Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Reseña libros | Reseña literaria | Novela | Escritora

'Alteración y fuga', de Elena Villamandos

La escritora saca a la luz su última novela, un trabajo editado en Mercurio Editorial. Esta obra combina elementos de la fantasía, la fábula y el absurdo
Guillermo de Jorge
miércoles, 12 de marzo de 2025, 09:26 h (CET)

La escritora Elena Villamandos González saca a la luz su última novela Alteración y fuga, editada en Mercurio Editorial. Una obra que combina elementos de la fantasía, la fábula y el absurdo, donde Carlos, el personaje principal y arquitecto de cierta posición social, sumido en lo caótico de una sociedad delirante, se embarca en una espiral surrealista que se inicia cuando un día sale de su casa, para disponerse a ir a su despacho cuando, sin previo aviso, se ve obligado a cambiar de dirección y con ella su vida da un giro inesperado de ciento ochenta grados, cuando acaba en una zona de la ciudad, donde los barrios obreros sucumben ante la periferia de la urbe, tan completamente desconocida para él.


Presentación1


Alteración y fuga ofrece al lector una visión muy distópica de nuestra sociedad, arrastrada por el capitalismo y el liberalismo visceral que engulle a la población, sometiéndola hasta la extenuación. Elena Villamandos, con una gran carga de humor, donde el lenguaje se alza como la piedra angular del discurso narrativo, seduce al lector y lo adentra a una apasionante historia de ficción, donde el personaje principal comienza a sumergirse en un mundo que en un primer momento no estaba hecho para individuos como él. Así, la autora pone de manifiesto como el ser humano, cuando es apartado de su burbuja de confort y debe tomar partida en la vida, puede ser confundido como un extranjero en su propio cosmos, en donde nadie entiende su idioma, ni su lengua y donde el ser humano puede acabar viviendo dentro de una pirámide cíclica, en medio de una tierra de nadie, empujado a vivir una vida que cuestiona su ética y su moral, con tal de sobrevivir un día más en la intemperie.


17   Alteración y fuga, de Elena Villamandos


Una obra que pone de manifiesto los tintes de aventura, ficción y dobles fondos, donde Elena Villamandos no renunciar al placer de la lectura y a la seducción literaria del lector, aportando una vez a través de sus novelas una lectura sólida y vertiginosa, donde podemos encontrar una mezcla entre Fahrenheit 451, de Bradbury, de 1984, de Orwell y El proceso, de Kafka.

Noticias relacionadas

La lectura en España no solo es una actividad de ocio arraigada, sino que también es una práctica en constante evolución, adaptándose a las nuevas tecnologías y tendencias culturales. Según datos recientes, más del 65% de la población española se dedica a la lectura en su tiempo libre, un aumento significativo comparado con años anteriores. A pesar del creciente interés por la lectura, un 34,5% de los españoles todavía señala que nunca o casi nunca lee.

Descreemos que logren ustedes resistir la estética hórrida, urticante, pingüe que los incitaría a ulular, persignarse, contraer en menos de lo que tardarían en aterrizar nuestros ígneos platillos voladores o en menos de lo que cede al trueno el relámpago...

Acabo, como quien dice, de aterrizar de leer “Todos los animales somos hermanos”, de Jorge Riechmann, libro del que hice una reseña y que el lector puede buscar en la red con el título “«Todos los animales somos hermanos» (de Jorge Riechmann), un intento de reapuntalamiento del antropocentrismo fingiendo que se transita por la defensa animal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto