Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Españoles

El 81% de los españoles considera a los empresarios más importantes que el Gobierno o los sindicatos

El empresariado es considerado como una pieza clave para el desarrollo económico y social de España, siendo un generador de empleo y riqueza y estando incluso mejor valorado que el Gobierno y los sindicatos. Sin embargo, los ciudadanos siguen vinculando a este colectivo con algunos de los aspectos negativos que más les preocupan, culpabilizándoles de los bajos salarios o acusándoles de centrarse exclusivamente en sus beneficios.

El mejor queso de España, en el Salón Gourmets, el 10 de abril

Nadie se ha querido perder la semifinal de la 15ª edición de Gourmet Quesos, Campeonato de los Mejores Quesos de España 2025, que tuvo lugar recientemente en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid y que batió su propio récord de muestras presentadas.

Acomodarse a lo conocido

Todas las avalanchas comienzan con el pequeño movimiento de un diminuto fragmento de nieve, hielo o roca, el cual, en su caída, mueve a otros pequeños fragmentos similares a él y todos juntos rodando cada vez más rápido pueden derribar grandes obstáculos del camino que al caer pueden a su vez derrocar otros más grandes que al desprenderse agrietarán una ladera entera.

Más de la mitad de los españoles destina más del 40% de su salario a gastos fijos

Los ahorros y el coste de vida siguen siendo dos de las principales preocupaciones de los españoles, especialmente en el contexto actual de creciente inflación e incertidumbre económica. Según un estudio, el 56% destina, al menos, el 40% de su salario a gastos fijos. Con este escenario, ahorrar se ha vuelto un desafío: un 19,1% de los encuestados admite no tener ningún ahorro, más del doble que en 2024 (7,5%).

En España es tendencia cuidarse más. El interés por salud y belleza crece a triple dígito

Un estudio ha analizado la evolución del sector salud, belleza y cuidado personal en los dos últimos años. El informe revela un crecimiento sostenido del interés de los consumidores españoles por estas categorías, que experimentan un nuevo impulso tras el descenso provocado por la pandemia y la contención del gasto.

Sube un 15,6% el precio del alojamiento turístico en los destinos españoles más populares por Semana Santa

Durante la próxima Semana Santa -del sábado 12 al lunes 21 de abril de 2025- será un 15,6% más caro que en 2024 alojarse en los cinco destinos españoles más demandados para pasar estas vacaciones, tal y como concluyen los datos de eBooking.com. Este año, el precio medio por noche en Madrid será de 187€ frente a los 161€ que costaba en 2024. En Sevilla será de 246€ de media frente a los 224€ del año pasado. En Málaga será de 142€ de media frente a los 125€ del año anterior.

El 81% de los consumidores se considera vulnerable en el ámbito de la alimentación

La Asociación Española de Consumidores ha presentado los datos de su III Barómetro de Alimentación y Consumo de la organización a través del cual se trata de obtener la percepción de los consumidores sobre diferentes temas relacionados con este ámbito del consumo. Así, se han analizado diversas cuestiones como los hábitos de compra de los españoles, el precio de los alimentos, el grado de conocimiento de sus derechos y las preferencias de compra, entre otros aspectos.

El 67% de la población española consume alimentos caducados si su aspecto y olor no muestra señales de deterioro

El 67% de los consumidores españoles afirma consumir productos caducados si su aspecto y olor no da señales de deterioro, a pesar de que hasta el 85% de ellos presta atención a la fecha de caducidad o consumo preferente. Así se desprende de la presentación del primer “Barómetro de Seguridad Alimentaria de AECOC”, un estudio que analiza el nivel de conocimiento del consumidor sobre seguridad alimentaria.

El 64,5% de las jornadas perdidas por incapacidad temporal corresponde a trabajadores que encadenan más de una baja en un año

Según un estudio, el 31,6% de las personas trabajadoras del Régimen General registró al menos una baja laboral durante 2023 y, de ellas, más de la mitad (el 52,6%) encadenó dos o más procesos de incapacidad temporal (IT). Concretamente un 16,6% del total de las personas trabajadoras del Régimen General (un 55% más que en 2018), concentraron el 69,6% de todas las bajas y el 64,5% de la totalidad de jornadas perdidas.

El 44,5% de los jóvenes españoles cree que el empleo empeorará en los próximos cinco años

Los jóvenes preuniversitarios españoles se muestran pesimistas con el futuro laboral, ya que el 44,5% cree que el empleo empeorará en los próximos cinco años, según se desprende del ‘X Informe Young Business Talents: La visión de los jóvenes’, sobre las actitudes y tendencias de los jóvenes preuniversitarios españoles. Segun el estudio, las mujeres se muestran más pesimistas que los hombres sobre la situación del empleo. 

El 65% de los españoles considera que su sueldo no es acorde a su trabajo

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

​La mitad de los españoles espera ahorrar lo suficiente para tener una jubilación cómoda

En 2025, se han implementado cambios importantes para quienes se acercan a la jubilación en España. Por un lado, aquellos que ya están retirados verán un incremento del 2,8% en sus pensiones, mientras que quienes hayan trabajado menos de 38 años y 3 meses deberán esperar hasta los 66 años y 8 meses para retirarse. En este contexto de incertidumbre, muchas personas en edad activa confían en su capacidad de adaptarse y disfrutar de una jubilación segura gracias a sus ahorros.

El enemigo en casa

"Oyendo hablar a un hombre fácil es acertar dónde vio la luz del sol: si habla bien de Inglaterra, es inglés, si habla mal de Alemania, es un francés y si habla mal de España, es español". Qué acertado estuvo Joaquín María Bartrina y de Aixemús 1850-1880, y qué bien conocía a los españoles cuando compuso este serventesio. 

Facilitar el acceso a las hipotecas y regular los alquileres turísticos, las propuestas en materia de vivienda más apoyadas por los jóvenes españoles

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El 66% de los españoles considera la IA clave para el futuro del país a pesar de la falta de formación

Según un estudio, la IA es vista como la tecnología que va a tener un mayor impacto en la próxima década, con dos tercios de la población considerándola un factor clave para el desarrollo del país. El informe también destaca que el 72% de los españoles considera que la tecnología contribuye a mejorar el mundo, mientras que el 69% cree que jugará un papel crucial en la lucha contra el cambio climático.

El impacto de la inflación en las familias

La inflación se ha convertido en una de las mayores preocupaciones para las familias españolas en los últimos años. Con los precios disparados en productos básicos como la alimentación, la energía o el combustible, millones de hogares están enfrentando una batalla diaria por ajustar sus presupuestos y mantener su calidad de vida.

Los cambios legislativos y la falta de respeto a su figura, entre las principales dificultades de los profesores españoles

Los continuos cambios legislativos, la falta de respeto a su figura, la ausencia de autoridad que sufren y el escaso respaldo de las familias, son las principales dificultades a las que se enfrentan los profesores, según se desprende del ‘VIII Informe Young Business Talents: La visión del profesor’, sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT.

Uno de cada tres españoles afirma desconocer los términos de servicio de apps y servicios online

Según datos del Test Nacional de Privacidad (TNP) del año 2024, el 36% de los españoles no prestó atención a las políticas de privacidad de las apps. El usuario medio de smartphone cuenta con más de 80 apps instaladas, por lo que las probabilidades de sufrir filtraciones de datos son altas. Curiosamente, los jóvenes de entre 15 y 29 años muestran menos interés por leer los términos y condiciones generales que las generaciones de más edad.

Un estudio cuestiona la fiabilidad de las clasificaciones climáticas en estudios sobre biodiversidad

Un equipo de investigadores españoles expertos en modelos de clima ha puesto en duda la fiabilidad de ciertas clasificaciones climáticas. Estas herramientas, ampliamente utilizadas para evaluar la pérdida de biodiversidad, están basadas en datos climáticos que presentan grandes incertidumbres, lo que limita su alcance.

España tiene uno de los índices de escolarización de cero a tres años más altos de la Unión Europea

España se sitúa entre los países de la UE con mayor índice de escolarización de 0 a 3 años, superando el objetivo comunitario del 45% marcado para 2030 y muy por encima de la media de los 27, que se sitúa en el 37,5%, tal y como indica el informe ‘Educación y atención a la primera infancia’ publicado por la red Eurydice, perteneciente a la Comisión Europea.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris