Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Educación | Formación | Jóvenes | Españoles

Formación, corrupción y furor cavernario

Algo habrá que hacer para evitar que encuesta tras encuesta acabemos sumidos en una montaña de pésimos pronósticos
José Antonio Ávila López
viernes, 17 de enero de 2025, 09:45 h (CET)

Recientes encuestas sobre el nivel cultural de los jóvenes españoles señalan y confirman que son “muy burros”. Sí, ya sé que hay excepciones, pero cada vez que una empresa o un instituto sociológico realiza una consulta para evaluar el nivel de formación de los jóvenes españoles, los resultados son siempre descorazonadores. Y si a esa penosa realidad le añadimos el también reciente dato de que España está igualada con la honorabilísima República de Botswana en cuanto a niveles de corrupción, a uno le entran ganas de empezar a buscar el cartelito que indique la puerta de salida más próxima. 


Pero algo habrá que hacer para evitar que encuesta tras encuesta acabemos sumidos en una montaña de pésimos pronósticos, porque todos estos zánganos casi analfabetos de hoy serán dentro de unos años los votantes y los trabajadores sobre los que pivotará nuestro futuro, e insisto en que si la cosa sigue así, no parecerá mala idea contemplar la posibilidad de la emigración... ¿Pero dónde?... 


Para cambiar esta tendencia, formar una base educativa común parece una opción de lo más sensato, pero chocamos aquí con la tercera pata del banco de nuestros despropósitos: el psicodrama regional. Racionalizar y homogeneizar la base de la formación de los jóvenes españoles es misión imposible habida cuenta del furor cavernario de nacionalismos y secesionistas. 


¡Pues bueno, no hagamos nada! ¡No intentemos corregir este desastre! ¡Dejemos las cosas así, y ya me cuentan dentro de unos años!

Noticias relacionadas

Los seres humanos hemos buscado, desde tiempos inmemoriales, el entretenimiento no sólo como una forma de recreo, sino también como mecanismo de escape de la realidad. Sin embargo, en nuestra actualidad el entretenimiento ha adquirido una dimensión que trasciende la mera distracción, en tanto que se ha convertido en una herramienta clara de control, una anestesia que impide el surgimiento del pensamiento crítico a la vez que refuerza la alienación.

Los tres sistemas capitalistas más influyentes del mundo, EEUU, Japón y Europa, formaron la trilateral en 1973 con el objetivo de buscar el entendimiento y la cooperación entre las tres potencias y una defensa de la liberalización comercial y financiera, eliminando cualquier obstáculo a la internacionalización del capital.

Nos hemos globalizado. Ahora nos resta continuar uniendo pulsos, haciendo camino, despojándonos de intereses egoístas, entregarnos a una transición ecuánime, donde nadie se sienta excluido. Esto requiere de un níveo aliento por parte de todos, que es lo que entrelaza la sostenibilidad medioambiental con la justicia social, lo que garantiza el cambio sereno, con la creación de empleo y fuertes medidas de protección social.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto