Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Contaminación

Contaminación en los océanos

Los océanos enfrentan una crisis silenciosa, cada segundo 200 kg de plástico se arrojan a sus profundidades, estas aguas que cubren alrededor del 70% de la Tierra, son mucho más que un lienzo azul, son el pulmón del planeta, el hogar de innumerables criaturas y el escenario de una lucha desesperada.

Cada español consume 22,7 kg de plástico de un solo uso al año

El plástico de un solo uso se ha convertido en una de las principales preocupaciones medioambientales de nuestro tiempo. Su producción masiva, su corta vida útil y su difícil reciclaje han provocado una crisis de contaminación que afecta a todos los rincones del planeta. España, como parte de la Unión Europea, no es ajena a este problema.

La contaminación del aire mata ocho millones de personas cada año

La contaminación del aire se ha convertido en grave riesgo de muerte prematura en el mundo y anualmente se cobra más de ocho millones de vidas, entre ellas las de 700.000 niños menores de cinco años, según se indica en un estudio divulgado esta semana por Unicef.

Aumentan las emisiones de óxido nitroso en perjuicio del clima

Las emisiones de óxido nitroso (N2O), gas 300 veces más potente en el calentamiento del planeta que el dióxido de carbono (CO2), continúan tras crecer 40 por ciento al año entre 1980 y 2020, según se destaca en un informe divulgado esta semana por la universidad estadounidense Boston College.

El Tribunal Mundial de Derecho del Mar establece las responsabilidades de los Estados

Expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas han saludado el dictamen del Tribunal Internacional de Derecho del Mar que establece las emisiones de carbono como contaminación marina y determina que los Estados deben tomar medidas para mitigar sus efectos.

La economía ambiental generó hasta hoy 320.000 empleos, el 1,8% del total de la economía

Los empleos verdes representan actualmente el 2,5% del PIB español, con un total de más de 500.000 empleos verdes en el País. La economía ambiental generó hasta hoy 320.000 empleos, lo que representa el 1,8% del total de la economía. Ener2Crowd estima que éstos podrían llegar a representar de aquí al 2026 más del 4% del PIB, lo que demuestra la importancia de un sector que sigue creciendo a un ritmo acelerado.

La humanidad ha cambiado el 75% del medio ambiente terrestre y el 66% del marino, según la ONU

La actividad humana ha alterado el 75% del medio ambiente terrestre y el 66% del marino, mientras un millón de especies de animales y vegetales se encuentran en peligro de extinción. Además, la desaparición y el deterioro de la biodiversidad y los ecosistemas impedirán el logro del 80% de las metas de ocho de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Hacia un futuro sostenible. Cómo transformar residuos en recursos

En el mundo se producen cerca de 2.01 mil millones de toneladas de residuos sólidos cada año. La gestión eficaz de estos residuos se ha convertido en un desafío para la sostenibilidad global. Los países se enfrentan al gran reto de cómo tratar adecuadamente esta creciente montaña de desechos sin comprometer el futuro del planeta. La celebración del Día Mundial del Reciclaje (17 de mayo) recuerda la necesidad de adoptar prácticas de reciclaje más efectivas y sostenibles.

Agua limpia para todos con tecnologías eficientes

Desde la purificación para consumo humano hasta el tratamiento de líquidos residuales, las empresas enfrentan desafíos complejos con soluciones innovadoras y un compromiso firme con la protección del medio ambiente. Una de las principales áreas de acción para las empresas de tratamientos de agua en Valencia es la purificación destinada al consumo humano.

Ayuda en Acción y Fundación Oceanográfic organizan una limpieza de playas en Alboraia

El próximo 30 de abril, Ayuda en Acción y Fundación Oceanográfic organizan una limpieza en las playas de Alboraia para concienciar sobre la contaminación de nuestros entornos marinos y la importancia de mantenerlos limpios. La actividad, que será gratuita previa inscripción en la web de Ayuda en Acción, se desarrollará de 10:00 a 12:30 y tendrá como punto de encuentro inicial la Oficina de Turismo Port Saplaya.

El elevado impacto del sector construcción en el cambio climático

La demanda de energía y las emisiones de gases que calientan el planeta generadas por el sector construcción se mantienen elevadas, así como su impacto en el calentamiento del planeta, advirtió en un nuevo informe el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

La Asamblea Mundial sobre Medio Ambiente urge a tomar medidas para afrontar la triple amenaza planetaria

La Sexta Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (UNEA-6) ha concluido con un llamamiento de los delegados a adoptar medidas firmes para hacer frente a la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de la naturaleza y la contaminación.

¿Es el norte global un ente insolidario?

La paradoja o aporía sería "una idea, hecho o proposición que contradice la lógica o infringe el sentido común" y la más conocida sería la paradoja de Zenón de Elea, conocida como "Aquiles y la tortuga". La tesis central de dicha aporía sería que "Aquiles puede correr más rápido de lo que avanza la tortuga pero no puede atraparla, porque cuando llega al punto en el que ella estaba antes, ya se ha movido".

El ‘smartbuilding’, clave en la lucha contra el cambio climático en 2024

Los científicos son contundentes en relación a los desafíos que plantea el cambio climático. Tal y como declararon en el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC) de 2018, nos encontramos en una década crucial para evitar sus catastróficas consecuencias. Esta preocupación ha llevado a organismos públicos y empresas a impulsar la adopción de prácticas más ecológicas.

Plástico para cenar, ¿te lo comerías?

En el contexto de la crisis ambiental por la contaminación con microplásticos de las playas gallegas, la Asociación Chelonia, tras más de 25 años de dedicación a la investigación y conservación del medio ambiente a nivel internacional, lanza una impactante iniciativa para concienciar sobre los peligros de la contaminación por pellets plásticos.

El Pnuma advierte sobre el exceso de fósforo en los fertilizantes

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) ha renovado sus advertencias sobre el impacto negativo del exceso de fósforo, clave en cierto tipo de fertilizantes, porque merma la riqueza de los suelos, causa la pérdida de biodiversidad y contribuye a la degradación de los ecosistemas.

​El 63% de los españoles acumula fotografías en su móvil pese a lo que contamina

En el mundo ya hay 25.000 millones de dispositivos inteligentes y su uso es el culpable del 4% de las emisiones totales de efecto invernadero y entre el 1% y 2% del consumo de electricidad global. Es lo que se conoce como contaminación digital. Sin embargo, gran parte de ella sería fácilmente reducible con medidas de higiene digital.

​Valencia se estrena como Capital Verde Europea de 2024

Valencia inaugura oficialmente este jueves su designación como Capital Verde Europea 2024, con la que se han previsto más de 300 actividades y actos para todos los públicos y sectores, desde empresas y profesionales especializados del ámbito de la sostenibilidad o la producción hasta los residentes de la ciudad. La etiqueta de misión de la UE es un hito importante, ya que reconoce los planes de las ciudades para lograr la neutralidad climática de aquí a 2030.

Circularidad: la tendencia más sostenible en 2024

Tal y como lo define la Fundación Ellen McArthur, “la economía circular es un sistema en el que los materiales nunca se convierten en gasto y todo se regenera”. Se trata de un proceso continuo en el que diferentes recursos de una empresa se utilizan para producir materiales de otras características. En definitiva, la circularidad empresarial busca reducir el gasto y, con él, la contaminación también en línea con la Agenda 2030.

La reforma eléctrica da paso a la mejora de las redes para descarbonizar la economía

La reforma eléctrica recibió a finales del pasado mes de octubre el espaldarazo de los 27 ministros de la Unión Europea (UE) con el objetivo de descarbonizar la economía, favoreciendo la transición energética hacia las energías limpias. A la espera de la ratificación definitiva por parte del Parlamento Europeo, España, por su por su clima y orografía, puede liderar este proceso y los compromisos adquiridos.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris