Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Informe | Encuesta | Españoles | Jubilación | Ahorros

​La mitad de los españoles espera ahorrar lo suficiente para tener una jubilación cómoda

Según un informe, 4 de cada 10 encuestados tienen previsto realizar inversiones para mejorar sus perspectivas financieras a largo plazo
Redacción
jueves, 20 de febrero de 2025, 10:34 h (CET)

En 2025, se han implementado cambios importantes para quienes se acercan a la jubilación en España. Por un lado, aquellos que ya están retirados verán un incremento del 2,8% en sus pensiones, mientras que quienes hayan trabajado menos de 38 años y 3 meses deberán esperar hasta los 66 años y 8 meses para retirarse. No obstante, en este contexto de incertidumbre, muchas personas en edad activa confían en su capacidad de adaptarse y disfrutar de una jubilación segura y libre de preocupaciones gracias a sus ahorros.


Presentación1


Así queda reflejado en la última edición del Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, estudio que analiza la situación financiera de los ciudadanos de 20 países europeos. En él, se recoge que el 50% de los españoles confía en su capacidad para ahorrar lo suficiente y alcanzar una jubilación sin preocupaciones.


España sería el quinto territorio con mayor porcentaje de población que comparte esta percepción, por encima de la media europea (40%). Estaría, así, por debajo de Irlanda (54%), Bélgica, Dinamarca y Suiza (51% en los tres casos), y por encima de territorios como Italia (41%), Portugal (38%) y Alemania (35%). En el extremo opuesto se encuentran Hungría (26%), República Checa (25%) y Grecia (20%), donde esta confianza es menor.


Del estudio elaborado por Intrum se desprende también que los más jóvenes muestran una mayor confianza en su capacidad para acumular recursos de cara a la jubilación. Así, la Generación X encabeza el ranking con un 63%, seguida por los Millenials, que alcanzan el 50%, y los Boomers y la Generación X, con un 33% y un 26%, respectivamente.


La inversión como prioridad para planificar el futuro financiero


Además del ahorro, este optimismo podría estar respaldado por acciones concretas dirigidas a mejorar el futuro financiero. En esta línea, el Informe Europeo de Pagos de Consumidores revela que 4 de cada 10 ciudadanos en España (39%) planean realizar inversiones destinadas a mejorar sus perspectivas económicas a largo plazo, por ejemplo, en acciones y participaciones. Un porcentaje que supera ligeramente la media de respuesta en Europa (38%), y que sitúa a España en la octava posición, por debajo de países como Irlanda (52%), Suiza (49%) o Dinamarca (46%), y por encima de Italia (37%), Portugal (36%) o Alemania (30%).


Las nuevas generaciones lideran, nuevamente, esta tendencia: los porcentajes son notablemente más altos en la Generación Z (56%) y los Millenials (50%), que en la Generación X, con un 33%, y los Boomers, con un 26%.


Todas estas cifras reflejan un contexto de optimismo y confianza en el futuro financiero de los ciudadanos españoles. Especialmente, entre las nuevas generaciones. No obstante, es preciso no dejar de lado una planificación financiera cuidadosa y una mentalidad proactiva de ahorro.

Noticias relacionadas

Un futuro financiero más accesible y equitativo El objetivo de AgroUSD es democratizar el acceso a las finanzas digitales, permitiendo que personas en cualquier parte del mundo puedan participar en la economía digital con seguridad y confianza.

Bajo el lema 'Pregunta a tu Enfermera' a lo largo de la jornada la ciudadanía podrá acceder a una carpa informativa instalada en Alderdi Eder (San Sebastián) en la que enfermeras/os de Gipuzkoa aportarán consejos de salud y darán a conocer las competencias enfermeras en diferentes campos 'Nuestras enfermeras, nuestro futuro', apostando por valorar, proteger, respetar e invertir en enfermeras, por un futuro sostenible para la enfermería y la atención de salud.

En el transcurso del paso por el photocall, artistas, empresarios, personas del mundo de la comunicación, de la medicina, del mundo asociativo o universitario mostraron su apoyo a esta iniciativa que proyectó una imagen plural, que puso el acento en la diversidad de las ideas y que también puso en valor la convivencia y la interculturalidad como herramientas imprescindibles para la paz y la consecución de la justicia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto