Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Televisión y Medios

¿Será 2025 el año de la televisión conectada?

La CTV no sólo ha redefinido cómo se consumen contenidos, sino cómo se conecta con las audiencias gracias a su capacidad de segmentación y personalización de campañas

2025 está llamado a ser el año de la televisión conectada (CTV). En los últimos años la penetración, el consumo y la inversión de CTV no ha dejado de crecer y aspectos como la calidad de los impactos, la poca saturación y la capacidad de penetración a través de los datos, hacen que sea el complemento perfecto para cualquier estrategia de marketing omnicanal.

Si la telenovela y las series han dejado de ser un subgénero narrativo, “La Promesa” lo demuestra

Esta serie española acaba de obtener el premio Emmy Internacional

La telenovela pertenece a la narrativa que rescata la pasión amorosa popular. Sus textos han perdido aquella melancolía de Charles Baudelaire cuando se legitimó en sociedad el derecho a sufrir el amor-pasión con locura, como lo hicieron los boleros o lo hizo también el tango, y la crítica literaria comenzó a ocuparse de sus guiones.

​'Eres tú: de Mocedades a El Consorcio' se estrena el 19 de enero en el programa 'Imprescindibles' de La 2 de TVE

​'Eres tú: de Mocedades a El Consorcio' se estrena el 19 de enero en el programa 'Imprescindibles' de La 2 de TVE

En el largometraje documental participan cantantes como Víctor Manuel, Leire Martínez o Rosa León

El largometraje documental 'Eres tú: de Mocedades a El Consorcio', dirigido por Lorea Pérez de Albéniz, se estrenará en TVE el domingo 19 de enero a las 21:25. El film se emitirá en La 2, dentro de Imprescindibles, programa especializado en documentales sobre los personajes más destacados de la cultura española contemporánea.

El poder de la pantalla. La televisión en la era digital

El poder de la pantalla. La televisión en la era digital

En el Día Mundial de la TV, analizamos su impacto actual, los desafíos a los que se enfrenta en la era del streaming y el momento que el medio vive en España

Desde su irrupción en los hogares, la televisión ha sido clave para informar, educar y entretener. Sin embargo, con la llegada del streaming y la digitalización, se enfrenta al desafío de adaptarse sin perder su relevancia. El porvenir de este medio pasa por la innovación. Las transmisiones en 4K, la incorporación de la inteligencia artificial para personalizar contenidos y la integración con redes sociales son algunas de las tendencias de este popular medio.

La Cadena SER reivindica el legado de Jesús Quintero con ‘La colina del loco: la radio que inventó Quintero'

La Cadena SER reivindica el legado de Jesús Quintero con ‘La colina del loco: la radio que inventó Quintero'

Un documental narrado y guionizado por Andrea Quintero, hija del legendario comunicador

La Cadena SER presenta ‘La colina del loco: la radio que inventó Quintero’, un documental sonoro guionizado y narrado por Andrea Quintero, hija del legendario comunicador. La producción, en la que participan varios miembros del equipo de ‘El Loco de la Colina’ e intervienen periodistas de la talla de Carlos Herrera, Julia Otero, Ana Blanco o Raúl del Pozo, pone en valor el legado del comunicador, que se convirtió en historia de la radio gracias a su estilo único.

​El periodista José Luis Sastre y el podcast ‘Poco se habla’, premios Antena de Oro 2024

Los galardones reconocen la labor del subdirector de ‘Hoy por Hoy’ y el entretenimiento “fresco, divertido e intergeneracional” de Xuxo Jones y Ana Brito

La edición 2024 de los premios Antena de Oro ha reconocido el trabajo del periodista de la Cadena SER, José Luis Sastre, por su destacada labor profesional en la subdirección en el programa ‘Hoy por Hoy’", que dirige cada mañana Àngels Barceló. El espacio cerró la pasada temporada radiofónica consolidándose como el programa de radio más escuchado en España, con 3.110.000 oyentes, según el EGM.

‘El mal invisible’ se presenta en el Festival de Sitges y desvela su cartel

‘El mal invisible’ se presenta en el Festival de Sitges y desvela su cartel

La serie, protagonizada por David Verdaguer y Ángela Cervantes, se estrenará en TV3 y la plataforma 3Cat

La ficción -ambientada en la Barcelona del confinamiento y basada en una historia real- narra la investigación policial llevada a cabo para dar con un asesino en serie que ha elegido como sus víctimas al eslabón más débil de la sociedad: los sintecho.

 
Medios de comunicación

La APM y la FAPE piden a periodistas y a medios evitar el uso de imágenes creadas con IA como si fueran auténticas

La APM y la FAPE piden a periodistas y a medios evitar el uso de imágenes creadas con IA como si fueran auténticas

La inversión publicitaria en España alcanzó los 13.080,8 millones en 2024, un 3,8% más, según InfoAdex

Movistar Plus+ y BBC Studios amplían su acuerdo de colaboración con el lanzamiento de BBC Player y dos nuevos canales

Movistar Plus+ y BBC Studios amplían su acuerdo de colaboración con el lanzamiento de BBC Player y dos nuevos canales

El Gobierno aprueba más de 28 millones para desplazamientos y alojamientos del personal de RTVE durante 2 años

El Gobierno aprueba más de 28 millones para desplazamientos y alojamientos del personal de RTVE durante 2 años

La Asociación de Periodistas Europeos y KPMG convocan el VIII Premio de Periodismo Económico dotado con 18.000 euros

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris