| ||||||||||||||||||||||
Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.
El sector inmobiliario en España experimentó un fuerte impulso en 2024, debido principalmente a la bajada de los tipos de interés, la estabilidad del empleo o el impulso del interés de compradores extranjeros en el mercado español. En paralelo, aunque la oferta de obra nueva comienza a recuperarse, todavía resulta insuficiente para cubrir la gran demanda existente, impulsando los precios al alza y dificultando el acceso a la vivienda a una parte de la población.
El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.
Según el Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario, se constata que el precio de la vivienda nueva y usada ha intensificado su ritmo alcista y ha registrado un aumento del 5,4% interanual en marzo hasta los 1.971 €/m², favorecido por las mejores condiciones de financiación tras la bajada de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), el aumento de las compraventas y la confianza inmobiliaria, y la falta de oferta disponible.
Más de 695.000 personas resultaron afectadas en lo que va de año en Colombia, debido a la violencia que les obliga a movilizarse o confinarse, o a desastres de origen natural, según señala un informe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).
En un contexto global cada vez más complejo, las compañías españolas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.
Las emisiones de gases de efecto invernadero del sector de la construcción en el mundo dejaron de aumentar por primera vez en 2023, según destaca un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. La intensidad energética (cantidad de energía que se consume para producir una unidad de producto interno bruto) del sector se ha reducido en casi 10 %, mientras que la cuota de energía renovable en la demanda final de energía ha aumentado casi un 5%.
El mercado de compra venta de vivienda sigue al alza con importantes incrementos en todo tipo de viviendas. Así se desprende de un estudio sobre los precios máximos y mínimos de la vivienda, realizado en las capitales de provincia y principales ciudades españolas en viviendas plurifamilares. En el mismo se observa que el incremento medio de precios global es de un 5,95 % en estas zonas puntuales de las viviendas más caras y más baratas en España.
La colitis ulcerosa (CU), una enfermedad inflamatoria intestinal crónica, representa una carga considerable tanto para los pacientes como para el sistema sanitario español. Un informe titulado “Retorno social de la inversión en la mejora del abordaje de la colitis ulcerosa en España” destaca que optimizar el manejo de esta patología podría generar un retorno social de la inversión notable, mejorando la calidad de vida de los pacientes y reduciendo costes asociados.
Millones de adolescentes en todo el mundo siguen sin escolarizar y sin estar preparadas para el futuro, 30 años después de que 189 gobiernos acordasen sobre la igualdad de sus derechos y la abolición de prácticas nocivas, según se indica en un informe divulgado por Unicef y ONU Mujeres.
El mercado laboral español se mantiene fuerte. La población ocupada se mantendrá por encima de los 22 millones de personas este año, un 1,6% más que el año pasado. Los empleados sin trabajo, por su parte, descenderán casi un 7%, hasta 2,58 millones de personas, lo que situará la tasa de paro de media en el 10,5%, casi un punto porcentual menos que al cierre de 2024.
Cada 10 minutos una mujer o una niña es asesinada por su pareja o alguien de su familia, solo 87 países han sido liderados en algún momento por una mujer, y uno de cada cuatro países en el mundo dio cuenta de retrocesos en los derechos de las mujeres durante el año 2024, según el nuevo informe de la entidad ONU Mujeres, “Los derechos de las mujeres bajo examen, 30 años después de Beijing”.
El número de alumnas que accede a los distintos grados de Formación Profesional sigue aumentando año tras año, así como la tasa de tituladas, que en algunos casos llega a superar a la de los hombres. Así se desprende del último informe ‘Igualdad en Cifras’ publicado este viernes por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes con motivo del Día Internacional de la Mujer.
España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” respecto a octubre del pasado año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE que cuenta con esta valoración de riesgo positiva, frente a regiones como Alemania, Francia o Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia.
Según un estudio, el 31,6% de las personas trabajadoras del Régimen General registró al menos una baja laboral durante 2023 y, de ellas, más de la mitad (el 52,6%) encadenó dos o más procesos de incapacidad temporal (IT). Concretamente un 16,6% del total de las personas trabajadoras del Régimen General (un 55% más que en 2018), concentraron el 69,6% de todas las bajas y el 64,5% de la totalidad de jornadas perdidas.
El sector de la construcción en España resurge en 2024 al incrementar un 9,1% el volumen de obras ejecutadas y dispararse un 27,3% el presupuesto en comparación con el 2023. A lo largo del año pasado se han ejecutado un total de 50.056 construcciones, frente a las 45.853 obras registradas el anterior. Además, destaca el crecimiento de las obras en viviendas, que han aumentado un 37,1% en el último año.
En 2025, se han implementado cambios importantes para quienes se acercan a la jubilación en España. Por un lado, aquellos que ya están retirados verán un incremento del 2,8% en sus pensiones, mientras que quienes hayan trabajado menos de 38 años y 3 meses deberán esperar hasta los 66 años y 8 meses para retirarse. En este contexto de incertidumbre, muchas personas en edad activa confían en su capacidad de adaptarse y disfrutar de una jubilación segura gracias a sus ahorros.
The Adecco Group lanza hoy el “X Informe Trimestral Predicciones del Mercado de Trabajo”. De este estudio se desprende que en 2024, la economía española ha registrado un crecimiento sólido, con un Producto Interior Bruto (PIB) estimado en un 3,1%, según el Banco de España. Este dato supera las expectativas iniciales y refleja una recuperación más vigorosa de lo previsto durante la segunda mitad del año.
Casi 800.000 muertes, y daños por 4,2 billones (millones de millones) de dólares, causaron las inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor en todo el mundo en los 30 años del período 1993-2022, según se indica en un informe de la organización ambientalista Germanwatch divulgado esta semana.
La Asociación para el Autocuidado de la Salud ha presentado los resultados de la ‘I Radiografía del Autocuidado de la Salud en España’, que analiza los hábitos y la percepción de la población española respecto al autocuidado de su salud. Según los resultados, un 85,3% de los españoles opina que el autocuidado puede contribuir a una mejor asistencia sanitaria.
|