelencia Severo Ochoa' y 'Unidades de Excelencia María de Maeztu' 2024, que concede 75,7 millones de euros para reconocer y financiar a nueve centros y ocho unidades de excelencia que destacan por su impacto científico y liderazgo internacional.
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han rechazado la extracción de minerales en los fondos oceánicos ya que el problema de abastecimiento "es geopolítico" y no de falta de recursos.
El programa ATRAE ofrecerá 200.000 euros adicionales a cada proyecto de investigadores que estén trabajando ahora en Estados Unidos
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha aprobado este martes la convocatoria 2025 para financiar proyectos de investigación en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA), con la que recupera la convocatoria cancelada en 2024.
El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente este martes la tercera convocatoria del Programa ATRAE, para la cual destinará hasta 45 millones de euros, lo que supondría 15 millones más que en la anterior convocatoria, a la que se destinaron 30 millones de euros, según han informado a Europa Press fuentes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Ecología y medio ambiente
Los 27 acuerdan rebajar la protección del lobo y tendrán más margen en la gestión de las poblaciones locales
Los 27 acuerdan rebajar la protección del lobo y tendrán más margen en la gestión de las poblaciones locales
Salud
Los países logran un acuerdo mundial sobre pandemias
Los países logran un acuerdo mundial sobre pandemias
Meteorología
Nuevos frentes y una masa de aire polar dejarán lluvia en la Península y caída de temperaturas el fin de semana
Nuevos frentes y una masa de aire polar dejarán lluvia en la Península y caída de temperaturas el fin de semana
Meteorología
La entrada de una nueva borrasca dejará un Viernes Santo lluvioso aunque con temperaturas al alza
La entrada de una nueva borrasca dejará un Viernes Santo lluvioso aunque con temperaturas al alza
Ecología y medio ambiente
El campo español medirá su biodiversidad a partir de 30 indicadores en distintos cultivos hortofrutícolas
El campo español medirá su biodiversidad a partir de 30 indicadores en distintos cultivos hortofrutícolas
Tecnología
La Universidad de la ONU propone cinco grandes cambios sociales y ambientales
La Universidad de la ONU propone cinco grandes cambios sociales y ambientales
Sexo y psicología
Cómo dejar de autosabotearte y empezar a avanzar
Cómo dejar de autosabotearte y empezar a avanzar
Tecnología
AEPD probará tecnologías emergentes que "plantean nuevos retos" para la protección de datos
AEPD probará tecnologías emergentes que
Tecnología
Casi el 80% de jóvenes usuarios de IA están bastante o muy preocupado por la privacidad de sus datos, según una encuesta
Casi el 80% de jóvenes usuarios de IA están bastante o muy preocupado por la privacidad de sus datos, según una encuesta
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris