| ||||||||||||||||||||||
El autoritarismo materno con final feliz que vimos en la obra de Moratín adquiere tintes trágicos en otra obra teatral conocida por todos: La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca. La historia se desarrolla en un pueblo andaluz. Allí la despótica Bernarda Alba, a la muerte de su marido, impone a sus cinco hijas el más riguroso luto, un verdadero encierro, en nombre de la más estricta moral tradicional y de las convenciones de casta.
Cada 23 de abril, el mundo se une para celebrar el Día Mundial del Libro, una fecha que rinde homenaje a la literatura y a su poder para trascender fronteras, culturas y épocas. Desde los clásicos universales hasta las bibliotecas que desafían la imaginación, destacamos los libros y autores que han conquistado a millones de lectores, así como los santuarios literarios que todo amante de la lectura debería visitar.
Con esa cita como umbral, se abre "PEDAZOS DE TIEMPO", una novela que no solo se lee, sino que se vive. Una obra que no busca agradar ni complacer, sino despertar, desafiar y romper los espejos en los que nos miramos cada día. La literatura, cuando es auténtica, no se esconde: se expone. Y eso hace este libro desde su primer capítulo: desnuda la noche, la mente, el alma.
Uniendo literatura y docencia, queremos reflexionar –a través de varios artículos que se englobarán bajo el título genérico de “La educación en la literatura”–, sobre el mundo de la educación, con obras y autores en las que este contenido se trata de manera más o menos directa. En esta primera entrega hablamos de la influencia de la familia en la educación a través del autoritarismo, con la conocida obra 'El sí de las niñas', de Leandro Fernández de Moratín.
La lectura en España no solo es una actividad de ocio arraigada, sino que también es una práctica en constante evolución, adaptándose a las nuevas tecnologías y tendencias culturales. Según datos recientes, más del 65% de la población española se dedica a la lectura en su tiempo libre, un aumento significativo comparado con años anteriores. A pesar del creciente interés por la lectura, un 34,5% de los españoles todavía señala que nunca o casi nunca lee.
Una obra literaria monumental como La Regenta incluye aspectos muy diversos que, generalmente, son desmenuzados, aislados y analizados por los expertos. Pero aparte de los meramente filológicos o históricos, existen otros que no suelen ser objeto de estudio en sí mismos; y si lo son, lo hacen de pasada, como un aspecto menor que no puede competir con los “grandes temas” de los que se ocupan la crítica y el análisis literario.
El escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa ha fallecido este domingo, 13 de abril de 2025, en Lima, a los 89 años, según ha informado su familia a través de un comunicado. El autor de 'La ciudad y los perros' y 'La fiesta del Chivo' murió en paz, rodeado de sus seres queridos. Siguiendo su voluntad, no se realizarán ceremonias públicas y sus restos serán incinerados en la intimidad familiar.
Filmin prepara de nuevo los marcapáginas anticipándose a la celebración, en toda España, del Día del Libro (Sant Jordi en Catalunya) el próximo 23 de abril. La plataforma incluye en su catálogo el canal Filmin Books, dedicado a películas y documentales relacionados con la literatura, y tiene listos trece nuevos documentales de estreno en nuestro país que lo nutrirán de nuevas y apasionantes historias alrededor de novelas y escritores de éxito.
Recién celebrado el cuarenta aniversario de la Biblioteca de Autores Manchegos de la Diputación de Ciudad Real, con algunos autores en Madrid, donde estuvimos, es bueno detenerse en el origen de la Colección infantil y juvenil Calipso, que se sumó a la Colección literaria Ojo de pez y a la General, y que se inauguró con un primer libro a instancias de Manolita Espinosa, tristemente fallecida la pasada semana, el veinte de marzo.
El pasado 27 de marzo tuvo lugar la 4ª edición de los “Premios Atrevidos” y la 6ª de los “Premios Literarios Atrevimientos” que promociona el Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Sapere Aude de Villanueva del Pardillo, en el que premia la escritura de su alumnado, así como la trayectoria de diferentes personalidades del mundo de las ciencias y las humanidades por caracterizar a sus respectivas trayectorias una audaz impronta.
El talentoso escritor hondureño Omar Cruz ha sido laureado con el prestigioso premio otorgado por la Cámara Junior Internacional (JCI) en la categoría de Logros Culturales en el presente año 2025. Este reconocimiento destaca su invaluable contribución a la literatura hondureña y su esfuerzo por promover la cultura en el país.
El poeta Héctor Borda Leaño falleció a los 95 años, el 26 de enero de 2022, en la ciudad de Malmö (Suecia). Fue miembro del movimiento poético «Gésta Bárbara», de Oruro (Bolivia). Ha publicado varios poemarios y ha obtenido dos veces el Premio de Poesía Franz Tamayo. Primero en 1967 por su poemario La Ch’alla y en 1970 por su poemario Con rabiosa alegría.
Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.
En un mundo donde la inteligencia artificial está redefiniendo nuestra relación con la creatividad y la narrativa, este retiro se presenta como una invitación a reconectar con la esencia humana a través de la palabra escrita. Bajo la guía experta de Luisa Moreno, Máster en Creación Literaria, con 25 años de experiencia en el sector editorial, los asistentes trabajarán en aspectos clave.
Ante el culto léxico utilizado en la creación de sus poemas y los escritos en prosa, la comprensión y entendimiento a Rubén Darío, no es nada fácil, lo que en alguna manera ha provocado que la juventud no lo lea y no lo estudie muy a pesar de su grandeza como poeta genial, que contribuyo arraigar nuestra identidad nica e hispana.
Uno se hace viejo y el paso del tiempo no perdona. Cuando uno mira al interior de sí mismo se da cuenta de que toda aquella inocencia de juventud y ese espíritu de querer cambiar el mundo se ha tornado en una resabia picardía, en una especie de rebelde descreimiento. Probablemente porque el paso de los años no perdona. Sobre todo, si uno se ha preocupado de leer, de abrir los ojos, de afinar el oído y de agudizar el olfato y el sabor ante las agridulces vicisitudes de la vida.
Maykelin José Saavedra Arriola nació el 29 de diciembre de 1984 Nicaragua. Aunque tiene rasgos asiáticos, no es originaria de ningún país de Asia Oriental, algo que siempre le preguntan, brindando una respuesta negativa con una luminosa sonrisa. Desde niña le apasionó la lectura y la literatura, despertando en ella el deseo de escribir poesía. Con el tiempo se fue incorporando a los círculos literarios, donde demostró su talento poético.
El pasado sábado siete de diciembre, la ganadora del Premio Nobel de Literatura, Han Kang, de 54 años, pronunció su discurso de aceptación ante la Academia sueca y ante un público selecto. Toda la atención del mundo estaba puesta en el majestuoso salón de la Academia, situado en la ciudad vieja de Estocolmo. A las cinco en punto de la tarde, Han Kang cruzó el umbral de ese salón acompañada por Mats Malm, el secretario permanente de la Academia.
La Asociación Cultural Golem Fest Valencia ha conseguido, a pesar de las dificultades que se ha encontrado en el camino, montar y convocar la VI edición del Golem Fest. Con la ayuda de la Generalitat Valenciana, a través de la Consellería de Educación, Cultura, Universidades y Empleo; la Universidad de València, Jardí Botànic; y el Grupo Dacsa (Dacsa y Rismar), hemos logrado sacar adelante, un año más, el Golem Fest.
Córdoba se prepara para vivir un acontecimiento único que estrechará los lazos entre España e India a través de la cultura, el arte y el reconocimiento al papel de las mujeres en ambas sociedades. El I Encuentro Cultural España-India, organizado por la Asociación Mujer y Poder, la Universidad de Córdoba, la Indo-Hispanic Language Academy de Calcuta y Punto de Referencia, promete cuatro días de actividades inolvidables, del 21 al 24 de noviembre.
|