|
Filosofía de Aleixandre
Su arte interpretativo o hermenéutico también se expresa en sus escritos, de un modo exquisito
Vicente Aleixandre, que nació en 1898 y falleció en 1984 a los 86 años, es uno de los poetas más destacados de las letras españolas. Recibió el Premio Nobel en 1977. Da un gran valor a la palabra y está convencido de que la poesía es un lenguaje que no muere, ya que permanece en la memoria y en un sentimiento de belleza, que nos transforma en el transcurso de la existencia.
|
La educación en la literatura (5): ‘Historia de una maestra’ o la vocación por la profesión docente
En esta novela, Josefina Aldecoa nos muestra la pasión por la enseñanza, a pesar de las dificultades, de la incomunicación y del atraso de los años treinta del siglo pasado
Lejos de las reflexiones sobre el tema educativo vertidas en anteriores artículos, una obra especialmente relacionada con el tema educativo, de manera más profunda, es la novela 'Historia de una maestra', de Josefina Aldecoa. Esta narración, desde un punto de vista realista y testimonial, aporta una imagen de la educación desde el punto del maestro o, en este caso, de la maestra, protagonista de la historia.
|
Poemas
Poesía
Mamá no es como Charlotte Rampling. Aun de jovencita no había sido mamá tan delgada como la otra. Papá no es como Dirk Bogarde. Aunque la otra, delgada y todo, ocupó siempre mucho más espacio en las ensoñaciones de papá.
|
La ciudad herida en “Razia”, de Pablo Montoya
Reseña literaria
El relato, dividido en cuatro partes, comienza con la imagen de una mujer que despierta en una habitación, junto a un hombre dormido, y descubre una dimensión paralela, invisible para su realidad cotidiana. En “Razia”, Pablo Montoya personifica el objeto de la vela en una mujer que busca otra realidad, pero que, a su vez, teme encontrar algo capaz de irrumpir en su universo.
|
Presentación y narración de la obra de cuentos ‘En dos sitios’
Es un libro lleno de sorpresas, en donde el lector emprenderá su propia aventura para colegir su propia interpretación
'En dos sitios' fue publicada en el año 2001, hace 24 años y cuatro meses, casi un cuarto de siglo a la publicación de esta presentación. Reúne veintiséis cuentos de diversos caracteres, que abren sus puertas, unos denotan alegría y otros picardía, mientras otros envuelven misterio en su entorno.
|
La ciudad como partitura en “Vela apagada”
Reseña literaria
La ciudad, grabada en la memoria, se revela con pasadizos secretos y desvíos inesperados. El cuento “Vela apagada” de Pablo Montoya (Colombia, 1963) es un exquisito juego de máscaras donde la ciudad se oculta, repleta de sombras y música. El relato explora la relación entre Robert Schumann y la joven Clara, donde el músico comparte recuerdos, así como las alucinaciones producto de su trastorno bipolar.
|
Omar Cruz alza su voz poética en el País Vasco y gana prestigioso premio literario
Se alza con el galardón del II Concurso de Poesía Lekuona Fabrika por su obra titulada «Atila canta una balada de Manigoldo Lars mientras espera la llegada del amanecer»
El poeta hondureño Omar Cruz ha sido galardonado con el primer premio en la categoría de participantes entre 16 y 35 años del II Concurso de Poesía Lekuona Fabrika, celebrado en Errenteria, en el corazón del País Vasco español. Su obra, titulada «Atila canta una balada de Manigoldo Lars mientras espera la llegada del amanecer», cautivó al jurado por su originalidad, fuerza lírica y la evocadora imaginería que despliega.
|
| |
|
| |