| ||||||||||||||||||||||
En un pequeño café de barrio, Marta, una emprendedora apasionada por la repostería, se dio cuenta de que su clientela habitual no bastaba para mantener el negocio. Decidió aventurarse en las redes sociales, pero sus primeras publicaciones apenas generaban interés. Un día, publicó un video casero mostrando cómo decoraba un pastel para un cliente especial, y para su sorpresa, el video se volvió viral.
La Asociación ha tenido conocimiento de multitud de fraudes difundidos a través de redes sociales que simulan mensajes y vídeos de personajes famosos para promocionar inversiones en criptomonedas. Se utiliza la imagen de actores, del presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, o incluso de la propia Casa Real. Son vídeos difundidos por medios de comunicación nacionales que se realizan mediante un montaje generado por inteligencia artificial.
Parece que algunos medios vienen a decir que no ha sentado bien por estas tierras que algunas multinacionales de la gran comunicación —modelos del gran capitalismo operante—, que se ventila en las redes sociales, no hagan caso a los jefes políticos de aquí y hayan decidido pasar de la censura, siguiendo la nueva tendencia política, con destino a ser exportada.
Para comprender cabalmente el sentido del título del presente ensayo, es preciso remontarnos al año 1985, cuando el escritor y científico Isaac Asimov alertaba sobre un fenómeno alarmante que ya se venía gestando en la sociedad, particularmente en occidente: el culto a la ignorancia.
El análisis Wrapped Digital 2024 desvela la navegación en Internet imprescindible para la sociedad española en 2024, es decir, lo más consumido por los internautas durante el año. Entre las principales conclusiones, destaca que Google sigue encabezando el ranking. Le siguen YouTube y WhatsApp. El resto del ranking lo completan redes sociales como Facebook e Instagram y marketplaces como Amazon y AliExpress.
En poco más de una semana, la polémica entre ‘El Hormiguero’ de Antena 3 y ‘La Revuelta’ de TVE ha generado 1.947.000 menciones en redes sociales, según datos de Onclusive Social, la división de social listening de Onclusive. Esto desde que el jueves 21 de noviembre David Broncano acusara al programa de Pablo Motos de “presionar” para que no se emitiera una entrevista a Jorge Martín, reciente campeón mundial de Moto GP, algo que ha generado gran revuelo en las redes sociales.
En la actual sociedad de consumo y de auge del uso de las redes sociales, toma especial importancia el "influencer" como portavoz de determinadas campañas de marketing que pretenden que personas con capacidad de comunicación, credibilidad y persuasión sean capaces de “vender” sus productos.
El Parlamento australiano ha aprobado la primera ley mundial que prohíbe el acceso a redes sociales a los menores de 16 años. Con la finalidad de hacer realidad la protección digital de los adolescentes y niños. Es una medida polémica, ya que puede parecer excesivo tomar una medida tan radical. La ley contempla multas de hasta unos 30,5 millones de euros para las plataformas que la incumplan.
Desde hace unos meses, diversos estudios de instituciones, como Psychology Today, y centros de investigación, como la Universidad Estatal de San José en California, alertan sobre el uso de redes de sociales e infidelidad. Cuanto mayor es la interacción en redes sociales, se observan mayores índices de infidelidad.
Según Wikipedia, el 'Gish gallop' (galope de Gish) o ametralladora de falacias es "una técnica de debate que se centra en abrumar al oponente con el mayor número de argumentos posible, sin tener en cuenta la exactitud o solidez de los mismos" y tendría como efecto colateral la imposibilidad de celebrar un debate sereno y constructivo al quedar desarbolada cualquier estrategia mínimamente racional del contrincante.
La sociedad, como hoy en día la conocemos, ha cambiado mucho con respecto a generaciones anteriores. Nada tienen que ver los inicios de una aventura amorosa que con el tiempo puede llegar a afianzarse con lo que ahora estamos viviendo. Y claro está, en todo este proceso mucho tiene que ver la tecnología y su manera de influir y modelar nuestra vida. Antes, todo era más cercano o más auténtico, mientras que ahora todo se ha convertido en rápido, entretenido y sustituible.
Convertirse en un influencer hoy en día se siente un poco como intentar atrapar una ola en un mar tormentoso. No importa cuánto te esfuerces, la corriente puede arrastrarte al fondo tan fácilmente como empuja a otros hacia adelante. Pero aquí está el truco: a veces no se trata de luchar contra la corriente, sino de encontrar el empujón adecuado en el momento justo. Para aquellos que están empezando, Viplikes ofrece ese empujón.
La forma de realizar búsquedas en la red y descubrir nuevos productos se ha transformado de forma notable en los últimos años, al mismo tiempo que crecían plataformas sociales como Instagram o TikTok. De hecho, según datos que maneja Improove, actualmente, cuatro de cada diez usuarios de la Generación Z utiliza TikTok e Instagram para realizar sus consultas online en lugar de Google.
En pleno auge de la inteligencia artificial y el uso masivo de la tecnología, en todo tipo de productos y servicios, el 47,4% de los españoles asegura haber sufrido una estafa o intento de estafa en el último año, de acuerdo con la valoración que ha realizado EAE Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, en su último informe, titulado "Ciberdelincuencia en España. La soberanía de tus datos en peligro".
Poner las teorías al día implica hacerlo respondiendo al desafío de admitir que no existen ciencias sociales puras ni neutras, porque no son ajenas a los sistemas valorativos y a las prácticas que buscan modificar las estructuras que han condicionado pueblos atrasados, pobres y dependientes.
Los casos de personas que caen en las llamadas estafas del amor parecen no tener fin. El más reciente en España involucra a una zaragozana que, víctima de estos delincuentes en dos ocasiones, llegó a entregarles 1,8 millones de euros. Este tipo de fraude, conocido como ‘romance scam’, es un ciberdelito que suele llevarse a cabo a través de redes sociales o aplicaciones de citas. Pero, ¿cómo funcionan realmente estas estafas y qué podemos hacer para protegernos?
Todos estamos viendo como todo tipo de aparatos electrónicos están dominando la mente y la voluntad de la infancia, de la niñez y de la juventud. Grave problema social, complicado posteriormente por todo tipo de redes sociales. La sociedad debe tomar decisiones y el sector educativo mucho más.
Vivimos tiempos de comodidad mediática, de poca educación innovadora de las redes sociales digitales, de nuevos espacios donde circulan malas narrativas que confunden a la ciudadanía. La “representación” de las redes sociales emergentes la considero comunicación engañosa, y a veces fraudulenta: es conocimiento falsario que se apropia de la realidad.
Formada por jóvenes nacidos entre 1990 y 2010, la Generación Z representa hoy un tercio de la población mundial. Este grupo poblacional ha revolucionado la forma de consumir, movida por el hecho de ser nativos digitales que invierten continuamente en tecnología y que buscan siempre la inmediatez y la comodidad. Según datos de Statista, en 2023, más de 3,6 millones de españoles de entre 16 y 24 años adquirieron productos o servicios de forma online.
La inteligencia artificial (IA) ha llegado a nuestras pantallas para quedarse. Tanto es así, que los profesionales del marketing estiman que el 48 % del contenido de redes sociales creado por las empresas se generará con IA generativa de aquí a 2026. Así lo concluye un estudio realizado entre más de 1.600 empleados de marketing de todo el mundo que usan la IA generativa para crear contenido de redes sociales al menos una vez al mes.
|