Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Políticos españoles | Crítica | Conflictos

Las trifulcas

Ángel Alonso Pachón
sábado, 14 de diciembre de 2024, 13:01 h (CET)

Grescas, disputas ruidosas, derivadas de insultos, menosprecios, confrontaciones por opiniones opuestas.


Si una conversación sobre opiniones se convierte en dogmas inquisitoriales, lo normal es que se originen las TRIFULCAS.


Ejemplo, cotidiano y normalizado, se da en el Congreso, sin ningún tipo de vergüenza.


Las palabras se convierten en insultos, los insultos en insinuaciones personales y las insinuaciones en acusaciones ya graves porque se involucran a terceras personas situadas en el área del JUDICIAL..., llegado este extremo, la TRIFULCA salta a las Redes Sociales y de las mismas corren a alimentar las televisiones.


“Los PADRES DE LA PATRIA” se convierten en esclavos de su ideología. inquisidores de las bancadas contrarias y de las palabras del pueblo que no les gusten.


Inquisición trasnochada, derivada del ansia de poder y de enriquecimiento rápido y de forma boscosa, poco visible, y mucho menos moral.


La LÓGICA nos deriva, por pura FILOSOFÍA a la TRIFULCA y de la misma por deducción “sistemática” nace el enriquecimiento del sector político en general.


Conclusión de los “ancianos patriotas”... PARECE QUE SE MATAN y luego COMEN JUNTOS...

¡Niños!, a comer rápido y sin rechistar... “QUE VIENEN DADAS”.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto