Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | alumnos | FP | Proyecto | Científico | Premio

Alumnos de Formación Profesional premiados por su proyecto 'El brillo oculto de los peces. Controla tus alimentos'

El trabajo ha sido seleccionado para estar presente en la XIV Feria Madrid es Ciencia, que se desarrolla en IFEMA
Redacción
viernes, 28 de marzo de 2025, 11:11 h (CET)

Los alumnos de los ciclos oficiales de grado superior de Laboratorio Clínico y Biomédico, Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, y Dietética, de metrodora FP-Cámara, han sido premiados por su proyecto 'El brillo oculto de los peces. Controla tus alimentos’, junto con su equipo docente. Este proyecto científico, el único de un centro privado de FP, elegido por la Fundación para el Conocimiento madri+d, de la CAM, entre los más de 100 proyectos presentados para participar en Madrid es Ciencia, analiza el impacto de las bacterias en el pescado y cómo la fluorescencia detectada con luz UV permite evaluar su estado de conservación.


Madrid es ciencia  metrodora fp camara alumnos

Madrid es Ciencia - Metrodora FP-camara - Alumnos


Se trata de un proyecto que logra un diagnóstico riguroso, gracias a la integración de las diferentes perspectivas y conocimientos de los alumnos de tres ciclos complementarios. Esta interacción les ha permitido realizar un abordaje integral, considerar múltiples enfoques y garantizar una visión más amplia y precisa. Desde el punto de vista de la formación, potencia la pasión por la ciencia y destaca la importancia de la cooperación interdisciplinaria en el ámbito laboral, especialmente en sanidad.


Los alumnos que desarrollaron el proyecto explican que el pescado es un alimento perecedero, entre otras causas, por la flora que tiene en su piel. Esta flora microbiana se compone sobre todo de bacterias Gram Negativas, como las Pseudomonas Fluorescens, principales responsables del rápido deterioro del pescado. Los alumnos de metrodora FP usaron estas bacterias como indicador de la descomposición del pescado, gracias al pigmento fluorescente que muestran en presencia de luz ultravioleta.


Ciencia contada por y para los alumnos


El proyecto 'El brillo oculto de los peces. Controla tus alimentos', realizado por alumnos de metrodora FP, ha sido seleccionado por la Comunidad de Madrid para estar presente en la XIV Feria Madrid es Ciencia, de IFEMA, del 27 al 29 de marzo, de 10:00 a.m. a 20:00 p.m. Su stand, el 1B19, montado por los alumnos, está ubicado en el pabellón 1, cuenta con la presencia permanente de 9 alumnos -responsables de explicar su investigación a los visitantes- y se divide en cuatro espacios diseñados por ellos:


1. Zona microscopía con microscopios ópticos para observar las muestras.

2. Zona de cámaras oscuras para observar, por medio de la fluorescencia, el brillo provocado por las bacterias en las diferentes muestras conservadas a distintas temperaturas.

3. Zona de juego, ruleta y preguntas, para asegurar el entendimiento del experimento.

4. Zona de nevera, hecha a escala por el alumnado, para enseñar a colocar los alimentos para una mejor conservación.


Luis Magano, coordinador del ciclo de Anatomía y Laboratorio de metrodora FP-Cámara y uno de los docentes que han participado en esta investigación, destaca que este proyecto científico y el marco de esta feria "es una oportunidad para que nuestros alumnos compartan y transmitan su pasión por la ciencia a otros estudiantes".


En línea con el método de aprendizaje de metrodora FP, basado en la práctica y recreando en las aulas entornos reales de trabajo, la idea de este proyecto surgió de un grupo de profesores de Laboratorio, Anatomía y Dietética de metrodora FP-Cámara, para fomentar el trabajo en equipo, la innovación y la adquisición de competencias esenciales para el desarrollo profesional y humano del alumno.

Noticias relacionadas

Ante el aumento de las desigualdades y la intensificación de crisis como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, y la contaminación, la sociedad debe abordar cambios en cinco áreas fundamentales, según se plantea en el más reciente informe de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU).

Defender a las palomas y otras aves urbanas no solo es un gesto de compasión, sino también de conciencia ecológica y social. Muchas ciudades con políticas progresistas han optado por regular, no exterminar y concentrar a las palomas en espacios controlados.

La edición 2025 de la Conferencia "Nuestro Océano" se celebrará del 28 al 30 de abril en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Busan, en la República de Corea. Se espera que la conferencia sea un evento histórico dentro del marco de la acción mundial para proteger el océano y los millones de personas en todo el mundo que dependen de él como fuente de sustento, seguridad alimentaria y bienestar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto