Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Sistema educativo | Educación | Formación | TECNOLOGÍAS | Globalización | Industrialización

​Nuevas carreras, menos conocimientos

El sistema educativo suspende, ya que va dejando pendientes asignaturas como el latín, la lengua, la historia o la filosofía
José Antonio Ávila López
sábado, 5 de abril de 2025, 13:05 h (CET)

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultura tradicional. Pero poner ordenadores o móviles en manos de los niños está demostrando que además de algunas ventajas tiene también muchos y graves inconvenientes: una cosa es la destreza en el manejo de artilugios informáticos y otra es la asimilación de conocimientos culturales, por lo que son muchos los padres que ven con preocupación las adicciones a estos nuevos inventos, que crean problemas de conducta e incomunicación y que pueden ser nocivos si no se usan adecuadamente. Aparecieron nuevas asignaturas y carreras universitarias enfocadas a estas nuevas tecnologías, y eso está muy bien para que la gente pueda acceder al actual mercado laboral, pero es posible que esto esté propiciando la ya constatada falta de conocimientos básicos. El sistema educativo suspende, ya que va dejando pendientes asignaturas como el latín, la lengua, la historia o la filosofía.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto