Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Medio Ambiente

La moda y los residuos textiles retan al ambiente y a la sociedad

Los residuos causados por la sobreproducción y el consumo excesivo en la industria de la moda y los textiles se mantienen como un desafío ambiental y social en el planeta, expusieron agencias de las Naciones Unidas al iniciarse el pasado jueves 27 de marzo las jornadas de concientización en pro de cero residuos.

La vocación de custodia como cultivo humano

El actual momento que vivimos nos interroga continuamente para tomar otro rumbo, ya no sólo en cuanto a las modalidades de producción y consumo insostenibles, sino también en relación a un compromiso mundial y solidario, que ponga en el centro la dignidad humana y el bien colectivo.

El año pasado fue el más cálido desde 1850

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó que 2024 fue el más cálido en 175 años de registros, y que la concentración atmosférica de dióxido de carbono (CO2) se encuentra en los niveles más altos de los últimos 800.000 años. El año pasado fue el primero en que la temperatura media cerca de la superficie del planeta superó en 1,55 grados centígrados (°C) la de la era preindustrial (1850-1900).

Día Mundial de la Eficiencia Energética

El 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética. En esta jornada, la Asociación Española de Consumidores considera que es importante promover hacia los consumidores un uso eficiente y responsable de la energía como la mejor manera de preservar nuestro medio ambiente.

​Plantación en Bétera

El sábado, 22 de febrero de 2025, organizado por las asociaciones EcoBétera y el Ateneo de Bétera, nos concentramos a las 9.30h debajo del puente de la Alameda y paseamos hasta el humedal del Carraixet, donde se realizó un taller de plantación de árboles y arbustos. Una mañana de voluntariado a favor de la naturaleza, una actividad adecuada para toda la familia.

ALUCOIL refuerza su liderazgo con Larson® EVO, su serie más sostenible de paneles

LUCOIL, empresa multinacional española especializada en la fabricación de materiales innovadores para la edificación, el transporte y la industria, ha lanzado su nueva línea de paneles composite Larson® EVO. Este producto reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la reducción de la huella ambiental.

​El importante impacto ambiental de la inteligencia artificial

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad en diversos sectores, desde la automatización en la industria hasta el desarrollo de soluciones personalizadas en el sector salud. Sin embargo, el rápido crecimiento de esta tecnología trae consigo preocupaciones significativas sobre su impacto ambiental, especialmente en términos de consumo energético y emisiones de carbono.

Tal como somos

Dos rasgos peculiares han favorecido la gestión del comentario de hoy y su contenido. La relectura de un libro que mantengo entre mis preferidos y el acercamiento a la situación real de la presencia humana en el mundo. El libro es “El quinto día”, de Frank Schätzing; nos viene de perlas, para enlazar con una serie de consideraciones relacionadas con las andanzas de los seres vivos en mares y tierras, unas de lo más patentes y otras poco o nada conocidas.

Alerta ambiental sobre biocombustibles para transporte marítimo

Un total de 69 entidades ambientalistas pidieron a la Organización Marítima Internacional (OMI) que se oponga a la promoción de los biocombustibles en los buques, por su previsible impacto en la destrucción de bosques, en el cambio climático y en el acaparamiento de tierras.

La crisis climática: un desafío urgente para España

La crisis climática se ha convertido en el desafío más urgente para España, afectando diversos sectores esenciales del país. España, famosa por su biodiversidad, agricultura y costas, enfrenta impactos cada vez más graves debido al cambio climático. La desertificación avanza, las olas de calor se intensifican y las sequías afectan cultivos vitales como el olivo y los cereales.

AINIA transformará biomasa agrícola en materiales sostenibles para la industria

La biomasa vegetal, procedente de residuos agroalimentarios, es un recurso estratégico para avanzar hacia un modelo de bioeconomía circular. Sin embargo, su aprovechamiento en aplicaciones de alto valor añadido, como pueden ser envases alimentarios o bioimpresión 3D, todavía afronta importantes desafíos técnicos y normativos.

La temperatura mundial supera el umbral de 1,5 grados

El año 2024 ha sido el más cálido jamás registrado y el primero con una temperatura anual superior en 1,5 grados centígrados sobre los promedios de la era preindustrial (1850-1900), según confirma un informe del servicio meteorológico europeo Copernicus.

La temperatura ideal para ahorrar en calefacción este año: 22 grados de media por el día y 16 por la noche

Bajan las temperaturas y el uso de la calefacción se convierte en una necesidad para garantizar el confort en los hogares, pero también en un desafío económico para muchas familias. Adoptar medidas de eficiencia energética no sólo es imprescindible para ahorrar en luz y gas, sino también una responsabilidad compartida para reducir el impacto ambiental.

​Organizaciones ambientalistas aplauden la nueva veda al petróleo en las costas de EEUU

Organizaciones ambientalistas saludaron la decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de retirar grandes áreas de aguas costeras a futuras perforaciones en busca de petróleo y gas, en uno de sus últimos actos de gobierno. La decisión de proscribir las perforaciones en busca de hidrocarburos incluye áreas que Donald Trump había programado para concesiones de petróleo y gas.

​Solo un cambio transformador salvará un planeta en peligro, alerta Ipbes

La naturaleza está en un punto de inflexión. La actividad humana ha llevado a un millón de especies de plantas y animales al borde de la extinción, por lo que asegurar el desarrollo sostenible y detener el colapso de la biodiversidad global ya no es solo una opción, sino una condición para el bienestar humano.


​El libro sobre el calentamiento global y contra la esclavitud animal «Los hijos de Romeo y Julieta» se presenta en la librería Argot de Castellón

La librería Argot de Castellón contará el viernes 15 de noviembre con la presencia de voluntarios y activistas por los derechos de los animales, que acompañarán al escritor Ángel Padilla, conocido como “el poeta de los animales”, en la presentación de su libro "Los hijos de Romeo y Julieta", una obra teatral de compromiso con el medio ambiente y los animales no humanos, publicada por la editorial valenciana La Consentida.

El viaje de los microplásticos, los océanos prehistóricos, el cambio climático o la economía azul, centran la programación de Wild Oceans FilmFest

Del 4 al 9 de noviembre, Gijón se transformará en una ventana abierta hacia el océano, invitando a reflexionar sobre nuestro papel en la protección del planeta. Durante esos días, cineastas, biólogos, científicos, exploradores y amantes de la naturaleza se reunirán en el BIOPARC Acuario de Gijón para debatir sobre los desafíos más urgentes que afectan a nuestros mares.

Lorena Gutiérrez Cabrera, la escritora que pone en jaque mate la supervivencia del ser humano

Lorena Gutiérrez Cabrera es una escritora de géneros diversos cuyo sueño es seguir escribiendo todas esas historias que le rondan por la cabeza. Para ello, Lorena también decidió no solo escribir, sino publicar y, entre sus diferentes obras, hay una que resalta por encima de todas: 'El día que no amaneció… La madre Tierra lo cobrará todo'. Un título largo para un tema complejo: el cuidado del medio ambiente.

La producción de plástico sigue en aumento también en España

La producción indiscriminada de plásticos y la poca capacidad de reciclaje están convirtiendo el planeta en un inmenso vertedero de este material. Cada año, millones de toneladas son quemadas en vertederos ilegales o acaban en el Mar Mediterráneo. Con el sol, el plástico se fragmenta en pequeñas partículas que acaban en los estómagos de seres marinos, contaminando la cadena alimentaria y poniendo en riesgo la salud de todos nosotros.

Salud ambiental: el impacto del entorno en nuestro bienestar

Cada 26 de septiembre, el mundo celebra el Día Internacional de la Salud Ambiental, una fecha destinada a concienciar sobre la interconexión entre el entorno en el que vivimos y nuestra salud. La salud ambiental ha cobrado una relevancia sin precedentes en un mundo cada vez más industrializado y urbanizado. Las olas de calor extremas, los desastres naturales y la contaminación atmosférica nos recuerdan que proteger el medio ambiente es protegernos a nosotros mismos.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris