Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Políticos españoles | Crítica | Conflictos

Las trifulcas

Ángel Alonso Pachón
sábado, 14 de diciembre de 2024, 13:01 h (CET)

Grescas, disputas ruidosas, derivadas de insultos, menosprecios, confrontaciones por opiniones opuestas.


Si una conversación sobre opiniones se convierte en dogmas inquisitoriales, lo normal es que se originen las TRIFULCAS.


Ejemplo, cotidiano y normalizado, se da en el Congreso, sin ningún tipo de vergüenza.


Las palabras se convierten en insultos, los insultos en insinuaciones personales y las insinuaciones en acusaciones ya graves porque se involucran a terceras personas situadas en el área del JUDICIAL..., llegado este extremo, la TRIFULCA salta a las Redes Sociales y de las mismas corren a alimentar las televisiones.


“Los PADRES DE LA PATRIA” se convierten en esclavos de su ideología. inquisidores de las bancadas contrarias y de las palabras del pueblo que no les gusten.


Inquisición trasnochada, derivada del ansia de poder y de enriquecimiento rápido y de forma boscosa, poco visible, y mucho menos moral.


La LÓGICA nos deriva, por pura FILOSOFÍA a la TRIFULCA y de la misma por deducción “sistemática” nace el enriquecimiento del sector político en general.


Conclusión de los “ancianos patriotas”... PARECE QUE SE MATAN y luego COMEN JUNTOS...

¡Niños!, a comer rápido y sin rechistar... “QUE VIENEN DADAS”.

Noticias relacionadas

Inventamos a nuestros enemigos cuando procede, que suele ser casi siempre, tal vez porque ideamos asimismo todo lo referido a nuestras vidas. Ocurre ello a escala individual y subjetiva, pero también a escala colectiva, sea en el nivel familiar, grupal, tribal o político.

Dos rasgos peculiares han favorecido la gestión del comentario de hoy y su contenido. La relectura de un libro que mantengo entre mis preferidos y el acercamiento a la situación real de la presencia humana en el mundo. El libro es “El quinto día”, de Frank Schätzing; nos viene de perlas, para enlazar con una serie de consideraciones relacionadas con las andanzas de los seres vivos en mares y tierras, unas de lo más patentes y otras poco o nada conocidas.

Recuerdo aquellas noches, después de las sencillas cenas de un colegio religioso, cuando salíamos a los patios del Colegio, en realidad las partes traseras del edificio. No olvidaré los paseos en grupo, rodeando a alguno de nuestros profesores. Se hicieron famosos los que presidía un sencillo sacerdote venido de Japón.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto