Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ministerio de Educación | Becas | alumnos | Pilar Alegría

El Gobierno incrementa hasta los 2.700 euros la beca de residencia

Beneficiará a más de 100.000 alumnos y alumnas, la mayor parte de zonas rurales
Redacción
miércoles, 5 de marzo de 2025, 12:51 h (CET)

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta de los Ministerios de Educación, Formación Profesional y Deportes y Ciencia, Innovación y Universidades, el Real Decreto que regula la convocatoria de becas para el curso 2025-2026, que se abrirá en las próximas semanas. Como principal novedad, la beca de residencia aumenta en 200 euros hasta alcanzar los 2.700 euros.


“Hemos dado otro paso hacía la igualdad de oportunidades. Una apuesta clara, firme y convencida de este Gobierno por los jóvenes”, ha señalado la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría. “Hablamos de una nueva inversión histórica destinada a becas, 2.544 millones de euros; es decir, 1.100 millones de euros más que en 2017-2018”.


De esta manera, el Gobierno continúa mejorando la beca de residencia, que en la convocatoria 2023-2024 pasó de 1.600 a 2.500 euros y que ahora será de 2.700 euros. Las previsiones son que cerca de 101.000 alumnos y alumnas, la mayor parte de zonas rurales, puedan desplazarse fuera de sus municipios para continuar con sus estudios gracias a esta ayuda. Entre las novedades de esta convocatoria también está la equiparación de los estudiantes de enseñanzas artísticas superiores a los universitarios, que beneficiará a unos 7.000 jóvenes.


A estas mejoras hay que añadir el incremento del 25% en las cuantías fijas para aquellos alumnos universitarios o de enseñanzas artísticas superiores que acrediten una discapacidad del 25% al 65%; medida que complementa a la que ya se aplica al alumnado con discapacidad igual o superior al 65%.


Además, para los alumnos de las zonas afectadas por la DANA, no se tendrán en cuenta en el cómputo de los rendimientos patrimoniales las subvenciones estatales recibidas por este motivo.

Por último, se flexibilizan los requisitos académicos a aquellas personas mayores de edad que acrediten la condición de víctimas de violencia sexual, para equipararlas a las personas menores de edad en igual situación y a las víctimas de violencia de género.


Presupuesto récord


Todo esto se llevará a cabo gracias a un presupuesto récord de 2.544 millones de euros, que sube por octava convocatoria consecutiva, marcando un nuevo máximo histórico y con una dotación de más de mil millones de euros más respecto al curso 2017-2018. Esto ha permitido que la beca media en la convocatoria general haya aumentado un 60% tanto para estudiantes universitarios como no universitarios.


Además de este incremento presupuestario, la apuesta del Gobierno por las becas como herramienta para garantizar la equidad educativa y la igualdad de oportunidades se refleja también en las mejoras introducidas año tras año en la convocatoria, que están permitiendo que más estudiantes accedan a estas ayudas y que estas sean de mayor cuantía.


Por ejemplo, la subida del 5% en los umbrales de renta introducida en la pasada convocatoria ha permitido la entrada de al sistema de becas de unos 18.000 estudiantes. O los cambios en la convocatoria dirigida a los estudiantes con necesidad específica de apoyo educativo, que ha permitido duplicar el número de beneficiarios.


Todo esto ha permitido que el número total de becarios haya pasado de 784.422 en el curso 2017-2018 a rozar casi el millón de jóvenes en la convocatoria 20242025.

Noticias relacionadas

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto