Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Reflexión

Tolerancia

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

​La paz interior como clave para transformar el mundo

Vivimos en un mundo donde lo visible, lo tangible y lo medible parecen tenerlo todo: el éxito se calcula en cifras, los logros se premian con aplausos y el valor de una persona se confunde a menudo con su posición social. Pero ¿y si todo eso fuera solo la punta del iceberg?

Menas y contramenas

Pontecesures es una villa de la provincia de Pontevedra de apenas tres mil habitantes. El jueves pasado tuve que viajar hasta ella (en tren, dado que no tengo coche ni carnet de conducir) por necesidad; para comprar más barato un medicamento indispensable y de uso común no financiado por el Sistema Nacional de Salud, deficiencia inconcebible en uno de los estados más ricos del mundo. De esta forma me ahorro unos euros que preciso para poder alimentarme hasta final de mes.

Filosofía de la historia

La historia se analiza e interpreta a través de la filosofía. De hecho, a lo largo de la historia del pensamiento, la filosofía de la historia se ha ocupado del significado de los procesos históricos. Considero que es realizable un conocimiento objetivo, a través del estudio de los hechos a lo largo de los siglos.

​El amor, ¿siempre duele?

Si miramos a nuestro alrededor podremos ver miles de parejas que, o se han formado hace poco o que ya lo vienen siendo desde hace tiempo atrás. Y todas estas parejas a medida que van avanzando generarán unos códigos que crearán las bases de lo que están o quieren construir. Siempre los inicios son sencillos, no existe cabida para los malentendidos porque el diálogo no estará viciado de reproches ni de emociones que hayan creado un mal ambiente a causa de alguna discusión.

​El impacto del propósito en nuestras vidas: un camino de conexión y servicio

Esta es una de las preguntas más trascendentales que podemos hacernos. No es fácil responderla, y, sin embargo, reflexionar sobre ella puede abrirnos puertas que nunca antes habíamos imaginado. Nuestro propósito no se encuentra en el por qué, sino en el para qué. No se trata de buscar una explicación a nuestra existencia, sino de descubrir cómo podemos aportar valor al mundo.

​¿Es rentable una humanidad "estupidizada"?

Hoy quisiera invitarlos a reflexionar sobre un asunto que se discute bastante poco en nuestros días, puesto que en esta “era de la información”, paradójicamente, asistimos a una proliferación masiva de ignorancia naturalizada. Es necesario aclarar que no se trata de una carencia fortuita, sino más bien de un proceso meticulosamente orquestado mediante la erosión sistemática del pensamiento crítico y la capacidad de discernimiento.

La estoica tentativa de convencer

En el ámbito de lo consuntivo la elección de compra, para los <marketers> : “el momento de la verdad”, se presume a mi juicio del resultado de internarse en la revelación del episteme social y fenomenológico, y nunca por la necesidad recurrente de “emergencias productivas” que, por otro lado, y en la mayoría de casos, siempre vienen acompañadas de una impertinente divisa evangelizadora.

​Realpolitik. Trump, Netanyahu, Gaza y todos los demás

Lo de Donald Trump con Gaza es una locura de invento geopolítico digno de figurar en los anales de la desfachatez histórica. Su idea de vaciar Gaza de palestinos y quedársela, para hacer "la Riviera del Medio Oriente", -dice-, con la bendición de Marco Rubio y su "to make Gaza beautiful again", tiene todos los ingredientes de una mala película: ignorancia, cinismo y un toque de delirio imperialista.

Deshumanización

La cosificación es una triste realidad del mundo actual, aunque también es una constante a lo largo de la historia de la humanidad. La dignidad es un valor irrenunciable que, con la esclavitud antigua y la pobreza, la violencia causada por las guerras y conflictos y la desigualdad e injusticia ha provocado el sufrimiento, a una considerable parte de seres humanos.

​Con la escritura abonamos el pensamiento

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

​El arte de abrazar la imperfección: Sophie Barut y su mensaje de esperanza

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

Filosofía del Estado del bienestar

Se está poniendo en cuestión el Estado social en Europa y en el resto del mundo. El Estado benefactor o del bienestar es absolutamente necesario, ya que si no se garantiza supone, de facto, la desaparición de un conjunto de derechos, que están recogidos también en los Derechos Humanos y en las constituciones de los países democráticos.

Las malditas ideologías

Cuando las ideas las convertimos en ideologías y a éstas les añadimos el cariz político interesado, entonces estamos haciendo de este mundo un sitio ASQUEROSO PARA VIVIR. La INTELIGENCIA, limpia de conocimientos impuestos, es la única, con la prudencia que caracteriza a las personas que tienen la gran suerte de ser INTELIGENTES, que eliminará del diccionario las palabras que destrozan y pudren la convivencia, la verdad y la libertad: IDEOLOGÍA... IDEOLOGÍAS...

Los bares, todavía sirven

No es casual que el hecho de servir en mesa haya adquirido un cierto halo de romanticismo. En reservorios de bares con una ontogénesis más social y regentados por familias que siempre proveen, no serás tú quien por norma aporte el valor del servicio cargando una bandeja plastificada con los deleites de toda la prole.

Ortega

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

​Nietzsche: hombres superiores y hombres inferiores

Leo un comentario de Lluís Pifarré sobre Friedrich Nietzsche, uno de los filósofos más influyentes y polémicos de la modernidad, conocido por sus ideas disruptivas sobre la moral, la cultura y el sentido de la existencia. Una de sus reflexiones más desafiantes es la distinción entre "hombres superiores" y "hombres inferiores", una categorización que no debe entenderse como un juicio de valor simple, sino como un llamado a la trascendencia individual.

Reseña del libro "Espiritualizarse": un viaje hacia la plenitud y la paz interior

El libro "Espiritualizarse" es una obra que combina profundidad filosófica y accesibilidad práctica, invitando al lector a redescubrir su dimensión espiritual en un mundo cada vez más centrado en lo material. Los autores, Rafael Domingo y Gonzalo Rodríguez-Fraile, logran en sus páginas un equilibrio entre el análisis teórico y la aplicación concreta, ofreciendo una guía para integrar la espiritualidad en la vida cotidiana.

​Renunciar, resistir y mantenerse en la fe

Que la luz nos guíe por los valles por donde a veces Dios Padre Todopoderoso nos permite pasar para asfixiar nuestros egos y vanidades, para que un día merezcamos permanecer en las cumbres celestiales. Así sea, un día seremos la luz que soñamos. ¿Todos saben lo que han vivido entre desafíos y superaciones? Entre ser escuchado o ser ignorado por familiares y amigos, por una sociedad enferma que no puede verse enferma.

No hay nada escrito... hasta que tú escribes

Atención a la siguiente frase: “Hay hombres para los que nada está escrito, a no ser que lo escriban ellos”. La frase, que bien podría aplicarse a los que escribimos diariamente columnas de opinión, es una de las que se escribieron para el guion de “Lawrence de Arabia”, esa inmensa, compleja y deslumbrante obra maestra del cine.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris