Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Novela

Edificios y vecinos en la literatura

Durante los años setenta una novela del escritor francés Georges Perec (1936-1982) recorría el mundo, se enseñaba en universidades y era muestra de talento. “La vida, instrucciones de uso”, título de la versión traducida al español, relataba historias entrecruzadas en un edificio sobre la base de las 'contraintes', una serie de reglas para escribir, según un grupo literario que el autor compartía con Raymundo Queneau.

​‘Angelicus’, novela histórica de Joaquim Molina

Puede calificarse de “verdadero aluvión” el número de novelas históricas que se han publicado en los últimos años. Sólo algunas alcanzan cierto nivel que satisfaga el gusto literario y no solamente el del mero pasatiempo que, aún siendo intelectual, no traspasa los límites de lo superficial, por no decir de lo banal. Y sin embargo, de vez en cuando, aparece una obra que te atrapa desde las primeras páginas. Es el caso de ANGELICUS, la quinta novela de Joaquim Molina.

El horizonte encontrado

La vida suspendida, de Eduardo Laporte, es uno de esos libros que tienen la valentía de descender, como un espeleólogo, hacia las entrañas de un mundo desconocido. Sus páginas abordan la pérdida de un hijo no nato, que tomó camino hacia la inexistencia, al poco tiempo de que el autor hubiera conocido a su pareja y haberse concebido.

'Alteración y fuga', de Elena Villamandos

La escritora Elena Villamandos González saca a la luz su última novela 'Alteración y fuga', editada en Mercurio Editorial, obra que ofrece al lector una visión muy distópica de nuestra sociedad, arrastrada por el capitalismo y el liberalismo visceral que engulle a la población. La autora, con una gran carga de humor, donde el lenguaje se alza como la piedra angular del discurso narrativo, seduce al lector y lo adentra a una apasionante historia de ficción.

«Me seduce el compromiso de convertir en verosímil cualquier asunto, por peregrino que sea, mediante las palabras»

No suele ser habitual entrevistar a un escritor sobre un libro que publicó hace tiempo. Pero es bueno hacerlo, aunque suene extravagante. No siempre hay que hablar de novedades, en ocasiones, es conveniente mirar atrás. Y este es el caso del escritor Pablo Andrés Escapa quien, transcurridos seis años de la publicación de ‘Fábrica de prodigios’, aceptó recordar unos textos que, en su momento, no disfrutaron de la promoción debida a causa de la irrupción del COVID.

"En un bosque muy oscuro"

En esta obra escrita por Ruth Ware se cuenta la historia de dos viejas amigas, Nora y Clare, que han perdido el contacto durante casi veinte años y ahora, al recibir una carta de otra amiga común, Flo, se reunirán para celebrar la despedida de soltera de esta Clare.

Las que no duermen NASH

En esta ocasión tengo que decir que creo que es la última novela que leo de esta autora. Entiendo que Redondo viene cosechando un éxito inconfundible desde su primera trilogía y tiene sus adeptos y es ese tipo de autores que, escriba lo que escriba, siempre gusta.

«Rito de iniciación», la impactante obra sobre mafias de Diego Uribe

La mafia como tema literario ha generado siempre mucha fascinación. Quizás, cuando pensamos en este tipo de argumento, nos viene más a la mente la gran pantalla, a causa de obras como El padrino, que se encuentra en estos momentos entre las películas de culto que, muchas listas, dicen que tienes que ver al menos una vez en la vida.

Un escritor cercano y entusiasta, Jorge S. L. Almarza

Un nuevo pensamiento, una nueva verdad, un nuevo despertar. Me arrullan las últimas palabras del cercano y entusiasta escritor Jorge S. L. Almarza en esta entrevista. ¿Quién no quiere encontrar otros mundos, más amables, quizás, más alineados con uno mismo en este nuestro tan acelerado y, a veces, despersonalizado? Quizás por eso Los descendientes del eclipse, su primera novela, tiene tanta fuerza y color para los lectores que se atrevan a leerla.

«En el País Vasco disponemos de mitos y leyendas muy potentes, que proporcionan un ingrediente extra a mis novelas»

Entre sus preferencias lectoras dentro del género negro, Ibon Martín no duda en señalar a Mikel Santiago, Domingo Villar y Stieg Larsson, que no son malas referencias. Ibon, donostiarra del 76, acaba de publicar ‘Alma negra’ (Plaza & Janés), la cuarta novela que cierra la trilogía protagonizada por la ertzaina Ane Cestero, en la que el rey del thriller atmosférico, nos traslada a su escenario más extremo: la zona minera de Vizcaya.

'Los siete maridos de Evelyn Hugo': una mujer de armas tomar en la época dorada de Hollywood

Por primera vez me encuentro con una novela que podría decir “ojalá la hubiese escrito yo“. Es una novela apasionante de Taylor Jenkins Reid que combina el glamur de Hollywood con una historia profundamente emotiva sobre el amor, la ambición y los sacrificios personales.

Solo humo

La escritura de Millás siempre está a caballo entre la realidad y la fantasía, pero sin renunciar nunca a aquélla, creando así una atmósfera surrealista en todas sus obras que sorprende siempre a sus lectores, porque le gusta diseccionar, con maestría de un cirujano manejando un bisturí, la realidad y sus entresijos más íntimos.

David Llorente y el eje Carabanchel-Praga

David Llorente Oller acabó 2024 con una nueva entrega novelística. Halla Llorente cauce en la literatura para poner de manifiesto las sombras de un capitalismo que, globalizado, ha impuesto un adocenamiento colectivo el cual queda muy vívidamente expresado en “Tú no eres Sherlock Holmes” (Alrevés, 2024).

Martín Llade: «Quise gastarle una broma a Beethoven y, al final, resulta que la broma me la gastó él a mí»

El locutor y escritor Martín Llade (San Sebastián, 1976), quien una vez más será la ‘voz en off’ que locute el Concierto del Primero de Año desde la sala del Musikverein de Viena, ha publicado una nueva novela, cuyo protagonista – no podía ser menos – es Beethoven, que lleva por título ‘El misterio Razumovski’ (Ediciones B), donde Llade convierte al divino Ludwig, un tipo sordo, apasionado, colérico y radical, en una suerte de detective aficionado.

Manuel Rivas: «Me interesa vagabundear, que la escritura sea un proceso de descubrimiento»

Hacía mucho tiempo que no hablaba con Manuel Rivas, el escritor gallego al que descubrí gracias a la lectura de su libro de relatos ‘¿Qué me quieres amor?’ Más tarde, allá por el mes de febrero de 2007, Manuel pasó por València para promocionar su novela ‘Los libros arden mal’ y tuve la oportunidad de conocerle y entrevistarle. Ahora, diecisiete años después, regresa con ‘Detrás del cielo’ (‘Tras do Ceo’), su nueva ficción publicada por Alfaguara.

«La bóveda de los recuerdos», de Carlos Alonso Sainz, no es un libro más sobre la Guerra Civil

La bóveda de los recuerdos del escritor Carlos Alonso Sainz habla de memorias que se pierden, pero también de otras memorias que se recuperan, y el lector puede descubrir que estas tienen mucho que ver con nuestra historia más reciente, la Guerra Civil española. Sin embargo, Sainz nos asegura que este no es otro libro más sobre la Guerra Civil y vamos a descubrir por qué.

La envidia, semilla de la cizaña

«¡Vieja bochinchera!, ¡todo es culpa tuya!», gritará uno de los protagonistas de la novela de Carlos Sanclemente, justo antes del cruento desenlace.  La mirada aviesa, el gesto torcido, las palabras malquistadas y sobre todo la envidia será el lodo que emponzoña el discurrir de este excelente libro del escritor colombiano, nacido en Popayán.

‘La isla de la mujer dormida’, la nueva novela de Arturo Pérez-Reverte

Con puntualidad ansiosa, cada año, cuando el otoño llama a la puerta, aparece por las librerías, como una hoja de árbol caída más, una nueva novela de Arturo Pérez-Reverte. La de 2024 lleva por título ‘La isla de la mujer dormida’, editada por Alfaguara.

El oficio de sentir

Dijo en cierta ocasión Albert Camus que «la tragedia de la vejez no es que seamos viejos, sino que seamos jóvenes. Dentro de este cuerpo envejecido hay un corazón curioso, hambriento, lleno de deseo como en la juventud». Quizá, esta frase del escritor, de origen argelino, sea una estupenda expresión para vislumbrar el enfoque de la novela de Domenico Starnone, El viejo en el mar. 

La última noche en Tremore Beach

Mikel Santiago ha ganado en destreza narrativa y tiene un estilo característico, sabe dar forma a un thriller que, siendo escrito hace diez años, se mantiene con buen ritmo y buen perfil de los personajes. Sabe describir la ambientación, los personajes y la acción, sabe generar intriga y mantenerte en vilo.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris