Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Reseña libros

​‘Angelicus’, novela histórica de Joaquim Molina

Puede calificarse de “verdadero aluvión” el número de novelas históricas que se han publicado en los últimos años. Sólo algunas alcanzan cierto nivel que satisfaga el gusto literario y no solamente el del mero pasatiempo que, aún siendo intelectual, no traspasa los límites de lo superficial, por no decir de lo banal. Y sin embargo, de vez en cuando, aparece una obra que te atrapa desde las primeras páginas. Es el caso de ANGELICUS, la quinta novela de Joaquim Molina.

80 Estados de WhatsApp

Xabier Vila-Coia, filósofo, politólogo, antropólogo y artista con obra en prestigiosas bibliotecas internacionales, en este nuevo libro nos muestra, a través de ochenta Estados de WhatsApp que incorporan fotografías y textos aforísticos, sus pensamientos y razonamientos acerca de las cuestiones que los seres humanos de todas las épocas han considerado trascendentales en sus vidas.

El horizonte encontrado

La vida suspendida, de Eduardo Laporte, es uno de esos libros que tienen la valentía de descender, como un espeleólogo, hacia las entrañas de un mundo desconocido. Sus páginas abordan la pérdida de un hijo no nato, que tomó camino hacia la inexistencia, al poco tiempo de que el autor hubiera conocido a su pareja y haberse concebido.

'Alteración y fuga', de Elena Villamandos

La escritora Elena Villamandos González saca a la luz su última novela 'Alteración y fuga', editada en Mercurio Editorial, obra que ofrece al lector una visión muy distópica de nuestra sociedad, arrastrada por el capitalismo y el liberalismo visceral que engulle a la población. La autora, con una gran carga de humor, donde el lenguaje se alza como la piedra angular del discurso narrativo, seduce al lector y lo adentra a una apasionante historia de ficción.

En las profundidades del mar y de la mente

El mar siempre ha sido un compañero de la buena literatura. Un ser andrógino convertido en hombre o mujer, según la inspiración de los poetas. Proclives a cantar su fiereza y su bravura como consecuencia de grandes y musculadas epopeyas oceánicas. En la memoria anidan los recuerdos de aventuras como las descritas por Joseph Conrad, Robert Louis Stevenson, Julio Verne, Herman Melville o Daniel Defoe entre muchos otros.

​La academia del silencio

La Academia del Silencio, de Álvaro Romero Marco, es un libro de los hay que leer con pausa, si es posible arropado por un sillón de lectura confortable y de una buena manta, porque, una vez que empieces, auguramos que no te levantarás en muchas horas. Te adentrarás en la vida de un personaje, cuando menos, curioso, de esos atemporales capaces de meterse en una trama si no de acción, sí muy del momento, con mentiras, corrupción, amor y algo de intriga y experimento social.

James Borton: Dedicación a la defensa de recursos marítimos y medioambiente en China Meridional

El Profesor James Borton es investigador no residente del programa del Sudeste Asiático en el Centro Stimson. Borton es un editor y escritor veterano con más de 25 años de experiencia en el sudeste asiático. Fue destacado corresponsal en Asia Pacífico del diario The Washington Times y todavía colabora con artículos de opinión e informes especiales desde la región.

«Rito de iniciación», la impactante obra sobre mafias de Diego Uribe

La mafia como tema literario ha generado siempre mucha fascinación. Quizás, cuando pensamos en este tipo de argumento, nos viene más a la mente la gran pantalla, a causa de obras como El padrino, que se encuentra en estos momentos entre las películas de culto que, muchas listas, dicen que tienes que ver al menos una vez en la vida.

'Los siete maridos de Evelyn Hugo': una mujer de armas tomar en la época dorada de Hollywood

Por primera vez me encuentro con una novela que podría decir “ojalá la hubiese escrito yo“. Es una novela apasionante de Taylor Jenkins Reid que combina el glamur de Hollywood con una historia profundamente emotiva sobre el amor, la ambición y los sacrificios personales.

'Amo, luego existo'

El libro 'Amo, luego existo' de Manuel Cruz, escrito hace ahora 15 años, ofrece una profunda exploración de la relación entre el amor y la existencia humana, un tema recurrente en la filosofía pero pocas veces abordado con tanta cercanía y sensibilidad. Cruz, catedrático de Filosofía Contemporánea en la Universidad de Barcelona, plantea que el amor no solo es un sentimiento pasajero o una emoción efímera.

Las dos almas de Estados Unidos

El reciente libro de Jorge Argüello “Las dos almas de Estados Unidos es una suerte de generoso portal que, una vez abierto, ilumina singularmente la realidad política, social, militar y geopolítica de la primera potencia mundial. El texto, además, es convocante por la amenidad de la pluma, por el meticuloso detalle histórico que ofrece y la exuberancia de los datos que proporciona al lector. 

Navarra - Madrid, un viaje al interior del alma

El libro de Eduardo Laporte conserva en sus páginas un olor húmedo a abeto y a haya. Un sonido de adoquines y rumor de hojarasca. Un sabor a chato de vino elaborado en bodegas benedictinas. Una mirada a la naturaleza y lo rural. Al apego de la tierra. Al esfuerzo en la labranza olvidada. Una mirada al alma de lo terrenal, con todos sus colores y contradicciones. Sin tanto maniqueísmo como el que ahora parece dogma a seguir.

Solo humo

La escritura de Millás siempre está a caballo entre la realidad y la fantasía, pero sin renunciar nunca a aquélla, creando así una atmósfera surrealista en todas sus obras que sorprende siempre a sus lectores, porque le gusta diseccionar, con maestría de un cirujano manejando un bisturí, la realidad y sus entresijos más íntimos.

Un enjambre de moscas y avispas

«Para todos aquellos que habéis sufrido abusos o habéis sido traicionados… yo soy vuestra venganza». Con esta frase, pronunciada por Trump antes de ganar las elecciones, introduce Andrea Rizzi su ensayo publicado por Anagrama 'La era de la revancha'.

Prólogo al libro 'Ganancia social, beneficio privado', de Carlos Tuya

En este libro, Carlos Tuya se introduce en las entrañas del capitalismo de nuestra época para revisar dos grandes planteamientos de Marx: el que hizo para analizar el origen de la explotación en el capitalismo y el que le llevó a formular las leyes del desarrollo capitalista.

David Llorente y el eje Carabanchel-Praga

David Llorente Oller acabó 2024 con una nueva entrega novelística. Halla Llorente cauce en la literatura para poner de manifiesto las sombras de un capitalismo que, globalizado, ha impuesto un adocenamiento colectivo el cual queda muy vívidamente expresado en “Tú no eres Sherlock Holmes” (Alrevés, 2024).

Calvaventuras

'Calvaventuras. Anécdotas y relatos de un casanova' (Universidad Mesoamericana. Diciembre, 2024. México) representa la primera publicación de anécdotas y relatos amorosos de Salvador Calva Morales. Esta obra, mitad biográfica, mitad fantasiosa, ofrece un camino poco convencional para documentar pasajes personales de vida personales que retratan a un personaje que se distingue por provocar e inquietar la mente de sus lectores.

Descubriendo a Helena Cueto. Aprendiendo a desaprender lo aprendido

Helena Cueto H, conocida como H, no solo ha escrito libros; ha desnudado su alma y su verdad para dar voz a las heridas que demasiadas veces se esconden en el silencio. Con sus novelas 'Paz en busca de la inocencia' y 'Paz por fin tiene voz', la autora nos lleva a un viaje desgarrador pero necesario, iluminando las sombras de un dolor que no debería existir, y transformándolo en una herramienta poderosa de educación y esperanza.

La envidia, semilla de la cizaña

«¡Vieja bochinchera!, ¡todo es culpa tuya!», gritará uno de los protagonistas de la novela de Carlos Sanclemente, justo antes del cruento desenlace.  La mirada aviesa, el gesto torcido, las palabras malquistadas y sobre todo la envidia será el lodo que emponzoña el discurrir de este excelente libro del escritor colombiano, nacido en Popayán.

‘La isla de la mujer dormida’, la nueva novela de Arturo Pérez-Reverte

Con puntualidad ansiosa, cada año, cuando el otoño llama a la puerta, aparece por las librerías, como una hoja de árbol caída más, una nueva novela de Arturo Pérez-Reverte. La de 2024 lleva por título ‘La isla de la mujer dormida’, editada por Alfaguara.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris