Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Encuesta | Españoles | Internet | Autodiagnóstico | Enfermedades

​Más de la mitad de los españoles acuden a internet para diagnosticarse

Mujeres y jóvenes de 18 a 25 años, los perfiles que más buscan sobre sus dolencias en la red
Francisco Acedo
jueves, 23 de enero de 2025, 10:24 h (CET)

El auge de internet y la accesibilidad a la información ha dado como resultado el uso de este de forma masiva. Cada vez son más los individuos que recurren a plataformas digitales para obtener respuestas rápidas a consultas de todo tipo, entre las que se encuentran aquellas que tienen relación con su estado de salud, dando como resultado la manera en la que se aborda la atención médica. En este contexto, es fundamental fomentar la alfabetización en salud, saber guiar a las personas hacia fuentes confiables y precisas, y la colaboración entre profesionales de la salud y plataformas digitales.


Pexels karolina grabowska 7195038


Así, según los resultados obtenidos del VII Estudio de Salud y Vida de Aegon, más de la mitad de los españoles (53,6%) acuden a internet para buscar información sobre su estado de salud cuando presentan algún síntoma, porcentaje que aumenta en comparación con los resultados del año anterior (52,1%).


Segmentando por perfiles, entre las mujeres hay más predisposición a informarse en internet sobre síntomas y enfermedades que entre los hombres (57,2% frente al 49,7%) y analizando por edades, hay una enorme diferencia entre los grupos: en el rango de 18 a 25 años, un 70,7% acude a internet buscando información sobre sus dolencias. El porcentaje baja gradualmente a medida que sube la edad hasta colocarse en el 33,1% en el caso de los mayores de 65 años.


Asimismo, quienes trabajan (59,7%) y quienes no tienen hijos (58,3%) buscan en mayor medida sus síntomas en internet. También se ve una mayor predisposición al autodiagnóstico entre las personas que se automedican (67,4%) y las que utilizan apps de salud y bienestar (67,8%).


Molestias ocasionales o enfermedades leves son las dolencias más buscadas en internet


Si se analizan cuáles son las dolencias que llevan a los españoles a acudir a Internet a buscar información, destacan los síntomas y molestias ocasionales entre los que se encuentran los dolores de cabeza, estómago o espalda cuyo dato asciende hasta el 55,8%. Por detrás, con un dato muy similar, se sitúan las enfermedades leves o puntuales como pueden ser los catarros, conjuntivitis, candidiasis o herpes que son consultadas por uno de cada dos españoles (50,6%).


Las enfermedades crónicas o recurrentes se colocan en tercera posición, aunque a más distancia, con el 31,1% de las búsquedas, y los síntomas psicológicos bajan ligeramente y se sitúan en el cuarto puesto, con un 30,7% de las respuestas.


En cuanto a la preferencia de los canales utilizados para buscar información sobre posibles enfermedades, los buscadores es la opción más utilizada (44,4%). Por detrás, las redes sociales son la vía para informarse (9,6%,) dato que desciende un poco frente al año anterior (10,2%) y, por último, las revistas especializadas que también descienden frente al año pasado (6,8% vs 7,3%). También se consolida la tendencia al alza en la credibilidad que se le da a la información que se encuentra en internet y redes: un 55,3% confía en los datos que encuentra (2 puntos porcentuales más).


Extremadura (63,3%), Canarias (61,2%) y La Rioja (61,2%), las comunidades en las que más se autodiagnostican


Analizando los datos por zonas geográficas, los extremeños (63,3%), canarios (61,2%) y riojanos (61,2%) son los ciudadanos que más información sobre enfermedades buscan en línea. En cambio, Castilla-La Mancha (42,9%), Asturias (44,8%) y Cantabria (46,3%) son las regiones con un menor porcentaje de personas que recurren a la red para informarse sobre sus síntomas y dolencias.

Noticias relacionadas

Este sábado, 22 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis. Se denomina encefalitis a la inflamación del tejido cerebral, que también puede afectar a estructuras próximas, como las meninges (meningoencefalitis) o la médula espinal (mielitis o encefalomielitis). Dependiendo de la causa que haya originado la inflamación, la encefalitis se clasifica en cuatro tipos: infecciosa, postinfecciosa, autoinmune o tóxica.

Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.

El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto