| ||||||||||||||||||||||
En España, las pequeñas y medianas empresas (pymes) son conscientes de las dificultades que entraña ser empresario, más aún en un entorno socioeconómico como el actual, caracterizado por la incertidumbre y la volatilidad. Ante este contexto, cabe destacar que la inflación y la inestabilidad geopolítica son las principales preocupaciones para este sector, según un informe.
Año nuevo, vida nueva. Un viejo axioma que perdura en el tiempo. Y que se repite, sobre todo, en los primeros días de cada mes de enero. ¿Quién no ha prometido en alguna ocasión que con el nuevo año va a dejar de fumar, ponerse a dieta o hacer deporte? Una buena parte de la población se propone en estas fechas poner en marcha estos planes, ya sea para mejorar su salud, perder esos kilitos de más que se han acumulado por los excesos navideños o intentar cuidar su aspecto físico y mental.
Roche lanza el tercer volumen de su serie de cómics educativos ‘Las aventuras de Bruno’, una iniciativa que busca ofrecer información útil y accesible para niños con hemofilia y sus familias. Esta nueva entrega, que lleva por título ‘¡Hacer deporte es divertido!’, muestra los beneficios del deporte en esta enfermedad y cómo pueden participar estas personas en actividades físicas con las precauciones adecuadas, normalizando su vida activa.
Más allá de ser un deporte de combate, se ha convertido en una práctica física muy popular para mantener la salud y mejorar la condición física general. Tanto en gimnasios especializados como en centros de fitness, muchas personas recurren a esta disciplina por sus múltiples beneficios. El boxeo combina movimientos aeróbicos, anaeróbicos y de alta intensidad, lo que lo convierte en un entrenamiento completo.
Aprovechando el eslogan de actualidad sobre salvar el planeta o el del reiterado cambio climático, la doctrina capitalista, a través de la acción mediática, crea conciencia de culpa en las gentes, al hacerlas responsables, a veces en exclusiva, de la situación. El objetivo es ampararse tras una estrategia, producto de las circunstancias del momento, para que las grandes empresas amplíen el negocio, sin que al problema de fondo se aporten soluciones eficientes.
La tеrapiа cоn célulаs mаdrе еs unа оpción médicа аvаnzаdа quе hа cаptаdо lа аtеnción por sus bеnеficіоs еn divеrsаs еnfеrmеdadеs. Sіn embargo, muchas personas se preguntan si el costo de este tratamiento justifica su valor. En este artículo, analizamos el costo de la terapia con células madre, sus beneficios clave y cómo su valor puede superar el costo en casos específicos.
He leído en la prensa que el pasado viernes cuatro se celebró el día de la sonrisa.Como tantos otros “días de” pasó sin pena ni gloria. Todos nos encontrábamos enfrascados en discutir sobre cual o cuales de nuestros políticos lo hacen peor. Está claro; venden mucho más las malas noticias que las buenas. Nuestras caras manifestaban algo diferente a la sonrisa.
En muchos de mis artículos y libros he mostrado que la independencia de los bancos centrales que estos reclaman como algo fundamental para las economías es un mito. O, mejor dicho, un fraude que nos cuesta mucho dinero a los contribuyentes. Hoy voy a poner un nuevo y reciente ejemplo que lo demuestra.
El nuevo estudio presentado por el Instituto de Dirección de Proyectos (PMI) afirma que las organizaciones que adoptan la IA generativa están obteniendo mejores resultados en términos de resolución de problemas y efectividad. Según este estudio, el 91% de los gestores de proyectos que incorporan la inteligencia artificial en más del 51% de sus proyectos, lo que PMI denomina “pioneros”, experimentaron un impacto significativo en la gestión de la calidad de los proyectos.
La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado muchos campos, incluyendo la redacción académica. Las herramientas de IA ofrecen una variedad de beneficios que pueden mejorar significativamente la calidad y eficiencia del trabajo académico.
Con la llegada del verano, muchas personas deciden empezar a correr para ponerse en forma y perder los kilos acumulados durante el invierno. El ‘running’ es una excelente opción para mejorar la salud cardiovascular, aumentar la resistencia y tonificar el cuerpo. Sin embargo, como cualquier actividad física, tiene sus riesgos, especialmente si no se realiza de manera adecuada. Con constancia y precaución, puede convertirse en una parte saludable de la rutina diaria.
El Día Mundial de la Bicicleta no es solo una fecha para los aficionados al ciclismo, sino un llamamiento global para reconocer y fomentar su uso como medio de transporte sostenible. Esta conmemoración busca promover la bicicleta como una alternativa ecológica que contribuye a la disminución de contaminantes, la mejora de la salud pública y la gestión eficiente del espacio urbano. En ciudades como Ámsterdam y Copenhague, el número de bicicletas supera al de habitantes.
A la hora de realizar ejercicio físico, las mujeres obtienen mayor beneficio para su salud cardiovascular que los hombres. De hecho, la reducción de la mortalidad asociada a la práctica deportiva es mucho mayor para ellas haciendo el mismo esfuerzo. Es una de las conclusiones comentadas en el evento #MueveTuCorazón, organizado por Corazón de Mujer para concienciar sobre la importancia de la actividad física en la salud cardiovascular femenina.
El ámbito de lo holístico, hoy en día, está tomando más fuerza debido a la cantidad de beneficios que aportan al cuerpo y a la mente. Ese es el caso de la meditación y el yoga, dos disciplinas que las personas las están implementando en sus vidas, para tener un mayor equilibrio. Tanto la meditación como el yoga son un arte en la búsqueda de una mayor armonía en el diario vivir de una persona.
El ballet no solo es una de las disciplinas más bellas y ancestrales del arte del baile, sino que es una hermosa forma de baile que requiere dedicación, disciplina y trabajo duro. Aunque existe desde hace siglos, ha evolucionado hasta convertirse en una disciplina artística sofisticada y exigente que pone a prueba la destreza de los bailarines, pero también les beneficia en campos como la mente y el cuerpo.
“La osteopatía es un enfoque holístico de la atención sanitaria que ha ido ganando popularidad en los últimos años. Se centra en los mecanismos de autocuración del cuerpo y enfatiza la interconexión entre la estructura y función del cuerpo” explica Octavio Augusto, un osteópata en Málaga que lleva tiempo apostando y abogando por un bienestar superior.
Cada vez más personas son conscientes del impacto positivo que tiene el deporte en sus vidas. Mantenerse activo y saludable es fundamental a cualquier edad. A partir de los 40 años, comenzamos a experimentar una pérdida de masa muscular, así como una disminución en la densidad ósea, lo que puede aumentar el riesgo de lesiones y enfermedades crónicas, al tiempo que disminuye nuestra calidad de vida.
El beneficio de la banca española que consigue del atraco al resto de la población está descarnadamente por encima no solamente de la media europea, sino que duplica, ¡ay!, a la banca alemana y francesa. Menos mal que uno tiene la mente algo esquizofrénica. Eso ayuda mucho a descubrir las conexiones ocultadas en la realidad dolorosa del saqueo que sufrimos.
Ha querido el azar que hayan coincidido dos hechos que merece la pena comentar. El primero, el anuncio de que sólo los cinco mayores bancos españoles ganaron 26.088,1 millones de euros en 2023, un 25,96 % más que el año anterior. El segundo, la publicación de un nuevo libro del economista Gerald Epstein sobre el papel de los bancos en las economías contemporáneas.
En la búsqueda constante de opciones saludables en nuestra dieta diaria, un estudio reciente ha arrojado luz sobre el potencial beneficio del zumo de naranja 100% exprimido como una herramienta en la prevención de la obesidad. Ee compara con otras bebidas azucaradas en términos de su impacto en la ingesta calórica, la respuesta glucémica y otros factores relacionados con la obesidad.
|