Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Política

Las malditas ideologías

Cuando las ideas las convertimos en ideologías y a éstas les añadimos el cariz político interesado, entonces estamos haciendo de este mundo un sitio ASQUEROSO PARA VIVIR. La INTELIGENCIA, limpia de conocimientos impuestos, es la única, con la prudencia que caracteriza a las personas que tienen la gran suerte de ser INTELIGENTES, que eliminará del diccionario las palabras que destrozan y pudren la convivencia, la verdad y la libertad: IDEOLOGÍA... IDEOLOGÍAS...

​Laicidad y laicismo: diferencias fundamentales y su impacto en la sociedad

En el debate sobre la relación entre el Estado y la religión, dos términos suelen utilizarse indistintamente, aunque poseen significados distintos: laicidad y laicismo. Mientras que la laicidad se refiere a la neutralidad del Estado respecto a las creencias religiosas, garantizando la libertad de conciencia y la convivencia armónica, el laicismo representa una postura ideológica que busca excluir la religión del ámbito público.

Los "sindicuentistas"

Dicen que ayudan a trabajadores, quienes saben muy poco del trabajo, pues nunca laboraron en el tajo y persiguen a los emprendedores. Del alboroto fieles seguidores, procuran guarecerse en su sombrajo, y acuden disfrazados de espantajo pero perciben sueldos de auditores.

​La educación como ascensor social

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

​Participar para erradicar el señoritismo

Fomentar la participación de diferentes actores políticos y garantizar la igualdad de oportunidades para todos, implica impulsar la formación y capacitación política, ya que las instituciones democráticas deben ser sólidas y deben erradicar cualquier sesgo de señoritismo para garantizar poderes imparciales que protejan los derechos de todos los ciudadanos y contribuyan al desarrollo de municipios y ciudades.

​La voluntad, la cultura, Trump

El mayor bien que le pueden quitar a una persona, a un pueblo, a una cultura, es el de la voluntad. Sin ella todas las virtudes de las que se disponga son endebles, precarias, seguramente efímeras. Sus sujetos pueden ser fuertes temporalmente, pero si caen, es fácilmente esperable que no se levanten, bastante tenían con estar en pie.

«Europa encadenada»: un libro fundamental de Sami Naïr

He leído prácticamente de un tirón el último libro de Sami Naïr ("Europa encadenada. El neoliberalismo contra la Unión". Galaxia Gutenberg 2025) que está en librerías desde el pasado 22 de enero. Como digo en el título de esta reseña, me parece que es una obra fundamental para entender lo que viene ocurriendo en Europa, para aventurar con algunas certezas lo que puede ocurrir si no se cambia de rumbo y, sobre todo, para tener ideas sobre cómo afrontar los desafíos que tenemos por delante.

​Historia frente a “memoria histórica”

La memoria histórica, esa espada de doble filo que se alza como un estandarte político, sigue siendo objeto de manipulaciones e intereses que se mezclan con la ignorancia y el cinismo. En el caso de la Guerra Civil española, la historia de la represión republicana, esa que suele ser silenciada, minimizada o distorsionada, sigue siendo una de las grandes olvidadas del relato oficial.

​¿Qué fue de la izquierda?

Hoy quiero invitarlos a reflexionar sobre un asunto que, si bien es evidente, se discute y analiza precariamente desde los medios masivos de comunicación: la pérdida de representatividad popular de la izquierda en occidente. Esta disociación con la realidad del pueblo pone de manifiesto el cambio profundo en las prioridades y estrategias de un espectro político que, históricamente, había sido el portavoz de las clases trabajadoras.

Política del cuidado

La filosofía del cuidado es necesaria en un mundo tan caótico y convulsionado como es el actual. En realidad, es la aplicación de un planteamiento que comprende la vida, desde una perspectiva que expresa la manera en que los seres humanos experimentan, lo que sucede en la existencia y convivencia de todos.

Filosofía política práctica

La realidad de la economía española para la ciudadanía es peor de lo que dicen los medios de comunicación, ya que las televisiones generalistas de mayor audiencia transmiten una interpretación triunfalista, de la marcha de la macroeconomía y no dicen toda la verdad. Malinterpretan o manipulan los datos reales, del nivel de vida efectivo de la mayoría de los ciudadanos españoles. Prácticamente, la mitad de la población española sufre graves problemas económicos para llegar a fin de mes.

Las trifulcas

Grescas, disputas ruidosas, derivadas de insultos, menosprecios, confrontaciones por opiniones opuestas. Si una conversación sobre opiniones se convierte en dogmas inquisitoriales, lo normal es que se originen las TRIFULCAS. Ejemplo, cotidiano y normalizado, se da en el Congreso, sin ningún tipo de vergüenza.

​El Gobierno invisible y la manipulación de la opinión pública: estrategias y efectos de la propaganda en diferentes contextos históricos

La propaganda ha sido una herramienta poderosa para moldear las creencias y actitudes colectivas, y Edward Bernays, uno de los padres de las relaciones públicas, introdujo el concepto de un “gobierno invisible” que gobierna la opinión pública mediante el control de la información. Este “gobierno invisible” está formado por expertos en propaganda y relaciones públicas que manipulan ideas y gustos sociales sin que la mayoría de las personas lo perciba.

Teoría de la agenda

La pretensión calculada de influir en la opinión pública no siempre va acompañada de connotaciones negativas. Todo lo contrario. Imaginemos las campañas de sensibilización en seguridad vial o las relativas al ámbito de la salud y la extrema importancia que tienen para ellas lograr la atención del  observador a través de una estudiada ‘pregnancia’.

​Intentos de una historia mejor

Transitamos por un tiempo donde la racionalidad del siglo XX está en crisis. En el campo de la comunicación y la política, ciertos términos como “Estado”, “mercado”, “público” y “privado” han sufrido erosiones. ¿Qué significa hoy recordar los antiguos argumentos que se desplazaban entre supuestas certezas de identidad y una cultura política? ¿Cómo transitar entre las finanzas y la legitimidad en la construcción social de relatos y territorios?

​No a la cultura de la muerte

Desde hace un tiempo se ha instalado en nuestra sociedad la cultura de la muerte. Esta cultura ataca a la dignidad y la vida de las personas. El aborto, la eutanasia o el mercadeo del cuerpo de las personas vulneran los principios más dignos del ser humano, y que deben ser defendidos.

Como en Alemania, la extrema derecha crecerá en todo el mundo mientras la izquierda haga lo que hace

Decía Franklin D. Roosevelt, presidente de Estados Unidos de 1933 a 1945: «en política, nada sucede por accidente. Si sucede, puede apostar a que fue planeado de esa manera». La significativa victoria que acaba de obtener en Turingia (Alemania) no es casualidad, como tampoco es un accidente que, en conjunto, sea la segunda fuerza del Parlamento Europeo y su influencia aumente en todo el planeta.



El socialismo y sus matices

SOCIALISMO, ¿qué significa?... ¿qué es?... ¿cuál es su realidad?... ¿es un juego de conciencias?... SOCIALISMO: (Real Academia Española) “1. m. Sistema de organización social y económica basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y distribución de los bienes. 2. m. Movimiento político que intenta establecer, con diversos matices, el socialismo.

​Un nuevo orden mundial

Nos dirigimos hacia un nuevo orden mundial, y han saltado en pedazos todos los organismos que suponían un foro de debate internacional. Unión Europea, OTAN, ONU... son títeres manejados por las nuevas élites “progres” del mundo. Las explicaciones sobre este nuevo orden van mutando, con el objetivo del despiste, pero esas grandes organizaciones de siempre se han ido quedando sin argumentos.

​Montesquieu y los cuatro poderes y el presente

Todos los tiempos y espacios son difíciles, en todos, existe una dialéctica entre las realidades del presente, espacio y tiempo, con las realidades teóricas. Montesquieu es el problema. Montesquieu es la pregunta y la solución. Siempre desde hace dos/dos siglos y medio siglos, Montesquieu es el problema. Quizás, diríamos es la navaja de Occam de la sociopolítica, hasta dónde se llega esa hoja y esa espada o esa navaja. Ese es el problema de siempre, al menos de estos dos/tres siglos.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris