Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reflexión | racional | Liberalismo | Política

​Intentos de una historia mejor

Transitamos por un tiempo donde la racionalidad del siglo XX está en crisis
José Antonio Ávila López
sábado, 26 de octubre de 2024, 12:43 h (CET)

Transitamos por un tiempo donde la racionalidad del siglo XX está en crisis. En el campo de la comunicación y la política, ciertos términos como “Estado”, “mercado”, “público” y “privado” han sufrido erosiones. ¿Qué significa hoy recordar los antiguos argumentos que se desplazaban entre supuestas certezas de identidad y una cultura política? ¿Cómo transitar entre las finanzas y la legitimidad en la construcción social de relatos y territorios? Durante mucho tiempo, los registros donde concordaban lo singular y lo general, le daban duración a la construcción de la nueva España de la Transición. Sin embargo, lo que a veces se omite es que por esas fechas existían otros movimientos que no eran muy visibles. Los actos cargados de simbología nacional y popular fueron adentrándose en el nuevo liberalismo político, que había que confrontarlo con nuevas expresiones que ambicionaban una integración distinta dentro del “campo nacional” histórico. Es cierto que muchos políticos de la época no tuvieron la capacidad de expresar lo primordial para “captar” al pueblo: conducirlo al nuevo momento histórico que se afrontaba. En ese proceso de gestión con viejos y nuevos actores se construyeron imágenes individuales y fortalezas colectivas que intentaron asemejarse para crear una historia mejor.

Noticias relacionadas

Un 15 de abril de 1938, las tropas del sublevado bando nacional coronaron una de las más trascendentes ofensivas de la Guerra Civil española, alcanzando las costas del Mediterráneo en Vinaroz. El territorio de la España republicana había quedado dividido en dos, luego de perder quince mil kilómetros cuadrados en poco más de un mes.

Durante este Martes Santo, la liturgia cristiana recuerda los discursos y las enseñanzas de Jesús en el templo de Jerusalén. Este día, tal como lo presenta el Evangelio según San Mateo (capítulos 23 al 25), está marcado por la controversia con los fariseos y doctores de la ley, la denuncia de la hipocresía religiosa, y la proclamación de parábolas que invitan a la vigilancia, la fidelidad y la responsabilidad en la espera del Reino.

Vivimos en una sociedad que ha conseguido establecer una paradoja que no tiene fácil solución: mientras que la población está cada vez más envejecida, los mensajes y las formas de vivir son más juveniles. Lo primero es un problema para los jóvenes, que soportarán dentro de veinte años una carga fiscal destinada a pagar las pensiones. Seremos una sociedad de abuelos cuidando abuelos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto