Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Educación

La misma educación con distintas leyes

Nadie escapa al delirio educativo, ni tan siquiera la administración, la normativa, la inspección, los equipos directivos y otros elementos del mundo de la enseñanza. Y podemos comprobarlo haciendo balance haciendo un balance de las publicadas en los últimos cincuenta años, más o menos:

España tiene uno de los índices de escolarización de cero a tres años más altos de la Unión Europea

España se sitúa entre los países de la UE con mayor índice de escolarización de 0 a 3 años, superando el objetivo comunitario del 45% marcado para 2030 y muy por encima de la media de los 27, que se sitúa en el 37,5%, tal y como indica el informe ‘Educación y atención a la primera infancia’ publicado por la red Eurydice, perteneciente a la Comisión Europea.

Los conflictos, desastres naturales y desplazamientos forzados ponen en riesgo la educación de 234 millones de niños y niñas

Cada día, millones de niños y niñas en el mundo ven truncado su futuro debido a conflictos armados, desastres naturales y desplazamientos forzados. En el marco del Día Internacional de la Educación, la Campaña Mundial por la Educación (CME) hace un llamado urgente a la comunidad internacional para priorizar la educación en emergencias como un derecho fundamental y una herramienta clave para reconstruir sociedades en contextos de crisis.

¿Por qué utilizar conceptos nuevos para lo que siempre ha sido enseñar?

En los currículos actuales, establecidos por la ley educativa que ahora rige, encontramos conceptos nuevos, o no tan nuevos, como el de “competencia”, en sus dos vertientes actuales: una en que se apellida “clave” y otra, “específica”, pero ambas incluyen un mismo denominador común en su definición: son desempeños que el alumno ha de saber demostrar mediante conocimientos, destrezas y actitudes, términos que se aglutinan bajo la locución “saberes básicos”.

Una nueva educación para unos nuevos tiempos

De acuerdo con los datos que nos llegaron hace unos meses a través de los medios, podemos conocer que, en términos generales, y para el conjunto de la OCDE, los resultados que, periódicamente, presentan las pruebas PISA no son buenos y, por lo que respecta a los divulgados de la prueba de 2022 se observan importantes descensos en sus resultados.

​El Ministerio de Educación trabaja en nuevas formaciones de FP vinculadas a la movilidad eléctrica para garantizar los profesionales que demanda el sector

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha visitado este viernes la planta de Stellantis en Figueruelas (Zaragoza) junto al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y autoridades de la comunidad autónoma. Stellantis y CATL van a invertir 4.100 millones de euros en esta planta para contar con una gran fábrica de baterías.

Formación, corrupción y furor cavernario

Recientes encuestas sobre el nivel cultural de los jóvenes españoles señalan y confirman que son “muy burros”. Sí, ya sé que hay excepciones, pero cada vez que una empresa o un instituto sociológico realiza una consulta para evaluar el nivel de formación de los jóvenes españoles, los resultados son siempre descorazonadores.

​Tres claves para mejorar la comunicación entre padres e hijos

El experto en relación social y familiar de la Fundación Casaverde, Julio García Gómez, propone tres claves para potenciar la comunicación entre padres, hijos y demás familiares, a través de la práctica diaria de la expresión verbal con la que se conseguirán efectos beneficiosos en la relación humana entre las personas, como factor fundamental en la formación y adquisición de conocimiento.

El Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España llama a la acción para mejorar la educación científica en nuestro país

Ricardo Díaz, decano – presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España, ha expresado su honda preocupación ante los recientes informes internacionales (como TIMSS, PISA y OCDE). El Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) sitúa a España a la cola de los países de la UE y de la OCDE en conocimiento de matemáticas y ciencias al inicio de la Educación Secundaria.

III Edición de los Premios Alma Mater: reconocimiento a la excelencia en la educación online

La III Edición de los Premios Educativos Alma Mater ha vuelto a destacar a las mejores plataformas de formación online a nivel internacional. Este certamen, ya consolidado como un referente en el sector, tiene como propósito premiar la calidad y la innovación en la enseñanza digital, destacando aquellas iniciativas que aportan valor al panorama educativo.

​Experto recomienda que en la carta a los Reyes Magos haya menos pantallas y más juegos que incentiven la comunicación

El experto en relación social y familiar de la Fundación Casaverde, Julio García Gómez, recomienda que, ante la llegada de SS. MM. los Reyes Magos, tengan en cuenta padres y familiares que es necesario que se racionalice el uso de dispositivos electrónicos online, pantallas y teléfonos móviles, con la limitación de edad de los menores.

Todo queda al descubierto

En el día a día de nuestra corta o larga vida, según se mire y según qué circunstancias, se producen pequeñas situaciones, insignificantes “curiosidades curiosas”, pero que han entroncado de lleno con nuestra idiosincrasia o han llegado a formar parte de nuestro rutinario “modus vivendi”. Chesterton lo explicó muy bien : “No hay cosas sin interés, tan solo personas incapaces de interesarse”.

Eres más que un examen, eres más que una nota

Hace algunos días, caminando por el Turia, reparé en la frase de la imagen. Mirar esa imagen escrita en un muro me permitió pensar en lo que debemos esforzarnos por tener una nota, una calificación. La frase “Eres más que un examen, eres más que una nota” refleja una profunda reflexión sobre el sistema educativo y los valores que deberían prevalecer en la formación de los y las estudiantes.

Convivencia

La falta de respeto al profesorado está a la orden del día en los centros educativos. Algunos alumnos creen que no tienen deberes y obligaciones y que solo tienen derechos. Es verdad que todo esto se deriva, en parte, de la rebeldía propia de la adolescencia, pero todo tiene unos límites. También es cierto que, en muchas circunstancias, una parte del alumnado, aunque también entiende las normas, no las quiere cumplir y las tergiversa, ignora o manipula.

​231.600 escolares participan en los Programas de Educación en Valores de Aldeas Infantiles SOS

Más de 231.000 alumnos y alumnas participan este curso en los programas educativos de Aldeas Infantiles SOS: Abraza tus Valores, dirigido a Educación Infantil y Primaria, y Párate a Pensar, a Secundaria. Con ellos, la organización de atención directa a la infancia se ha propuesto promover un uso equilibrado y responsable de la tecnología entre los niños, niñas y adolescentes. 

​Cómo convertir los centros educativos en entornos funcionales y seguros con una reforma

Las instituciones educativas constantemente enfrentan el desafío de adaptarse a las necesidades de estudiantes y docentes según avanzan los años. Las reformas integrales en estos centros son esenciales para garantizar espacios de aprendizaje seguros, inclusivos y adecuados para el desarrollo de actividades académicas.

Como matar una asignatura (y a sus estudiantes)

Cualquiera pensaría que después de siglos de avance con respecto al plano educativo, hoy en día la educación debe de ser ejemplar. Pero verdes las han segado. Esa nueva ley educativa denominada como LOMLOE que prometía reformas que buscan (entre otras cosas) un sistema de evaluación más flexible, adaptado a las necesidades de los estudiantes, con un enfoque más formativo y menos punitivo; lo único que ha conseguido es dificultar más todavía el trabajo de los estudiantes.

Juventud insatisfecha

“Acostumbramos a relacionar a la juventud con la alegría y el deseo de vivir” (Lola García, periodista). La realidad desmiente este aforismo. El contexto social es tan oscuro y retorcido que no facilita que los niños y adolescentes sean felices. Tampoco lo proporciona el entorno familiar tan tóxico en muchos casos.

Sin trato discriminatorio

La amabilidad y las buenas formas en el trato son algo exigible a todas las personas, sin excepciones de ninguna clase. La discriminación en el uso del lenguaje es algo que sucede en la realidad social, en la que existimos. Se discrimina al no tratar de forma igualmente respetuosa a todos los sujetos, con los que se interacciona a lo largo de cada día. Todos los individuos merecen el mismo respeto en el trato o en la relación del tipo que sea.

La ética en la educación

La necesidad de la enseñanza o la instrucción en ética es casi obvia, por eso a día de hoy nos sigue extrañando el poco espacio que se le dedica a esta disciplina en las escuelas. En un sistema educativo ideal, la ética se enseñaría desde los primeros años de vida, es más, se debería enseñar antes unas bases éticas que conceptos como el complemento directo o la ecuación bicuadrada.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris