|
¿Ha cambiado el niño o adolescente su comportamiento? Alerten sobre los abusos
No podemos olvidar el llamado estado de tensión, aprensión, estrés, desconfianza, impaciencia, acompañado de actitudes que pueden ser vistas como groseras o incluso violentas
Las personas cambian a las personas, es decir, las personas cambian los patrones de comportamiento de los demás. ¿Qué motiva estos cambios? Las actitudes positivas o negativas que adoptan. En este caso, ser negativo a raíz del acoso y abuso sexual puede tener graves consecuencias en la vida de sus víctimas. Nuestros niños y adolescentes son seres humanos todavía en proceso de formación y maduración de su personalidad.
|
Cómo potenciar el bienestar y florecer en la vida
La psicología positiva, a través del modelo PERMA de Martin Seligman, nos ofrece una guía clara para cultivar una vida más plena
El florecimiento humano es más que simplemente sentirse bien; es alcanzar un estado óptimo de bienestar emocional, social y mental. La psicología positiva, a través del modelo PERMA de Martin Seligman, nos ofrece una guía clara para cultivar una vida más plena. Este modelo se basa en cinco pilares fundamentales: emociones positivas, compromiso, relaciones, significado y logro.
|
Nueve de cada diez parejas españolas declaran tener problemas en su intimidad
La falta de tiempo y el cansancio, los hijos o el móvil y las redes sociales son los obstáculos más señalados y que en mayor medida afectan a la conexión de la pareja
En cualquier relación de pareja, la intimidad es la base sobre la que se construye la conexión emocional y física. Es algo que va mucho más allá del sexo: son los cuidados y pequeños gestos del día a día. El distanciamiento emocional en el dormitorio puede ser el preludio de una desconexión física y, en última instancia, de un deterioro de la relación.
|
Fingir que siempre estoy bien, ¿es mentir?
Todos tenemos que reconocer que en algún momento hemos dado una cara que no era la nuestra
Las personas tenemos la tendencia a ocultar aquellas partes de nuestra vida que no nos van realmente bien. A veces, por temor a lo que otros pensarán, y otras por no desvelar la realidad de nuestra situación. Todos, en cierta manera, damos una imagen que nos hemos creado y varía en función de con quién nos relacionemos.
|
Mi pareja tiene hijos, ¿saldrá bien?
Cuando una de las partes no tiene descendencia pero el otro sí, hay que saber ponerse en el lugar de la otra persona y entender que no será una relación como las demás
Debido a la situación actual, es bastante habitual que tras varios años de convivencia o de matrimonio, las parejas se separen, lo cual supone un proceso costoso tanto a nivel económico como emocional. Es duro y complicado decir adiós a alguien a quien has querido y con quien has compartido tantos momentos importantes, pero lo es aún más cuando tienes algo en común de lo que jamás podrás desprenderte: los hijos.
|
El “mobbing” en el trabajo: historias y claves para su prevención
Cuidar el bienestar emocional de las personas es cuidar el futuro de las empresas
El "mobbing", también conocido como acoso laboral, es un fenómeno que afecta tanto al bienestar psicológico de los trabajadores como a la productividad de las empresas. Este tipo de acoso, caracterizado por conductas humillantes, degradantes o intimidatorias, puede surgir en cualquier nivel jerárquico y tener consecuencias devastadoras.
|
No estoy segura, ¿aplazamos la boda?
Es mejor dar marcha atrás que hacer las cosas forzadas y con desgana. Es bueno ser sincero con uno mismo y con nuestra pareja
Elegir al compañero o compañera de vida y decidir dar el paso de casarse es una gran responsabilidad, porque no se trata tan sólo de la preparación de la boda y de la elección de los invitados y el correspondiente banquete, sino que detrás de todo eso debe quedar la actitud de luchar y seguir con la persona con la que te has casado para toda la vida, independientemente de que las cosas vengan bien o mal.
|
| |
|
| |