Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Estrés y sobrecarga laboral: causas, síntomas y soluciones

Estrés y sobrecarga laboral: causas, síntomas y soluciones

En los autónomos, es frecuente: demasiadas horas, sin apoyo, con múltiples tareas... y un día el cuerpo y la mente dicen basta

¿Has sentido alguna vez que tu trabajo te consume por completo? Si eres autónomo o tienes un trabajo con muchas responsabilidades, es posible que lo hayas experimentado. Aunque parezcan lo mismo, estrés laboral, sobrecarga laboral y síndrome de burnout no son iguales.

Autoestima: la herida invisible de la depresión

Autoestima: la herida invisible de la depresión

El error común —el de quienes observan desde fuera— es pensar: “Pero si lo tiene todo, ¿cómo puede estar mal?"

Muchas personas que sufren depresión no lo hacen por falta de amor, ni de logros, ni de inteligencia. Algunas de ellas son personas queridas, con carreras admiradas, con familias que las apoyan. Y sin embargo, se sienten como si su vida no tuviera sentido, como si no merecieran existir.

Pensamientos distorsionados: cuando el ruido mental nubla la realidad

Pensamientos distorsionados: cuando el ruido mental nubla la realidad

Son lo que la psicología cognitiva llama distorsiones cognitivas: formas erróneas de interpretación que acaban drenando nuestra energía emocional

Nuestra mente es como una radio: si el dial está mal sintonizado, no oímos la música, solo interferencias. Pensamientos que se repiten, que se amplifican, que nos hacen sentir inútiles, tristes o indignos, aunque no haya razones objetivas. Son lo que la psicología cognitiva llama distorsiones cognitivas: formas erróneas de interpretar la realidad que acaban drenando nuestra energía emocional.

La verdadera clave de una vida feliz: vínculos que nutren

La verdadera clave de una vida feliz: vínculos que nutren

Según una investigación iniciada en 1938 y que aún sigue activa, las relaciones humanas cálidas y estables son el mejor predictor de felicidad y salud a largo plazo

Imagina que alguien dedicara su vida entera a observar miles de vidas desde la juventud hasta la vejez. Que pasara décadas recogiendo datos, escuchando historias, siguiendo familias enteras a lo largo del tiempo para descubrir una sola cosa: ¿qué es lo que realmente nos hace felices?

Cómo manejar los conflictos de pareja: comunicación, empatía y estrategias

Cómo manejar los conflictos de pareja: comunicación, empatía y estrategias

Las discusiones en una relación no siempre surgen por desacuerdos superficiales. Con frecuencia, están arraigadas en emociones más profundas

Las discusiones en una relación no siempre surgen por desacuerdos superficiales. Con frecuencia, están arraigadas en emociones más profundas como el miedo, la ansiedad o experiencias pasadas no resueltas. Comprender el origen de estos conflictos es el primer paso para abordarlos de forma constructiva y fortalecer el vínculo emocional.

Relaciones tóxicas: cómo reconocerlas y salir de ellas sin dolor

Relaciones tóxicas: cómo reconocerlas y salir de ellas sin dolor

Pueden comenzar con pequeños gestos que parecen inofensivos, pero con el tiempo se convierten en patrones de abuso emocional, manipulación o control

En un mundo donde las relaciones personales son consideradas uno de los pilares de la felicidad, es fundamental abordar aquellas relaciones que, en lugar de proporcionar bienestar, generan sufrimiento. En este artículo hablaremos sobre cómo reconocer las relaciones tóxicas, qué señales indican una interacción poco saludable y cómo terminar dichas relaciones con pérdidas emocionales mínimas.

La psicología de la soledad: por qué estar solo no siempre es malo

La psicología de la soledad: por qué estar solo no siempre es malo

No es sinónimo de sufrimiento: puede elegirse, buscarse e incluso disfrutarse

En el mundo actual, donde las conexiones sociales se valoran especialmente y la comunicación activa se ha convertido casi en la norma, la soledad a menudo se percibe como algo negativo. Este artículo está dedicado a intentar desacreditar los estereotipos sobre la soledad y considerarla desde diferentes ángulos, no sólo como una fuente potencial de sufrimiento, sino también como una poderosa herramienta para el desarrollo personal.

 
Más artículos...

Estoy cercano a los 40, ¿estoy en crisis?

​El método 'kintsugi' o el modo de reparar las heridas en la pareja

La ansiedad ligada al actual estilo de vida continúa incrementando el consumo de ansiolíticos y fitofármacos

​Cortisol: el aliado que puede volverse enemigo

Prevención del acoso escolar desde la primera infancia

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris