| ||||||||||||||||||||||
Ante el aumento de las desigualdades y la intensificación de crisis como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, y la contaminación, la sociedad debe abordar cambios en cinco áreas fundamentales, según se plantea en el más reciente informe de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU).
La edición 2025 de la Conferencia "Nuestro Océano" se celebrará del 28 al 30 de abril en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Busan, en la República de Corea. Se espera que la conferencia sea un evento histórico dentro del marco de la acción mundial para proteger el océano y los millones de personas en todo el mundo que dependen de él como fuente de sustento, seguridad alimentaria y bienestar.
Con más de 50 años de experiencia, ARAUCO ha sido una empresa pionera en la transformación de la industria de la construcción hacia prácticas más sostenibles. "Chile es una potencia mundial en recursos forestales, y ARAUCO juega un papel clave en acelerar la transición hacia una construcción más responsable con el medio ambiente", comentó Fernando Marcone, subgerente de Construcción en Madera de ARAUCO.
Los residuos causados por la sobreproducción y el consumo excesivo en la industria de la moda y los textiles se mantienen como un desafío ambiental y social en el planeta, expusieron agencias de las Naciones Unidas al iniciarse el pasado jueves 27 de marzo las jornadas de concientización en pro de cero residuos.
Las elevadas emisiones atmosféricas de carbono negro, un contaminate con alto contenido de carbono que puede estar generado por actividades humanas, constituyen una de las principales amenazas para el hielo y la nieve concentrados en las grandes cordilleras asiaticas. Entre ellas, se encuentra Karakorum, que alberga grandes glaciares y algunas de las montañas más altas del planeta como el K2, con 8.611 metros de altitud.
Organizaciones ambientalistas saludaron la decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de retirar grandes áreas de aguas costeras a futuras perforaciones en busca de petróleo y gas, en uno de sus últimos actos de gobierno. La decisión de proscribir las perforaciones en busca de hidrocarburos incluye áreas que Donald Trump había programado para concesiones de petróleo y gas.
La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) advierte que la exposición temprana a la contaminación del aire contribuye al desarrollo del asma infantil. Las condiciones meteorológicas asociadas al invierno y las actividades humanas típicas de esta estación contribuyen a empeorar la calidad del aire en las ciudades españolas.
La producción indiscriminada de plásticos y la poca capacidad de reciclaje están convirtiendo el planeta en un inmenso vertedero de este material. Cada año, millones de toneladas son quemadas en vertederos ilegales o acaban en el Mar Mediterráneo. Con el sol, el plástico se fragmenta en pequeñas partículas que acaban en los estómagos de seres marinos, contaminando la cadena alimentaria y poniendo en riesgo la salud de todos nosotros.
Cada 26 de septiembre, el mundo celebra el Día Internacional de la Salud Ambiental, una fecha destinada a concienciar sobre la interconexión entre el entorno en el que vivimos y nuestra salud. La salud ambiental ha cobrado una relevancia sin precedentes en un mundo cada vez más industrializado y urbanizado. Las olas de calor extremas, los desastres naturales y la contaminación atmosférica nos recuerdan que proteger el medio ambiente es protegernos a nosotros mismos.
La Semana Europea de la Movilidad ha sido una de las campañas más influyentes en Europa desde su creación en 2002. Este evento anual tiene como objetivo sensibilizar tanto a los responsables políticos como a los ciudadanos sobre la necesidad de adoptar modos de transporte más sostenibles, con el fin de reducir la contaminación, mejorar la movilidad urbana y promover un estilo de vida más saludable. Este año el tema central es "Espacio público compartido".
El cambio climático, los incendios forestales y la contaminación del aire siguen teniendo “un impacto negativo creciente sobre la salud, los ecosistemas y la agricultura”, con millones de muertes atribuidas al aire sucio, según se señala en un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El llamado «efecto mariposa» trasladado a sistemas complejos tendría como efecto colateral la imposibilidad de detectar con antelación un futuro mediato. Así, los modelos cuánticos que se utilizan en la predicción meteorológica como el GFS, ECMWF High RES, SPIRE o AROME serían tan solo simulaciones basadas en modelos precedentes.
En las últimas décadas, la pesca ha tenido un impacto devastador en los ecosistemas marinos, contribuyendo significativamente a la contaminación de los mares y océanos. A medida que crece la conciencia sobre la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, se hace necesario explorar alternativas al consumo de pescado que no solo respeten la biodiversidad marina, sino que también ofrezcan opciones saludables y nutritivas.
El equipo español de I+D+i, Bioo, pionero en investigación y desarrollo de soluciones innovadoras en biotecnología, ha constituido una nueva alianza estratégica con Eduardo Luis Mayol, propietario del Observatorio Astronómico de Mallorca y director de BiBo Park. Este acuerdo refuerza su ya larga colaboración en territorio insular y marca un hito en el desarrollo de la biotecnología astronómica.
Los océanos enfrentan una crisis silenciosa, cada segundo 200 kg de plástico se arrojan a sus profundidades, estas aguas que cubren alrededor del 70% de la Tierra, son mucho más que un lienzo azul, son el pulmón del planeta, el hogar de innumerables criaturas y el escenario de una lucha desesperada.
El plástico de un solo uso se ha convertido en una de las principales preocupaciones medioambientales de nuestro tiempo. Su producción masiva, su corta vida útil y su difícil reciclaje han provocado una crisis de contaminación que afecta a todos los rincones del planeta. España, como parte de la Unión Europea, no es ajena a este problema.
La contaminación del aire se ha convertido en grave riesgo de muerte prematura en el mundo y anualmente se cobra más de ocho millones de vidas, entre ellas las de 700.000 niños menores de cinco años, según se indica en un estudio divulgado esta semana por Unicef.
Las emisiones de óxido nitroso (N2O), gas 300 veces más potente en el calentamiento del planeta que el dióxido de carbono (CO2), continúan tras crecer 40 por ciento al año entre 1980 y 2020, según se destaca en un informe divulgado esta semana por la universidad estadounidense Boston College.
Expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas han saludado el dictamen del Tribunal Internacional de Derecho del Mar que establece las emisiones de carbono como contaminación marina y determina que los Estados deben tomar medidas para mitigar sus efectos.
Los empleos verdes representan actualmente el 2,5% del PIB español, con un total de más de 500.000 empleos verdes en el País. La economía ambiental generó hasta hoy 320.000 empleos, lo que representa el 1,8% del total de la economía. Ener2Crowd estima que éstos podrían llegar a representar de aquí al 2026 más del 4% del PIB, lo que demuestra la importancia de un sector que sigue creciendo a un ritmo acelerado.
|