| ||||||||||||||||||||||
|
|
Circularidad: la tendencia más sostenible en 2024 | |||
Resulta más económico usar materiales reciclados y reutilizados en la producción, y ayuda a reducir la cantidad de residuos que se generan | |||
| |||
Tal y como lo define la Fundación Ellen McArthur, “la economía circular es un sistema en el que los materiales nunca se convierten en gasto y todo se regenera”. Se trata de un proceso continuo en el que diferentes recursos de una empresa se utilizan para producir materiales de otras características. En definitiva, la circularidad empresarial busca reducir el gasto y, con él, la contaminación también en línea con la Agenda 2030. “No tenemos recursos infinitos por lo que es necesario tener conciencia de las opciones para reutilizar los que se desechan” explican desde Bolsalea, pionera en circularidad en España. Ventajas de la circularidad empresarial Hay varios motivos que sirven para convencer en el ámbito corporativo para instaurar esta política de circularidad. En primer lugar, porque resulta más económico usar materiales reciclados y reutilizados en la producción. Siguiendo las ventajas, ayuda a reducir la cantidad de residuos que se generan, lo que es vital ya que, generalmente, se trata de materiales de descomposición lenta que acaban contaminando. En tercer lugar, es previsible que exista, en breve, un marco legislativo que regule la producción en las compañías en este campo, lo que hace que quienes se sumen desde este momento y vayan dando pasos en la dirección de la circularidad tengan el camino allanado cuando la norma se establezca. Por último, otra de las grandes ventajas de utilizar la economía circular es la capacidad de reacción ante algunos problemas de producción, como puede ser una falta de recursos o un incremento en los costes de los recursos limitados. De hecho, la forma más sencilla de adaptarse a la circularidad desde dentro es hacer que los residuos no salgan siquiera de la empresa, convirtiendo los materiales que puedan reutilizarse directamente. “Lo habitual es utilizar productos obsoletos: si hay un cambio de ‘branding’, todos los objetos que llevan la imagen de marca anterior se pueden reutilizar. También es común que todos los soportes publicitarios de campañas puntuales se incluyan dentro de esta producción regenerativa para evitar que se conviertan en residuos y se les dé una nueva vida” explican desde el ámbito corporativo, teniendo en cuenta que la forma más sencilla de utilizar los recursos de papel es vía fabricación de bolsas de papel reutilizables o diferentes formas de ‘packaging’ para entregar sus productos al cliente. |
Este proyecto busca sensibilizar a su comunidad educativa sobre la importancia de la reforestación y la sostenibilidad, al tiempo que contribuye activamente a la restauración de zonas forestales afectadas por incendios Una iniciativa que promueve la educación y la sostenibilidad Comprometido con un futuro más verde, Grupo Esneca Formación ha implementado un innovador mecanismo de participación en el proyecto.
Con unos ingresos totales de más de 21 millones de euros en España en 2024, A Worldwide España ha experimentado un crecimiento de un 19% respecto al ejercicio anterior, tal y como se refleja en el Informe de Transparencia 2024 recientemente publicado por la compañía y disponible en su página web.
Rafael López recuerda que: RED ABAFI de Abogados y Economistas integra a los profesionales artífices de las pioneras sentencias del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013 y 24 de marzo de 2015 que anulaban, en el seno de sendas acciones colectivas, las cláusulas suelo de diversas entidades, pero que el avance del Derecho de los Consumidores es una labor colectiva que se construye día a día, y anima a seguir trabajando para garantizar la transparencia en el sector bancario y defender los derechos de todos los usuarios bancarios.
|