Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Medio Ambiente

AINIA transformará biomasa agrícola en materiales sostenibles para la industria

La biomasa vegetal, procedente de residuos agroalimentarios, es un recurso estratégico para avanzar hacia un modelo de bioeconomía circular. Sin embargo, su aprovechamiento en aplicaciones de alto valor añadido, como pueden ser envases alimentarios o bioimpresión 3D, todavía afronta importantes desafíos técnicos y normativos.

La temperatura mundial supera el umbral de 1,5 grados

El año 2024 ha sido el más cálido jamás registrado y el primero con una temperatura anual superior en 1,5 grados centígrados sobre los promedios de la era preindustrial (1850-1900), según confirma un informe del servicio meteorológico europeo Copernicus.

La temperatura ideal para ahorrar en calefacción este año: 22 grados de media por el día y 16 por la noche

Bajan las temperaturas y el uso de la calefacción se convierte en una necesidad para garantizar el confort en los hogares, pero también en un desafío económico para muchas familias. Adoptar medidas de eficiencia energética no sólo es imprescindible para ahorrar en luz y gas, sino también una responsabilidad compartida para reducir el impacto ambiental.

​Organizaciones ambientalistas aplauden la nueva veda al petróleo en las costas de EEUU

Organizaciones ambientalistas saludaron la decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de retirar grandes áreas de aguas costeras a futuras perforaciones en busca de petróleo y gas, en uno de sus últimos actos de gobierno. La decisión de proscribir las perforaciones en busca de hidrocarburos incluye áreas que Donald Trump había programado para concesiones de petróleo y gas.

​Solo un cambio transformador salvará un planeta en peligro, alerta Ipbes

La naturaleza está en un punto de inflexión. La actividad humana ha llevado a un millón de especies de plantas y animales al borde de la extinción, por lo que asegurar el desarrollo sostenible y detener el colapso de la biodiversidad global ya no es solo una opción, sino una condición para el bienestar humano.


​El libro sobre el calentamiento global y contra la esclavitud animal «Los hijos de Romeo y Julieta» se presenta en la librería Argot de Castellón

La librería Argot de Castellón contará el viernes 15 de noviembre con la presencia de voluntarios y activistas por los derechos de los animales, que acompañarán al escritor Ángel Padilla, conocido como “el poeta de los animales”, en la presentación de su libro "Los hijos de Romeo y Julieta", una obra teatral de compromiso con el medio ambiente y los animales no humanos, publicada por la editorial valenciana La Consentida.

El viaje de los microplásticos, los océanos prehistóricos, el cambio climático o la economía azul, centran la programación de Wild Oceans FilmFest

Del 4 al 9 de noviembre, Gijón se transformará en una ventana abierta hacia el océano, invitando a reflexionar sobre nuestro papel en la protección del planeta. Durante esos días, cineastas, biólogos, científicos, exploradores y amantes de la naturaleza se reunirán en el BIOPARC Acuario de Gijón para debatir sobre los desafíos más urgentes que afectan a nuestros mares.

Lorena Gutiérrez Cabrera, la escritora que pone en jaque mate la supervivencia del ser humano

Lorena Gutiérrez Cabrera es una escritora de géneros diversos cuyo sueño es seguir escribiendo todas esas historias que le rondan por la cabeza. Para ello, Lorena también decidió no solo escribir, sino publicar y, entre sus diferentes obras, hay una que resalta por encima de todas: 'El día que no amaneció… La madre Tierra lo cobrará todo'. Un título largo para un tema complejo: el cuidado del medio ambiente.

La producción de plástico sigue en aumento también en España

La producción indiscriminada de plásticos y la poca capacidad de reciclaje están convirtiendo el planeta en un inmenso vertedero de este material. Cada año, millones de toneladas son quemadas en vertederos ilegales o acaban en el Mar Mediterráneo. Con el sol, el plástico se fragmenta en pequeñas partículas que acaban en los estómagos de seres marinos, contaminando la cadena alimentaria y poniendo en riesgo la salud de todos nosotros.

Salud ambiental: el impacto del entorno en nuestro bienestar

Cada 26 de septiembre, el mundo celebra el Día Internacional de la Salud Ambiental, una fecha destinada a concienciar sobre la interconexión entre el entorno en el que vivimos y nuestra salud. La salud ambiental ha cobrado una relevancia sin precedentes en un mundo cada vez más industrializado y urbanizado. Las olas de calor extremas, los desastres naturales y la contaminación atmosférica nos recuerdan que proteger el medio ambiente es protegernos a nosotros mismos.

La comunidad científica internacional experta en las Islas Galápagos elige Valencia para abordar las mejores prácticas sobre sostenibilidad y turismo responsable

La comunidad científica internacional experta en la biodiversidad única del archipiélago de las Galápagos ha escogido la ciudad de Valencia para celebrar el Galapagos Day, un encuentro que tendrá lugar del 23 al 25 de septiembre con el fin de reunir a especialistas para reflexionar sobre las mejores prácticas en sostenibilidad, conservación y turismo responsable.

La capa de ozono, un escudo vital en peligro

Hoy se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono para recordar la importancia de esta capa vital de nuestra atmósfera y los esfuerzos realizados en los últimos años para reducir su deterioro. La capa de ozono, un delgado manto de gas ubicado en la estratosfera, actúa como una especie de "paraguas" que filtra gran parte de la radiación ultravioleta del sol, protegiendo a la Tierra y a sus habitantes de sus efectos dañinos.

Mientras el planeta arde, los activistas ambientales se encuentran en la mira

Un enorme huracán en el estado de Luisiana, incendios forestales en California y Grecia, inundaciones y deslizamientos de tierra en el sudeste asiático: los impactos cada vez más devastadores de la emergencia climática se hacen sentir por todo el mundo. Solo los negacionistas del cambio climático más empedernidos rechazan la evidencia científica que señala que la actividad humana es la responsable de esos desastres.

​«Los incendios se apagan en tu plato», artículo de las Rebeldes indignadas

Publico este artículo íntegro, redactado y firmado por el colectivo Rebeldes Indignadas y publicado en el portal Tercerainformacion.es. Me parece que contiene un rigor y, con él, una contundencia, que lo hace merecedor de ser publicado en muchos lugares. Ya era hora que, desde el conocimiento de la naturaleza en amplio, y sobre el calentamiento global, gente sin intereses políticos dijera la verdad de todo.

Gestión de residuos: clave para el cuidado del medio ambiente y salud ciudadana

La correcta gestión de residuos por parte de las empresas es muy importante no solo para contribuir de una forma efectiva a la sostenibilidad y protección del medio ambiente en general, sino también para proteger la salud de los trabajadores y de las personas en general. Esto minimiza significativamente la exposición a residuos que puedan representar un riesgo para el bienestar general de la humanidad y de otros seres vivos.

Principales tendencias en construcción sostenible

En los últimos años, la construcción sostenible ha emergido como una fuerza transformadora en el sector inmobiliario y de la construcción, ganando protagonismo a medida que la conciencia sobre el cambio climático, la escasez de recursos naturales y la necesidad de desarrollar espacios más saludables se ha intensificado.

La COP16 sobre biodiversidad: ¿de qué tratará y qué debe lograr?

“La paz con la naturaleza” es el lema para la 16 Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), que tendrá lugar en la ciudad colombiana de Cali, entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024. La COP16 es la primera de las tres COP de este año. Le seguirán la de la convención sobre cambio climático y la convención de la lucha contra la desertificación

La Comunidad Valenciana fortalece su compromiso con la economía circular con la gestión de 14.146 toneladas de aceites industriales usados

El aceite de uso industrial es esencial para el funcionamiento de motores en todo tipo de vehículos y de maquinarias industriales. Al finalizar su vida útil, se convierte en un residuo peligroso, ya que durante su utilización se generan sustancias tóxicas y metales pesados debido a la exposición a altas presiones y temperaturas. 

Frutas y verduras de temporada: la mejor opción para la salud y para el medio ambiente

En un mundo cada vez más consciente de la salud y el medio ambiente, la elección de consumir frutas y verduras de temporada se destaca como una decisión beneficiosa para ambos aspectos. Optar por estos productos frescos no solo mejora nuestra salud, sino que también contribuye a la sostenibilidad del planeta. Este artículo explora los numerosos beneficios asociados con el consumo de alimentos de temporada, respaldados por datos veraces y actuales.

El verde de España no es lo que nos venden

Agentes externos y contradictorios a lo que es la particularidad española no tienen ningún plan realista y efectivo que garantice la preservación del medio ambiente español, y sus medidas únicamente van destinadas a crear un orden político nuevo que modifique la vida y las costumbres de los españoles.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris