Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Pellets | Contaminación | Costa | Galicia | Campaña | Concienciación | Medio Ambiente

Plástico para cenar, ¿te lo comerías?

Chelonia crea una marca inexistente para concienciar sobre la contaminación por pellets
Redacción
viernes, 9 de febrero de 2024, 09:05 h (CET)

En el contexto de la crisis ambiental por la contaminación con microplásticos de las playas gallegas, la Asociación Chelonia, tras más de 25 años de dedicación a la investigación y conservación del medio ambiente a nivel internacional, lanza una impactante iniciativa para concienciar sobre los peligros de la contaminación por pellets plásticos.


Pellets Delicias del Mar   IP


Con el lema Plástico para cenar, ¿te lo comerías? buscan conseguir la atención necesaria para crear un diálogo y demanda social frente a las Administraciones para que aborden el problema desde la seriedad y transparencia que requiere.


El vídeo de la campaña se ha basado en la creación de una marca inexistente, Pellets, delicias del mar “que llegará a casa sin pedirlo” tal como enuncian.


“Esta acción busca arrojar luz sobre la falta de transparencia gubernamental en asuntos críticos relacionados con el medio ambiente. Más aún, pretende alertar a la población sobre el riesgo diario al que se enfrenta debido a la contaminación por pellets de la que poco se habla” explican desde la asociación.


No es publicidad, es iniciativa


En realidad, esta campaña no es de publicidad, sino una iniciativa respaldada por más de cinco años de estudios específicos sobre los peligros de los pellets y encaja con una situación real que pone de manifiesto el riesgo.


Liderada por un equipo multidisciplinario con autoridad en la materia, ha estado señalando la amenaza de los pellets plásticos durante los últimos cinco años. La iniciativa busca movilizar a la sociedad y exigir respuestas claras y medidas concretas a las instituciones gubernamentales.


Los informes y estudios realizados por Chelonia, depositados en el Ministerio correspondiente, respaldan la urgencia de abordar este problema.


Para respaldar esta acción y demandar medidas efectivas, se ha creado una petición en Change.org, que se puede encontrar en este enlace.


A lo largo de más de dos décadas, Chelonia ha trabajado incansablemente en la preservación de ecosistemas y especies amenazadas.


Con sedes en más de 14 países y un equipo compuesto en su mayoría por biólogos altamente cualificados, la asociación se destaca por su enfoque basado en investigaciones sólidas y estrategias innovadoras respaldadas por la ciencia. 

Noticias relacionadas

El lunes, 24 de Marzo, el silencio milenario de los Dólmenes de Antequera se quebró con la simulación de un seísmo de 6,1 grados en la escala de Richter. En el epicentro del caos, un despliegue sin precedentes: más de 200 efectivos de emergencias, cuerpos de seguridad y especialistas en patrimonio cultural ejecutaban el que ya es, sin duda, uno de los mayores simulacros organizados en España para la protección de un yacimiento arqueológico Patrimonio de la Humanidad.

Los residuos causados por la sobreproducción y el consumo excesivo en la industria de la moda y los textiles se mantienen como un desafío ambiental y social en el planeta, expusieron agencias de las Naciones Unidas al iniciarse el pasado jueves 27 de marzo las jornadas de concientización en pro de cero residuos.

Cada año, la Tierra nos proporciona un conjunto de recursos “nuevos”, que hasta el año siguiente no se renuevan. Sin embargo, cada año que pasa consumimos esos recursos antes. A partir de entonces, el mundo opera en déficit, agotando reservas que no pueden reponerse a este ritmo. En este escenario, hay que considerar que no todos los habitantes del planeta consumen igual. Eso sí, cada vez hay más habitantes que consumen más.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto