Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

alumnos

Se iguala al alumnado por lo bajo

Parece un acertijo o una broma eso de la moda de los «ninis», y no es ni lo uno, ni lo otro... De lo que debemos hablar es de una epidemia educacional, ya que el fenómeno juvenil «nini» es preocupante, ya que un alto porcentaje de jóvenes ni estudian, ni trabajan.

Correcciones

Si preguntamos a los compañeros docentes sobre las tareas más engorrosas de su trabajo, dirán que son las correcciones de ejercicios y exámenes. Esas tareas tan comprometidas y que tanto afectan al alumnado para su futuro académico son lo más molesto a que se puede dedicar un profesor o maestro, y sin embargo forma parte del conjunto de su profesión y está obligado a hacerlas.

Lo que no hagan los padres por sus hijos…

Es una realidad irrefutable la de que un padre o una madre hace cualquier cosa por sus hijos, pero en el ámbito de la educación dicha actitud, lógica de los progenitores para con sus vástagos, pero hasta cierto punto, supera todos los límites imaginables.

Los cambios legislativos y la falta de respeto a su figura, entre las principales dificultades de los profesores españoles

Los continuos cambios legislativos, la falta de respeto a su figura, la ausencia de autoridad que sufren y el escaso respaldo de las familias, son las principales dificultades a las que se enfrentan los profesores, según se desprende del ‘VIII Informe Young Business Talents: La visión del profesor’, sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT.

Leer no es tan solo leer

En el 'El traidor Marquillos' se narra cómo Marquillos asesina a su señor, se pone sus ropas y se va hacia la casa de este donde se hace pasar por él para que la esposa abra. Una vez dentro, la intenta violar, pero ella logra convencerlo para que esperen y mantener relaciones a la mañana siguiente. Cuando se queda dormido, ella lo mata. Este sencillo texto medieval tuvo que ser analizado por mis alumnos de 1º de bachillerato y un buen porcentaje de ellos no fue capaz de entenderlo.

España tiene uno de los índices de escolarización de cero a tres años más altos de la Unión Europea

España se sitúa entre los países de la UE con mayor índice de escolarización de 0 a 3 años, superando el objetivo comunitario del 45% marcado para 2030 y muy por encima de la media de los 27, que se sitúa en el 37,5%, tal y como indica el informe ‘Educación y atención a la primera infancia’ publicado por la red Eurydice, perteneciente a la Comisión Europea.

¿Por qué utilizar conceptos nuevos para lo que siempre ha sido enseñar?

En los currículos actuales, establecidos por la ley educativa que ahora rige, encontramos conceptos nuevos, o no tan nuevos, como el de “competencia”, en sus dos vertientes actuales: una en que se apellida “clave” y otra, “específica”, pero ambas incluyen un mismo denominador común en su definición: son desempeños que el alumno ha de saber demostrar mediante conocimientos, destrezas y actitudes, términos que se aglutinan bajo la locución “saberes básicos”.

Una nueva educación para unos nuevos tiempos

De acuerdo con los datos que nos llegaron hace unos meses a través de los medios, podemos conocer que, en términos generales, y para el conjunto de la OCDE, los resultados que, periódicamente, presentan las pruebas PISA no son buenos y, por lo que respecta a los divulgados de la prueba de 2022 se observan importantes descensos en sus resultados.

Convivencia

La falta de respeto al profesorado está a la orden del día en los centros educativos. Algunos alumnos creen que no tienen deberes y obligaciones y que solo tienen derechos. Es verdad que todo esto se deriva, en parte, de la rebeldía propia de la adolescencia, pero todo tiene unos límites. También es cierto que, en muchas circunstancias, una parte del alumnado, aunque también entiende las normas, no las quiere cumplir y las tergiversa, ignora o manipula.

(D)evaluación continua

La vida, al menos la de siempre, se rige por temporadas y los humanos, al menos los de siempre, se ajustan a ellas y aprovechan lo que la lógica universal del planeta proporciona para avanzar, con esfuerzo, al ritmo cósmico que debería marcar la evolución. ¿Época de setas?: setas. ¿Época de fresas?: fresas. ¿Época de exámenes?: exámenes.

​Pilar Alegría reitera el compromiso común del Ministerio y CEAPA con la educación pública

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha intervenido este viernes en el encuentro ‘Conversación con las familias’ organizado por la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA) en su sede en Madrid. Durante su intervención, Alegría ha agradecido el trabajo de CEAPA a la hora de “aportar soluciones” en favor de un objetivo compartido con el Ministerio.


Los alumnos españoles superan la media europea en competencia digital

Los estudiantes españoles de segundo de ESO tienen un rendimiento en competencia digital superior a la media de los países de la Unión Europea, según el Estudio Internacional sobre Competencia Digital (ICILS), publicado hoy. Nuestro alumnado se sitúa 19 puntos por encima de la media de todos los países participantes y con un resultado similar al de Italia, Francia o Alemania.

Aprobar sin aprobar

Todos sabemos que la educación y la enseñanza están en decadencia. Las estrategias educativas actuales son de baja calidad, y en muchos casos se llega a eso de “aprobar por decreto”. Por lo que sé, los docentes deben ponerse en contacto con el alumno, prepararle los trabajos, motivarlo, recordarle, reprogramarle; en definitiva, servirle el aprobado en bandeja. ¡Madre mía, cómo se esfuerza el alumno!

El frío

Resulta imposible no hallar alguna realidad del mundo actual sin refrendo en un capítulo de “Los Simpson”. Aunque ya sean más de 30 años en antena, siguen mostrando de manera certera y constante un espejo crítico donde ver el sinsentido de nuestra civilización. Si algún desastre acabase con nosotros, cualquier otra especie que llegase al planeta podría saber cómo éramos mirando con atención todos los capítulos emitidos y creados por Matt Groening.

El profesorado necesita más apoyo para terminar con los discursos de odio en las aulas

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de los Docentes (5 de octubre), la Campaña Mundial por la Educación (CME) en España – la coalición española liderada por Ayuda en Acción, Educo, Entreculturas, Madre Coraje y Plan International– reivindica que el profesorado es una de las mejores herramientas para combatir los discursos de odio, pero no lo puede hacer en solitario.

​Taller integral de poesía: del valor a la creación literaria y artística

Esta época junto con sus avances se mueve a pasos agigantados y, parece ser, que junto a ella surgen otras formas de desarrollo tanto humanístico como intelectual. Hoy en día, por ejemplo; todas las inteligencias artificiales y los programas para escribir y/o redactar van tan rápido, que al parecer, no encontramos una forma para alcanzarlos y más en este lado del mundo en el que aún tenemos falencias en varias áreas del desarrollo artístico y cultural.

Acoso en el aula. Presta atención al lenguaje corporal

Hay muchas formas de identificar a los acosadores en el entorno escolar, si la dirección y coordinación realmente prestan atención a sus alumnos podrán notar los cambios de comportamiento de algunos alumnos hacia ciertos profesores. Los acosadores suelen dejar huellas y pueden ser rastreados en el entorno escolar.

Manifiesto por una enseñanza con honra III

Un error flagrante que se ha cometido en los sistemas de enseñanza-aprendizaje es el de haber sustituido al profesor por el alumno en el epicentro protagónico de dichos ámbitos. El pretender resarcir al docente de su ostracismo no ha de implicar perjuicio ninguno para el educando, el cual se vería aupado, de este modo, a un mayor privilegio, toda vez que dispondría, así, de verdaderos referentes en su proceso de formación.

El alumnado matriculado en Formación Profesional ha aumentado un 32,6% en los últimos cinco años

El alumnado matriculado en Formación Profesional en el curso 2022-2023 ascendió a 1.083.963 alumnos, según la Estadística de Alumnado de Formación Profesional que ha publicado este lunes el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Esta cifra supone un incremento del 32,6% de alumnos matriculados en FP en los últimos años.

Ministerio y CCAA avanzan en la regulación del uso de los dispositivos móviles en los centros educativos

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha presidido una reunión de trabajo con representantes de las comunidades autónomas para avanzar en la regulación del uso de los dispositivos móviles en los centros educativos. Una reunión que ha debatido sobre la necesidad de dar una respuesta común a una preocupación social como es el uso de estos dispositivos en los colegios.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris