Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Barómetro | Encuesta | Consumidores | Españoles | Alimentación | Consumo | ASESCON

El 81% de los consumidores se considera vulnerable en el ámbito de la alimentación

Según se desprende del III Barómetro de ASESCON a través del cual se trata de obtener la percepción de los ciudadanos sobre diferentes temas relacionados con este ámbito del consumo
Redacción
martes, 11 de marzo de 2025, 10:54 h (CET)

La Asociación Española de Consumidores ha presentado los datos de su III Barómetro de Alimentación y Consumo de la organización a través del cual se trata de obtener la percepción de los consumidores sobre diferentes temas relacionados con este ámbito del consumo.


Pexels rollz 19956108


Así, se han analizado diversas cuestiones como los hábitos de compra de los consumidores, el precio de los alimentos, el grado de conocimiento de sus derechos, las preferencias de compra, entre otros.


Los primeros datos de la encuesta van enfocados a la consideración de los consumidores como vulnerables. El 81% considera que sí lo es, siendo el principal motivo el nivel de renta (87%)

Esto ha implicado cambios para el 90% de los consumidores en cuanto a sus hábitos de compra, siendo la reducción del gasto en alimentación la opción más elegida por los consumidores, seguida de una mayor búsqueda de las ofertas.


Respecto a esas ofertas, son recibidas en un 67% por los consumidores a través de la visita al propio establecimiento. La publicidad a través de los medios de comunicación ocupa el segundo lugar con un 20%, seguido de internet y aplicaciones móviles (13%).


En cuanto al canal de compra, el 71% lo hace presencialmente frente a un 29% que ya hace sus compras solo online. Así, se prefieren los supermercados e hipermercados (76%) frente al pequeño comercio (24%).


También se ha analizado en el Barómetro la percepción de los consumidores en cuanto al precio de los productos. El 98% considera que es caro y, además, el 98% de los encuestados considera que no deberían haberse eliminado las medidas para paliar los efectos de la crisis de precios en la alimentación.


Otro dato importante es que solo el 20% compra productos ecológicos como forma más natural o sana de alimentarse. En cambio, el 80% no los compra por el elevado precio que presentan.


El precio es actualmente el factor más importante para el consumidor para realizar la compra en un establecimiento o en otro (83%). Se prima esta variable frente a la calidad (17%).


Un dato muy negativo de la encuesta realizada a los consumidores es que sólo un 48% ha reclamado si ha tenido algún tipo de problema de Consumo. Hay un 52% por tanto que a pesar de considerar que se han vulnerado sus derechos no ha realizado ningún tipo de queja o reclamación.


En cuanto a la información de un producto, sólo un 20% lee siempre la etiqueta. Se trata, por tanto, de un dato tremendamente negativo.


Del etiquetado lo que más se tiene en cuenta es la composición y los ingredientes del producto (45%), la cantidad (31%) y la fecha de caducidad o consumo preferente (20%) y un 4% se fija en otras cuestiones.


A pesar de que el 95% de los consumidores consideran que la alimentación influye en la salud, sólo un 44% de ellos considera que lleva una alimentación saludable, sobre todo, por el precio de los alimentos más sanos (62%) y por la falta de tiempo (35%).


Finalmente, se ha preguntado si se considera que las Administraciones Públicas apuestan debidamente por la defensa de los derechos de los consumidores en el ámbito de la alimentación y un 90% de los ciudadanos consideran que no se hace adecuadamente, considerando la inmensa mayoría de ellos, el 98%, que deberían existir políticas específicas realizadas conjuntamente con las Asociaciones de Consumidores.

Noticias relacionadas

En casi toda España comienza ya a oler a cera y torrijas. Devotos y curiosos, profanos y creyentes, fieles o no a las procesiones, pasos y demás parafernalia se preguntan ¿dónde se pueden ver las mejores? Iniciamos un recorrido por las doce más extraordinarias que se pueden contemplar a lo largo y ancho de la geografía nacional. Espectáculos, en sí, que mezclan mística, devoción y sobriedad con saetas, tambores y trompetas. La liturgia invade pueblos y ciudades.

Patrimonio Nacional inaugura la Temporada de Fuentes 2025 coincidiendo con el inicio de la Semana Santa. El primer espectáculo será el jueves 17 de abril a las 17:30 h. Viernes y sábado los encendidos serán también a las 17:30h, y el domingo a las 12:00 h. La nueva temporada incluirá más de 50 espectáculos de las fuentes monumentales, en función de los recursos hídricos disponibles en el Mar, el estanque que surte a todo el sistema y posibilita sus juegos de agua.

La Semana Santa es uno de los periodos vacacionales más importantes en España, con una gran afluencia de turistas nacionales e internacionales. Este año, la Confederación Española de Agencias de Viajes prevé un incremento del 15% en las reservas turísticas en comparación con el año anterior. Este aumento en la movilidad resalta la necesidad de infraestructuras y servicios accesibles para todos los viajeros, especialmente para aquellos con movilidad reducida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto