| ||||||||||||||||||||||
|
|
Innovación y sostenibilidad: impulso de la economía circular en el sector tecnológico | |||
| |||
Grupo Digalco apuesta por la tecnología reacondicionada con beneficios exclusivos para profesionales y distribuidores
En un mercado orientado hacia la sostenibilidad y la eficiencia, Digalco se posiciona como un referente en el sector de la tecnología reacondicionada B2B, ofreciendo dispositivos electrónicos de alta calidad con un enfoque innovador y responsable. Su propuesta de valor combina un catálogo actualizado con las mejores marcas, condiciones exclusivas para profesionales y empresas y un firme compromiso con la economía circular. Tecnología reacondicionada de alta calidad para profesionales Beneficios exclusivos para el canal B2B Presencia internacional y plataforma multilingüe Compromiso con la economía circular y la gestión responsable Certificaciones que garantizan calidad y sostenibilidad Sobre Digalco La sede de Grupo Digalco S.L. y su factoría de reacondicionado están ubicadas en el Polígono Industrial de Bergondo Parcelas R-8 y, R-7, 15165 Bergondo, A Coruña, lo que le otorga la capacidad operativa necesaria para gestionar grandes volúmenes de material informático reacondicionado. |
(GA-ASI) ha anunciado su decisión de invertir en dos empresas destacadas durante la edición inaugural del evento Blue Magic Netherlands (BMN), celebrado el pasado noviembre: Emergent Swarm Solutions y Saluqi Motors.
Es la única forma de afrontar aranceles, cambios geopolíticos y disrupciones, al tiempo que se aprovechan nuevas oportunidades", afirma Philip Vervloesem, Chief Commercial & Markets Officer de OMP. Planificación más inteligente y rápida con IA en el centro El enfoque de OMP, centrado en la toma de decisiones, aprovecha la inteligencia artificial para generar escenarios realistas, ayudando a los líderes empresariales a mantener sus cadenas de suministro ágiles y resilientes.
Empresas especializadas en control vectorial como Laboratorios Lokímica y Rentokil Initial y biólogos expertos en vectores como el Dr. Rubén Bueno Marí —entomólogo, doctor en Biología y Director Técnico de Lokímica-Rentokil—, no solo señalan la importancia de una temprana implantación de un programa de prevención como elemento clave en el control, sino que, añaden que "en el futuro habrá patógenos similares a la fiebre del Nilo Occidental y una óptima monitorización y control preventivo ayudará a un abordaje más certero y un control más efectivo en el futuro".
|