Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Formación profesional | Educación | Demanda | Sector del automóvil | Movilidad sostenible

​El Ministerio de Educación trabaja en nuevas formaciones de FP vinculadas a la movilidad eléctrica para garantizar los profesionales que demanda el sector

Se ha anunciado la creación de un nuevo título vinculado a la figura del responsable de operaciones en factoría de almacenamiento energético
Redacción
sábado, 18 de enero de 2025, 13:42 h (CET)

0J4A6133


La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha visitado este viernes la planta de Stellantis en Figueruelas (Zaragoza) junto al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y autoridades de la comunidad autónoma. Stellantis y CATL van a invertir 4.100 millones de euros en esta planta para contar con una gran fábrica de baterías. En ese sentido, desde el Ministerio de Educación se trabaja también en reforzar la oferta de Formación Profesional vinculada a la movilidad eléctrica y, en concreto, a la producción de baterías de litio, para cubrir las oportunidades de empleo que está generando esta industria en España.


Alegría ha anunciado la creación de un nuevo título de FP de Grado Superior vinculado a la figura del responsable de operaciones en factoría de almacenamiento energético. Además, el Ministerio prepara un certificado profesional y varios módulos dirigidos a trabajadores para garantizar la formación permanente de los profesionales de una industria en permanente transformación.


De esta forma, el Ministerio continúa atento a las nuevas necesidades formativas de los perfiles que está demandando el sector del automóvil y sus empresas auxiliares, en las que la gran mayoría de los profesionales proceden de la Formación Profesional.


En los últimos años, el equipo que dirige Pilar Alegría ha creado casi medio centenar de nuevas titulaciones de FP vinculadas a sectores emergentes como el de vehículos híbridos y eléctricos, robótica colaborativa, fabricación aditiva, inteligencia artificial, big data, digitalización del mantenimiento industrial o fabricación inteligente, entre otros.


La flexibilidad del nuevo modelo de Formación Profesional impulsado por el Gobierno de España, permite hacer frente de forma ágil y rápida a los cambios que imprimen los nuevos procesos de producción, aprovechando así las oportunidades de empleo que la transición energética está generando en nuestro país.


Una nueva Formación Profesional fruto del proceso de transformación y modernización que ha llevado a cabo el Ejecutivo en los últimos seis años. En el caso de Aragón, el Ministerio ha invertido más de 172,8 millones de euros para el impulso de la FP. Del total, casi 25,2 millones de euros se han destinado a la creación de cerca de 11.000 nuevas plazas de Formación Profesional.


Cabe recordar que Aragón cuenta con cinco centros de excelencia de la Red Estatal de Centros de Excelencia creada por el Ministerio para garantizar la calidad de la formación y la innovación vinculada a cada sector productivo. Se trata del CPIFP Bajo Aragón de Teruel, vinculado al sector del automóvil; el Centro de Investigación para la FP de Aragón, ubicado en Zaragoza y relacionado con el sector del transporte y la logística; el CPIFP Corona de Aragón, también ubicado en la capital aragonesa y especializado en química; el CPIFP Montearagón de Huesca, vinculado a la economía social y de los cuidados; y el CPIFP Pirámide, de la misma provincia y especializado en energías renovables.

Noticias relacionadas

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto