Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Es tiempo de activar los programas de control vectorial anticipados para la prevención y el control de mosquitos por parte de las administraciones

Comunicae
miércoles, 16 de abril de 2025, 16:42 h (CET)
Las recientes lluvias están anticipando una primavera explosiva en cuanto a presencia de todo tipo de insectos. Habrá más y durante más tiempo, por lo que es el momento de ejecutar los programas de acción temprana. En muchos municipios del sur de España, los contratos y la ejecución de programas ya se están implementando de la mano de empresas como Rentokil Initial, que cuenta con tratamientos innovadores para el control de mosquitos como drones o sensores de trampas con IA

La llegada de la primavera ha traído consigo la puesta en marcha de los contratos de prevención y control vectorial en muchos municipios, especialmente en el sur de España. Por ello, la diputación de Sevilla y municipios como Coria del Río y Utrera apuestan por una activación temprana del contrato con empresas de control de plagas como Laboratorios Lokímica, la empresa especializada del grupo Rentokil Initial para diseñar y ejecutar programas de lucha antivectorial para la administración pública.


Esta comunidad autónoma experimentó en 2024 un incremento muy importante de casos respecto a temporadas previas, con un crecimiento especial en la provincia de Sevilla, pero también con otras provincias afectadas como Cádiz, Málaga, Jaén o Córdoba. Además, el año pasado se registró el primer caso en marzo, meses antes de lo habitual.


El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha considerado que el riesgo en conjunto en la comunidad es moderado, pero se está instando desde ya a las provincias andaluzas para que activen programas de prevención y control vectorial anticipados a la temporada de mayor actividad del vector —en este caso el mosquito Culex, el transmisor de la fiebre del Nilo Occidental—, que habitualmente abarca su mayor actividad desde mayo a noviembre.


Empresas especializadas en control vectorial como Laboratorios Lokímica y Rentokil Initial y biólogos expertos en vectores como el Dr. Rubén Bueno Marí —entomólogo, doctor en Biología y Director Técnico de Lokímica-Rentokil—, no solo señalan la importancia de una temprana implantación de un programa de prevención como elemento clave en el control, sino que, añaden que "en el futuro habrá patógenos similares a la fiebre del Nilo Occidental y una óptima monitorización y control preventivo ayudará a un abordaje más certero y un control más efectivo en el futuro".


De ahí que se trabaje tanto en la innovación en el sector, implementando técnicas como el uso de drones para el control vectorial en zonas inundables de amplia extensión o la inclusión de sensores en las trampas de mosquitos donde, mediante inteligencia artificial (IA) se procede a una identificación de los distintos tipos de mosquitos para llevar un control más preciso que arroje datos más minuciosos sobre los mosquitos en una zona concreta.


Según el doctor Bueno existen actualmente tres nuevos virus zoonóticos emergentes que pueden, por sus similitudes con el Virus del Nilo Occidental, suponer potencialmente un problema de salud pública en los próximos años. Estos tres virus, Usutu, Sindbis y Bagaza, se han identificado ya en poblaciones de mosquitos en España, lo que pone de manifiesto la necesidad de poner el foco en la prevención, ya que ayuda a una detección temprana de posibles focos de enfermedad, pero contribuye también a una detección precoz de posibles nuevos virus.


Noticias relacionadas

Un ejemplo es el Growth Factor Firming & Lifting Serum de Perricone MD. "Trabaja con retinol puro encapsulado de tal manera que, al aplicarlo en la piel, se va entregando al tejido poco a poco para evitar irritaciones.

La marca oficial de la United States Polo Association y la empresa medioambiental 4ocean amplían su compromiso con la sostenibilidad global a través de un nuevo hito en su colaboración U.S. Polo Assn., la marca oficial de la United States Polo Association (USPA), en alianza con 4ocean, compañía con sede en Florida dedicada a erradicar la crisis del plástico en los océanos, anuncia con orgullo la ampliación de su iniciativa como Socio Certificado de Limpieza.

Culminando cuatro años de investigación y desarrollo interno, el proyecto contará con la tecnología de surf PerfectSwell® de sexta generación, que ofrecerá olas más grandes y de mayor calidad, mejoras en la eficiencia, características innovadoras de sostenibilidad y el paquete de olas más avanzado de AWM hasta la fecha.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto