Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Semana Santa | Turismo | Movilidad reducida | Viajar | Discapacidad

​Semana Santa sobre ruedas: el reto de viajar en España para las personas con movilidad reducida

La escasez de plazas de aparcamiento adaptadas y la falta de respeto hacia las existentes dificultan el movimiento de las personas de este colectivo
Redacción
miércoles, 9 de abril de 2025, 11:58 h (CET)

La Semana Santa es uno de los periodos vacacionales más importantes en España, con una notable afluencia de turistas nacionales e internacionales. De hecho, para este año, la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) prevé un incremento del 15% en las reservas turísticas en comparación con el año anterior. Este aumento en la movilidad resalta la necesidad de infraestructuras y servicios accesibles para todos los viajeros, especialmente para aquellos con movilidad reducida (PMR). Por ello, Rehatrans, compañía líder enEspaña en la adaptación de vehículos para PMR, destaca alguna de las grandes necesidades de estas personas.


Imagen 1


La realidad de las personas con movilidad reducida en España


Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay más de 4,38 millones de personas con alguna discapacidad, siendo los problemas de movilidad los más prevalentes. Esta cifra subraya la importancia de garantizar entornos accesibles que permitan la plena participación de este colectivo en actividades cotidianas y turísticas.


Escasez de plazas de aparcamiento adaptadas


Uno de los principales obstáculos que enfrentan las personas con movilidad reducida es la falta de plazas de aparcamiento adaptadas. Aunque la normativa establece que al menos una de cada 40 plazas debe estar reservada para este colectivo, según el Real Automóvil Club de España (Race), en muchas ciudades esta proporción no se cumple.


Esta problemática se ve agravada durante períodos de alta demanda, como la Semana Santa, cuando la competencia por espacios de estacionamiento aumenta considerablemente y muchas de las plazas para PMR son ocupadas por personas que no lo necesitan impidiendo que las personas con discapacidad se puedan desplazar con normalidad.


Barreras en el transporte y soluciones innovadoras


Además de las dificultades en el estacionamiento, la falta de transporte público adaptado y la escasez de taxis accesibles complican los desplazamientos de las personas con movilidad reducida. En este contexto, Rehatrans se posiciona como un actor clave en la mejora de la movilidad para este colectivo. La empresa ofrece una amplia gama de adaptaciones para vehículos, desde rebajes de suelo hasta la instalación de rampas y plataformas elevadoras, permitiendo a los usuarios viajar con mayor autonomía y seguridad.


La legislación vigente establece que al menos el 5% de la flota de VTC y taxis debe ser accesible para personas con movilidad reducida. Esta normativa busca garantizar un transporte más inclusivo, aunque su aplicación sigue siendo un desafío en muchas ciudades. En este sentido, empresas como Rehatrans desempeñan un papel fundamental, proporcionando soluciones que permiten a los operadores de transporte cumplir con estos requisitos y mejorar la accesibilidad del servicio.


Miguel Martín, director de Marketing y Comunicación de Rehatrans, destaca: “Nuestro compromiso es proporcionar soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas con movilidad reducida, facilitando su movilidad y promoviendo su independencia”.


Hacia una movilidad inclusiva


En definitiva, el incremento de desplazamientos durante la Semana Santa pone de manifiesto la necesidad de avanzar hacia una movilidad más inclusiva en España. “Garantizar la accesibilidad en infraestructuras turísticas y servicios de transporte es esencial para que todas las personas, independientemente de su movilidad, puedan disfrutar plenamente de sus viajes”, concluye Martín.

Noticias relacionadas

En casi toda España comienza ya a oler a cera y torrijas. Devotos y curiosos, profanos y creyentes, fieles o no a las procesiones, pasos y demás parafernalia se preguntan ¿dónde se pueden ver las mejores? Iniciamos un recorrido por las doce más extraordinarias que se pueden contemplar a lo largo y ancho de la geografía nacional. Espectáculos, en sí, que mezclan mística, devoción y sobriedad con saetas, tambores y trompetas. La liturgia invade pueblos y ciudades.

Patrimonio Nacional inaugura la Temporada de Fuentes 2025 coincidiendo con el inicio de la Semana Santa. El primer espectáculo será el jueves 17 de abril a las 17:30 h. Viernes y sábado los encendidos serán también a las 17:30h, y el domingo a las 12:00 h. La nueva temporada incluirá más de 50 espectáculos de las fuentes monumentales, en función de los recursos hídricos disponibles en el Mar, el estanque que surte a todo el sistema y posibilita sus juegos de agua.

La Semana Santa es uno de los periodos vacacionales más importantes en España, con una gran afluencia de turistas nacionales e internacionales. Este año, la Confederación Española de Agencias de Viajes prevé un incremento del 15% en las reservas turísticas en comparación con el año anterior. Este aumento en la movilidad resalta la necesidad de infraestructuras y servicios accesibles para todos los viajeros, especialmente para aquellos con movilidad reducida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto