Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Océanos | Contaminación | Medio Ambiente | Calentamiento global

Contaminación en los océanos

Cerca del 80% de los desechos oceánicos son plásticos, estos fragmentos flotantes asfixian la vida marina y persisten durante siglos
Conchi Basilio
lunes, 24 de junio de 2024, 10:50 h (CET)

Los océanos enfrentan una crisis silenciosa, cada segundo 200 kg de plástico se arrojan a sus profundidades, estas aguas que cubren alrededor del 70% de la Tierra, son mucho más que un lienzo azul, son el pulmón del planeta, el hogar de innumerables criaturas y el escenario de una lucha desesperada.


Entre los desafíos que afligen a los océanos, podemos citar el calentamiento global, ya que absorben gran parte del calor adicional generado por las emisiones de gases de efecto invernadero, esto hace que aumente su temperatura y afecta a los ecosistemas marinos.


La absorción de dióxido de carbono hace que el agua sea más ácida, amenazando a especies como los corales y los moluscos, también la captura excesiva de peces supera su capacidad de reproducción, poniendo en riesgo la sostenibilidad.


Cerca del 80% de los desechos oceánicos son plásticos, estos fragmentos flotantes asfixian la vida marina y persisten durante siglos, como también el tráfico marítimo, la minería y demás residuos que se vierten al mar, dañan toda clase de hábitats, algunos ya críticos.


Los animales marinos, como peces, aves y mamíferos pueden ingerir plásticos y otros desechos, todo esto puede causar lesiones, enfermedades e incluso la muerte.


Los micro plásticos, fragmentos pequeños de plásticos, son especialmente peligrosos, los organismos marinos los confunden con alimento y los consumen, del mismo modo la contaminación afecta a las presas y depredadores en la cadena alimentaria, si un eslabón se ve afectado, puede tener consecuencias en toda la red, como ejemplo, si los peces comen plástico, los depredadores que se alimentan de ellos, también están expuestos a toxinas.


Las zonas muertas, son áreas donde la falta de oxígeno hace que la vida marina sea inviable, también los derrames de petróleo producen contaminaciones desbastadoras, dañan extensas áreas del océano y afectan a microorganismos, peces, arrecifes de coral y mamíferos marinos, un ejemplo claro son las plataformas de petróleo.


La contaminación oceánica no solo amenaza la vida marina, sino también nuestra propia salud y bienestar, por ello es urgente poder tomar medidas para proteger nuestros océanos y preservar su biodiversidad, pero también saber educar desde temprana edad a reciclar y concienciar, que muchas de las acciones que el ser humano hace, no son las apropiadas.


A día de hoy existen varias soluciones tecnológicas para abordar el problema de los micro plásticos, como la filtración avanzada, electrocoagulación, oxidación avanzada y se están diseñando nuevos dispositivos flotantes en las desembocaduras de los ríos, antes de llegar al mar.


Aunque la tecnología está avanzando en esta lucha, también se necesita un cambio cultural y una mayor responsabilidad individual para proteger nuestros ecosistemas acuáticos. 

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto