Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Comunicación | Padres | Hijos | Relaciones personales | Educación

​Tres claves para mejorar la comunicación entre padres e hijos

Se recomienda el diálogo personal con cada uno de los miembros y que queden en segundo plano las pantallas
Redacción
sábado, 11 de enero de 2025, 12:27 h (CET)

Pexels august de richelieu 4260639

Foto de August de Richelieu en Pexels


El experto en relación social y familiar de la Fundación Casaverde, Julio García Gómez, propone tres claves para potenciar la comunicación entre padres, hijos y demás familiares, a través de la práctica diaria de la expresión verbal con la que se conseguirán efectos beneficiosos en la relación humana entre las personas, como factor fundamental en la formación y adquisición de conocimiento.


¿Cómo crear buenos hábitos de comunicación en la familia?


Para promover la comunicación en familia el experto recomienda el diálogo personal con cada uno de los miembros y que queden en segundo plano las pantallas, con su uso restringido a menores, incentivando la comunicación con la práctica diaria del diálogo y la conversación.


Las 3 claves para potenciar la comunicación familiar que el experto propone son:


1.- Planificar desde la familia a todos los miembros, padres e hijos básicamente, un tiempo al día y a la semana para el diálogo personal, donde cada persona, de manera verbal, exponga qué ha hecho durante el día de forma resumida, durante unos minutos y más tiempo en el fin de semana.


2.- Que se establezca un “coloquio” ameno y divertido con los pros y contras de lo que cada uno ha sido capaz de realizar, objetivos en sus estudios y relación social con los amigos, objetivos de vida personal y de futuro profesional.


3.- Motivar a los hijos con el uso de la palabra, del lenguaje verbal y paraverbal, de la modulación de la voz y los gestos, para acostumbrar a los más pequeños a comunicarse de manera personal y evitar que el uso de los teléfonos móviles sea el canal de comunicación principal.


A través de estos tres aspectos podemos desarrollar actividades de ocio amenas y divertidas que supongan para nuestros hijos un aliciente instructivo que limite el uso de las pantallas y fomente la relación personal, con el aliciente de que la comunicación será un factor clave para su presencia en el ámbito familiar, escolar y social.


Este es un reto para padres y educadores en el 2025 que comienza, y debe ser una guía de orientación para que desde las edades más tempranas la comunicación verbal esté presente en cada hogar como origen de crecimiento personal, con hábitos de lectura que fomenten la creatividad y sean fuente de inspiración para que la palabra se convierta en el eje primordial de las relaciones entre padres e hijos.

Noticias relacionadas

Pensamos que las enfermedades deben aparecer cuando somos mayores, creemos que nuestro sistema empezará a fallar o a tener ciertas inestabilidades cuando vamos sumando años en la últimas etapas. No concebimos tener mala salud o empezar a perderla cuando somos jóvenes, porque nos han inculcado que cada fase tiene su cometido y sus vivencias.

A veces parece que somos nuestros peores enemigos. Queremos avanzar, mejorar, lograr nuestras metas… pero justo cuando las cosas empiezan a encaminarse, algo dentro de nosotros hace que nos detengamos. Posponemos, nos autosaboteamos, nos convencemos de que “todavía no es el momento” o de que “seguro va a salir mal”.

Más de un tercio de los españoles (37%) reconoce que utiliza las redes sociales para conocer gente. Esta es una las conclusiones del informe sobre los métodos de ligar de los españoles ‘‘Apps de citas: ¿apogeo o declive?”. Así, la mayoría continúa prefiriendo los métodos clásicos para ligar, como las salidas con amigos (70%) si bien más de un tercio prefiere utilizar las RRSS. Además, los hombres son más proclives que las mujeres a utilizarlas para encontrar pareja.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto