Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Limpieza | Playas | Contaminación | Marina | Plástico | Medio Ambiente | Ayuda en Acción

Ayuda en Acción y Fundación Oceanográfic organizan una limpieza de playas en Alboraia

Tendrá lugar el 30 de abril en la zona de Port Saplaya, cada vez más contaminada por micro plásticos
Redacción
jueves, 25 de abril de 2024, 12:55 h (CET)

El próximo 30 de abril, Ayuda en Acción y Fundación Oceanográfic organizan una limpieza en las playas de Alboraia para concienciar sobre la contaminación de nuestros entornos marinos y la importancia de mantenerlos limpios. La actividad, que será gratuita previa inscripción en la web de Ayuda en Acción, se desarrollará de 10:00 a 12:30 y tendrá como punto de encuentro inicial la Oficina de Turismo Port Saplaya.


Pexels ron lach 9034676


La acción arrancará con una reflexión sobre el cuidado de los entornos marítimos, así como claves para identificar tipos de residuos en las playas. A continuación, tendrá lugar la recogida de basura en la playa Port Saplaya Sur, especialmente contaminada con micro plásticos. Como cierre, se analizará la basura encontrada para debatir sobre su origen y la importancia no solo de reciclar, sino también de reducir la generación de desperdicios que puedan acabar en nuestros entornos naturales.


Como señala Marta Vidal, técnica de Ayuda en Acción: “La limpieza de las playas tiene una parte educativa y sensibilizadora muy importante, ya que permite tomar conciencia de la acumulación de plásticos que se genera sin apenas darnos cuenta y abrir la conversación sobre el impacto que esto puede tener. Además, realizarlas en los meses al verano es clave para concienciar a la población sobre el uso de las playas y, de esta manera, generar un cambio”.


Por su proximidad a la ciudad de Valencia, Alboraia recibe una gran cantidad de visitantes en sus playas, especialmente en los meses de verano. Además, en estas playas se acumulan a lo largo de todo el año una gran cantidad de microplásticos y otros residuos, por lo que resulta muy necesario realizar limpiezas con el objetivo de evitar que lleguen al mar o que puedan ser perjudiciales para las aves que habitan en la zona.


“Junto a la contaminación, encontramos que el cambio climático está siendo cada vez más agresivo con las playas y que la ampliación del puerto de Valencia, que se encuentra a escasos kilómetros de las playas de Alboraia, están destruyendo nuestros espacios naturales”, añade Vidal.


Esta actividad forma parte de Education4ThePlanet, un proyecto de Ayuda en Acción financiado por la Generalitat Valenciana para fomentar el compromiso crítico y la ciudadanía activa de la juventud de esta comunidad frente al reto del cambio climático tanto en el Norte como en el Sur global.

Noticias relacionadas

Las elevadas emisiones atmosféricas de carbono negro, un contaminate con alto contenido de carbono que puede estar generado por actividades humanas, constituyen una de las principales amenazas para el hielo y la nieve concentrados en las grandes cordilleras asiaticas. Entre ellas, se encuentra Karakorum, que alberga grandes glaciares y algunas de las montañas más altas del planeta como el K2, con 8.611 metros de altitud.

Con el título '¿Decelerar la Extinción? Desmontar el supremacismo humano en los movimientos ecosociales', el 5 y 6 de abril tendrán lugar en Valencia las 1as Jornadas VegAnarQueer, promovidas por el colectivo Rebeldes Indignadas, donde se investigará la verdad oculta tras la DANA (y sobre el resto de los desastres ambientales crecientes devenidos por el calentamiento global).

Esta semana ha dado comienzo en Fieb Foundation la temporada de cría 2025 del visón europeo, un momento clave en el año para salvar al mamífero más amenazado de Europa. Con solo 142 ejemplares estimados en libertad —según los últimos censos del MITECO y las comunidades autónomas—, cada nacimiento en cautividad resulta esencial para evitar su extinción.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto