Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Educación

La educación en la literatura (1): ‘El sí de las niñas’ o la autoridad mal entendida

Uniendo literatura y docencia, queremos reflexionar –a través de varios artículos que se englobarán bajo el título genérico de “La educación en la literatura”–, sobre el mundo de la educación, con obras y autores en las que este contenido se trata de manera más o menos directa. En esta primera entrega hablamos de la influencia de la familia en la educación a través del autoritarismo, con la conocida obra 'El sí de las niñas', de Leandro Fernández de Moratín.

Hipocresía social y el «hombre sacer»

Una de las cosas más increíbles e inverosímiles de hoy día en nuestro país es que el español de siempre ahora es el «otro», es una persona casi sin derechos, es el reflejo de lo que los romanos llamaban «hombre sacer» con «vita nula» (sólo cuerpo), es decir, puros seres humanos sin atributos.

​Nuevas carreras, menos conocimientos

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

Pilar Alegría: “Tenemos que seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

Sanciones más duras y directas

La educación formal en España se enfrenta a un problema creciente de falta de disciplina en los institutos. Cada vez es más frecuente que los docentes se vean desbordados por la conducta disruptiva de ciertos alumnos, mientras que algunos equipos directivos, a menudo, se muestran reticentes a imponer sanciones de manera inmediata y efectiva.

España reivindica la necesidad de la educación para la democracia, la ciudadanía activa y la participación social

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado estos días en la Cumbre Internacional de la Profesión Docente (ISTP, por sus siglas en inglés), que este año se ha celebrado en Reikiavik (Islandia). A lo largo de dos jornadas, responsables y expertos en educación, junto con representantes sindicales, han debatido acerca de la importancia del ciclo de 0 a 3 años, de la inclusión educativa y de la educación para la democracia.

El psiquiatra José Luis Marín condensa su experiencia de 40 años en salud mental y lanza un máster para profesionales

En un mundo donde la salud mental cobra cada vez más importancia, Formación Psicoterapia se consolida como un referente en la formación de psicoterapeutas. Bajo la dirección del Dr. José Luis Marín, la plataforma ha condensado sus 40 años ayudando a pacientes y formando profesionales de la Salud Mental para lanzar nuevos cursos y un Máster completo.

​Soberbias y falta de respeto

Según una encuesta del CIS, la buena educación, la tolerancia y el respeto hacia los demás son los valores que los españoles consideran más importantes a la hora de educar a sus hijos. Visto de otro modo: para la mayor parte de la sociedad, la falta de tolerancia y de respeto hacia los demás es algo criticable.

Correcciones

Si preguntamos a los compañeros docentes sobre las tareas más engorrosas de su trabajo, dirán que son las correcciones de ejercicios y exámenes. Esas tareas tan comprometidas y que tanto afectan al alumnado para su futuro académico son lo más molesto a que se puede dedicar un profesor o maestro, y sin embargo forma parte del conjunto de su profesión y está obligado a hacerlas.

El ‘bullying’ empieza en casa. Acoso en la guardería y la carta de una maestra de guardería: “Ustedes enseñan a los niños a abusar de los demás”

Uno de los mayores temores de los padres en la guardería o en la escuela, o en el instituto es que otros niños o jóvenes maltraten a sus hijos, que les insulten o ridiculicen, que los boicoteen. Otro de los temores mayores es que sea su propio hijo quien haga eso a otros, que sea el acosador, el abusador.

El centro educativo: un reflejo de la sociedad

El centro educativo es un microcosmos que refleja, en alguna medida, la sociedad en que vivimos. Al margen de la práctica que en ella se desarrolla, en algunas ocasiones, las actitudes inadecuadas o disruptivas, protagonizadas por los alumnos, que pueden considerarse cosas de niños, dependiendo de la gravedad de las mismas, reproducen actitudes que vemos también fuera de las aulas, fruto, tal vez del desconcierto actual de la sociedad.

Nueve de cada diez españoles demanda más educación financiera en las escuelas

La inversión se ha convertido en un pilar fundamental para la construcción de patrimonio, pero ¿de qué manera se aprende a invertir y cuál es el nivel de formación financiera en España? Una encuesta reciente de DEGIRO, la plataforma de inversión online líder en Europa, pone de manifiesto que la mayoría de los inversores españoles recibió escasa o nula educación financiera en su infancia. 

Impulsa tu carrera con un MBA, una formación adaptada a los desafíos del mundo empresarial actual

Los programas de Máster en Administración y Dirección de Negocios (MBA) han sido durante tiempo una plataforma sólida para aquellos que buscan ascender en la escalera corporativa y liderar empresas con visión y eficacia. Sin embargo, el mundo empresarial actual se mueve a una velocidad sin precedentes, empujado por la innovación tecnológica y los cambios en las dinámicas globales de mercado.

​La educación como ascensor social

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

Los cambios legislativos y la falta de respeto a su figura, entre las principales dificultades de los profesores españoles

Los continuos cambios legislativos, la falta de respeto a su figura, la ausencia de autoridad que sufren y el escaso respaldo de las familias, son las principales dificultades a las que se enfrentan los profesores, según se desprende del ‘VIII Informe Young Business Talents: La visión del profesor’, sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT.

El esfuerzo no está reñido con la flexibilidad

Queremos reflexionar casi de soslayo sobre el tema del esfuerzo e intentar rebatir un mantra que, de vez en cuando, se va repitiendo por algunos sectores de la población cuando se ponen a reflexionar sobre educación, mundo del que, al parecer sabemos todos. Nos referimos a aquel que defiende la idea de que se titula con asignaturas suspensas, con lo que ello conlleva de relajación por parte de los alumnos.

Leer no es tan solo leer

En el 'El traidor Marquillos' se narra cómo Marquillos asesina a su señor, se pone sus ropas y se va hacia la casa de este donde se hace pasar por él para que la esposa abra. Una vez dentro, la intenta violar, pero ella logra convencerlo para que esperen y mantener relaciones a la mañana siguiente. Cuando se queda dormido, ella lo mata. Este sencillo texto medieval tuvo que ser analizado por mis alumnos de 1º de bachillerato y un buen porcentaje de ellos no fue capaz de entenderlo.

La misma educación con distintas leyes

Nadie escapa al delirio educativo, ni tan siquiera la administración, la normativa, la inspección, los equipos directivos y otros elementos del mundo de la enseñanza. Y podemos comprobarlo haciendo balance haciendo un balance de las publicadas en los últimos cincuenta años, más o menos:

España tiene uno de los índices de escolarización de cero a tres años más altos de la Unión Europea

España se sitúa entre los países de la UE con mayor índice de escolarización de 0 a 3 años, superando el objetivo comunitario del 45% marcado para 2030 y muy por encima de la media de los 27, que se sitúa en el 37,5%, tal y como indica el informe ‘Educación y atención a la primera infancia’ publicado por la red Eurydice, perteneciente a la Comisión Europea.

Los conflictos, desastres naturales y desplazamientos forzados ponen en riesgo la educación de 234 millones de niños y niñas

Cada día, millones de niños y niñas en el mundo ven truncado su futuro debido a conflictos armados, desastres naturales y desplazamientos forzados. En el marco del Día Internacional de la Educación, la Campaña Mundial por la Educación (CME) hace un llamado urgente a la comunidad internacional para priorizar la educación en emergencias como un derecho fundamental y una herramienta clave para reconstruir sociedades en contextos de crisis.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris