Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Encuesta

El 81% de los españoles considera a los empresarios más importantes que el Gobierno o los sindicatos

El empresariado es considerado como una pieza clave para el desarrollo económico y social de España, siendo un generador de empleo y riqueza y estando incluso mejor valorado que el Gobierno y los sindicatos. Sin embargo, los ciudadanos siguen vinculando a este colectivo con algunos de los aspectos negativos que más les preocupan, culpabilizándoles de los bajos salarios o acusándoles de centrarse exclusivamente en sus beneficios.

Más de la mitad de los españoles destina más del 40% de su salario a gastos fijos

Los ahorros y el coste de vida siguen siendo dos de las principales preocupaciones de los españoles, especialmente en el contexto actual de creciente inflación e incertidumbre económica. Según un estudio, el 56% destina, al menos, el 40% de su salario a gastos fijos. Con este escenario, ahorrar se ha vuelto un desafío: un 19,1% de los encuestados admite no tener ningún ahorro, más del doble que en 2024 (7,5%).

En España es tendencia cuidarse más. El interés por salud y belleza crece a triple dígito

Un estudio ha analizado la evolución del sector salud, belleza y cuidado personal en los dos últimos años. El informe revela un crecimiento sostenido del interés de los consumidores españoles por estas categorías, que experimentan un nuevo impulso tras el descenso provocado por la pandemia y la contención del gasto.

El 70% de los consumidores rechazan la implantación del euro digital, según una encuesta de la Asociación Española de Consumidores

Según una encuesta de la Asociación Española de Consumidores, el dato general de aceptación o no del euro digital deja un contundente porcentaje del 70% que está en contra de su implantación. En cuanto a los motivos por los que se rechaza estarían el excesivo control de lo que se gasta por parte del Gobierno (54%), la inseguridad ante fraudes (30%), problemas tecnológicos para su uso (15%) y otros motivos (1%).

El 81% de los consumidores se considera vulnerable en el ámbito de la alimentación

La Asociación Española de Consumidores ha presentado los datos de su III Barómetro de Alimentación y Consumo de la organización a través del cual se trata de obtener la percepción de los consumidores sobre diferentes temas relacionados con este ámbito del consumo. Así, se han analizado diversas cuestiones como los hábitos de compra de los españoles, el precio de los alimentos, el grado de conocimiento de sus derechos y las preferencias de compra, entre otros aspectos.

El 67% de la población española consume alimentos caducados si su aspecto y olor no muestra señales de deterioro

El 67% de los consumidores españoles afirma consumir productos caducados si su aspecto y olor no da señales de deterioro, a pesar de que hasta el 85% de ellos presta atención a la fecha de caducidad o consumo preferente. Así se desprende de la presentación del primer “Barómetro de Seguridad Alimentaria de AECOC”, un estudio que analiza el nivel de conocimiento del consumidor sobre seguridad alimentaria.

Las empresas priman al junior (57%) frente al senior (8%) a la hora de contratar

Según el IX Barómetro DCH sobre la Gestión del Talento, se constata, entre otras conclusiones, que los perfiles junior se consolidan como los más buscados por las empresas. Solo el 8% de las organizaciones afirmó que han contratado a algún perfil senior en el último año.

El 44,5% de los jóvenes españoles cree que el empleo empeorará en los próximos cinco años

Los jóvenes preuniversitarios españoles se muestran pesimistas con el futuro laboral, ya que el 44,5% cree que el empleo empeorará en los próximos cinco años, según se desprende del ‘X Informe Young Business Talents: La visión de los jóvenes’, sobre las actitudes y tendencias de los jóvenes preuniversitarios españoles. Segun el estudio, las mujeres se muestran más pesimistas que los hombres sobre la situación del empleo. 

​La mitad de los españoles espera ahorrar lo suficiente para tener una jubilación cómoda

En 2025, se han implementado cambios importantes para quienes se acercan a la jubilación en España. Por un lado, aquellos que ya están retirados verán un incremento del 2,8% en sus pensiones, mientras que quienes hayan trabajado menos de 38 años y 3 meses deberán esperar hasta los 66 años y 8 meses para retirarse. En este contexto de incertidumbre, muchas personas en edad activa confían en su capacidad de adaptarse y disfrutar de una jubilación segura gracias a sus ahorros.

​Limpiar el hogar, lo que más pereza nos da a los españoles en las tareas domésticas

Los servicios domésticos desempeñan un papel fundamental en la vida cotidiana, permitiendo a muchas familias equilibrar sus responsabilidades personales y profesionales. Desde la limpieza del hogar hasta el cuidado de niños y ancianos, estos servicios facilitan el bienestar y la comodidad en los hogares, adaptándose a las necesidades cambiantes de la sociedad moderna.

El 66% de los españoles considera la IA clave para el futuro del país a pesar de la falta de formación

Según un estudio, la IA es vista como la tecnología que va a tener un mayor impacto en la próxima década, con dos tercios de la población considerándola un factor clave para el desarrollo del país. El informe también destaca que el 72% de los españoles considera que la tecnología contribuye a mejorar el mundo, mientras que el 69% cree que jugará un papel crucial en la lucha contra el cambio climático.

España lidera la preocupación global por la vivienda: el 74% cree que no se presta la atención suficiente

Con las tarifas de alquiler al alza y la dificultad creciente para acceder a una vivienda en propiedad por el aumento continuo de precios, el debate público sobre la vivienda ocupa ya los primeros puestos de la agenda de las instituciones, impulsado por las recientes medidas gubernamentales como es el PERTE de la vivienda y las divergentes posturas políticas al respecto.

Uno de cada tres españoles afirma desconocer los términos de servicio de apps y servicios online

Según datos del Test Nacional de Privacidad (TNP) del año 2024, el 36% de los españoles no prestó atención a las políticas de privacidad de las apps. El usuario medio de smartphone cuenta con más de 80 apps instaladas, por lo que las probabilidades de sufrir filtraciones de datos son altas. Curiosamente, los jóvenes de entre 15 y 29 años muestran menos interés por leer los términos y condiciones generales que las generaciones de más edad.

Siete de cada diez españoles paga más por su factura de la luz de lo que debería

La llegada de 2025 ha traído consigo varios cambios que implican un aumento inmediato de nuestra factura eléctrica. La regularización del IVA al 21%, tras permanecer al 10% durante 2024, el aumento de los costes por cargos y peajes, y el incremento de la cuota por el bono social convierten nuevamente la factura de la luz en un motivo de preocupación para particulares y empresas.

​Más de la mitad de los españoles acuden a internet para diagnosticarse

El auge de internet y la accesibilidad a la información ha dado como resultado el uso de este de forma masiva. Cada vez son más los individuos que recurren a plataformas digitales para obtener respuestas rápidas a consultas de todo tipo, entre las que se encuentran aquellas que tienen relación con su estado de salud, dando como resultado la manera en la que se aborda la atención médica.

Ocho de cada diez trabajadores han buscado otro trabajo activamente mientras estaban empleados

Todos hemos escuchado alguna vez la frase "lo mejor es buscar trabajo cuando ya lo tienes". Pero, ¿se trata de una frase que simplemente se dice de un compañero a otro?, o ¿realmente es algo que los trabajadores hacen? Según una encuesta, el tiempo medio dedicado a la búsqueda de empleo mientras se trabaja es de cuatro horas y media semanales.

La mitad de la población española está insatisfecha con su sistema democrático

La confianza en la democracia se enfrenta a desafíos significativos en la actualidad debido a factores como la polarización política, la desinformación y la sensación de ineficiencia de las instituciones por parte de la sociedad. En este sentido, según un estudio, en España la mitad de la población (51%) se muestra descontenta con el funcionamiento de la democracia, y un 40% de españoles percibe que su participación en la vida política no sirve para nada.

Los problemas de salud mental en el trabajo se duplican en tres años

El fin del periodo navideño y el retorno a la rutina laboral es un momento que puede reactivar el estrés, ansiedad y otros síntomas del denominado ‘síndrome postvacacional’. Sin embargo, más allá de estos momentos puntuales, la salud mental se está convirtiendo en una preocupación creciente: los últimos datos del Informe Anual del Sistema Nacional de Salud publicados por el Ministerio de Sanidad indican que el 34% de la población padece algún problema de este tipo.

Un 48% de los españoles se gasta hasta 150 euros en cuidado personal, salud y fitness

Según los datos extraídos del VII Estudio de Salud y estilo de Vida de Aegon, la mayoría de los encuestados invierten mensualmente en cuidado personal (cosméticos, peluquería, tratamientos estéticos), salud (seguros, visitas, vitaminas o medicamentos) y fitness (gimnasio, ropa para hacer ejercicio o apps), por este orden. La cantidad más habitual que se destina mensualmente a estos productos o servicios suele estar por debajo de los 50€.

Casi el 70% de los autónomos considera complejo el lenguaje que utiliza Hacienda en sus comunicaciones, según un estudio

Según se desprende de un estudio, el 66% de los trabajadores por cuenta propia españoles considera “complejo” el lenguaje utilizado por Hacienda en sus comunicaciones, un porcentaje que coincide prácticamente con los que dicen experimentar estrés al recibir sus notificaciones (68%). Además, más de la mitad de los autónomos (el 56%) afirma que los escritos de la Agencia Tributaria, aparte de muy técnicos, no incluyen instrucciones claras sobre el asunto requerido.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris